Puntos de progreso en sostenibilidad

Laurel Brunner comparte los avances que se han logrado en sostenibilidad en todo el sector de la impresión con una mirada particular a las normas ISO y el reciclaje.
Desde que comenzó este blog hemos publicado más de 500 artículos hablando sobre sostenibilidad en las artes gráficas. El objetivo sigue siendo crear conciencia sobre el impacto ambiental de la industria y alentar a todos los actores de las cadenas de suministro de medios impresos a tomar en serio la sostenibilidad. Sólo con el compromiso de todos los actores, tanto a nivel individual como corporativo, se podrá marcar la diferencia. En ese momento parecía una tarea ingrata y ardua, y lo ha sido. Pero las señales pintan bien.
Entonces, ¿qué avances hemos logrado con este proyecto? Quizás el punto de referencia más importante sea el trabajo en el que participamos a través de organizaciones de normalización y federaciones de impresión. El comité técnico de tecnología gráfica de la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha estado muy activo durante muchos años en una variedad de áreas temáticas, desde PDF/X hasta el control de procesos para diversos métodos de impresión. En las últimas décadas hemos visto avances masivos en los estándares relacionados con el manejo de archivos y el control de calidad del color. En general, las industrias gráfica y editorial son mucho más eficientes que hace treinta años. En su mayor parte, el trabajo ha consistido en mejorar la gestión de datos y facilitar la automatización del flujo de trabajo, dos aspectos fundamentales para la rentabilidad. Reducen las ineficiencias, pero esos mismos esfuerzos también reducen el desperdicio para apoyar la sostenibilidad ambiental y comercial.
En 2009 se formó un grupo de trabajo ISO TC130 dedicado a las normas relacionadas con el impacto medioambiental de la impresión. Este grupo ha desarrollado numerosos documentos ISO para ayudar a que la impresión sea más sostenible, sobre todo desde el punto de vista medioambiental. A lo largo de los años, hemos librado muchas batallas para lograr que estos documentos pasen por el proceso de consenso que es la base del trabajo de ISO. Los intereses creados han trabajado duro para bloquear la sostenibilidad en la industria y hacer todo lo necesario para evitar invertir en sistemas que faciliten mejores procesos de reciclaje. Pero finalmente el consenso prevaleció.
El reciclaje sigue siendo el área más difícil de estandarizar porque hacerlo de manera eficiente depende de modelos comunes de clasificación y procesamiento. Esto, a su vez, depende de las motivaciones de los consumidores y de la disponibilidad de los servicios locales adecuados. Algunos países, como Suecia, son increíbles y otros, como el Reino Unido, son un desastre. Lo que sí sabemos es que las tecnologías de impresión en evolución requerirán una clasificación y un procesamiento mucho más matizados del material impreso, si se quieren mantener las tasas actuales de reciclaje exitoso. Esto requerirá una presión concertada sobre las plantas de pulpa y papel para que mejoren sus instalaciones de modo que los procesos de destintado funcionen para todas las formas de impresión. Hemos tomado algunas medidas menores para que esto sea posible, pero al final corresponde a la industria papelera cuidar de sus propios intereses a largo plazo. No hay mucho que podamos hacer para persuadir a los viejos enemigos que todavía mueven los hilos, pero tal vez las generaciones más nuevas y más jóvenes de jugadores tengan el coraje de aceptar el cambio. La industria y el planeta dependen de ello.
Fuente de información: Este artículo fue elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa de la industria destinada a crear conciencia sobre el impacto ambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse actualizadas con los estándares medioambientales y sobre cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede ayudar a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: Agfa Graphics , EFI , Fespa , Fujifilm , HP , Kodak , Miraclon , Ricoh Splash PR , Unity Publishing y Xeikon .
Categorías
Noticias recientes
.png?width=550)
La Unión Europea está impulsando un cambio masivo en sostenibilidad
El ambicioso Pacto Verde Europeo, que aspira a la neutralidad climática para 2050, impulsa importantes cambios en materia de sostenibilidad. Las empresas de todo el mundo, especialmente las imprentas, deben adaptarse a la compleja legislación de la UE. El cumplimiento normativo genera desafíos, pero también nuevas oportunidades en áreas como el embalaje y la señalización.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas de impresión que se comprometen con un objetivo de emis
Hablamos con Robert Connell, Gerente Sénior de Sostenibilidad Comercial de ClimatePartner, quien ofrece soluciones a lo largo del ciclo de cero emisiones netas para apoyar los esfuerzos de las empresas en la acción climática corporativa. En esta conversación, analizamos la importancia, el proceso y los beneficios de que las empresas se comprometan con un objetivo de cero emisiones netas de carbono.

6 prácticas de impresión sostenibles que están cambiando el panorama en la decoración de textiles y
La industria textil está evolucionando hacia la sostenibilidad. Innovaciones como la impresión digital y sin agua, las tintas ecológicas y los materiales reciclados reducen los residuos. La IA y la automatización optimizan la producción, mientras que los modelos circulares promueven la reutilización. La demanda de transparencia por parte de los consumidores impulsa este cambio, lo que hace que las prácticas sostenibles sean esenciales para las marcas con visión de futuro.

Sostenibilidad en la impresión de producción: prácticas avanzadas en gran formato, textiles y softwa
A medida que la sostenibilidad cobra protagonismo en todas las industrias, el sector de la impresión de producción está logrando avances significativos en la integración de prácticas ecológicas. Desde el gran formato hasta las aplicaciones textiles, con la creciente dependencia de software de producción avanzado, el sector está evolucionando para cumplir con los objetivos ambientales y satisfacer la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores.