El plan de economía circular de la Unión Europea

Las empresas de impresión deben comprender el Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC) de la UE, que forma parte del Pacto Verde Europeo. Estas iniciativas impulsan la sostenibilidad, impactando a las empresas de todo el mundo, incluso fuera de la UE, a través de las necesidades de los clientes. Los impresores deben conocer las expectativas de informes y sostenibilidad para gestionar los riesgos y fidelizar a sus clientes.
Comprender los fundamentos de los planes de economía circular de la Unión Europea (UE) es, lamentablemente, fundamental para las empresas de impresión. Es molesto tener que lidiar con ello, pero la sostenibilidad ambiental es fundamental para los planes de futuro de la UE. Esto refuerza la atención de sus clientes hacia la sostenibilidad ambiental, y usted debería seguir su ejemplo.
La impresión es una de las pocas industrias con el alcance horizontal y la expansión necesarias para abarcar a todos los demás sectores y aspectos de la sociedad civil. Lo que afecta a los productores y proveedores de petróleo y gas, o al sector de la construcción, por ejemplo, también afecta a las imprentas. Las imprentas comerciales que atienden a una base de clientes a menudo impredecible deben conocer las normas de sostenibilidad ambiental a las que pueden estar sujetas. No basta con considerarse exento por no estar radicado en Europa o por ser una pequeña empresa. Si presta servicios a empresas que comercializan productos en el mercado europeo, puede esperar que tengan expectativas de servicio adicionales. Debe estar al día con los informes y el trabajo asociado que sus clientes deben realizar para cumplir con la normativa europea. Pero no es tan malo como parece, porque con el cambio surgen las oportunidades.
Todo comenzó en marzo de 2020, cuando la UE estableció un Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC) transnacional. El PAEC consiste básicamente en una serie de objetivos de sostenibilidad que, en su conjunto, constituyen los pilares del Pacto Verde Europeo. Este, también aprobado en 2020, constituye una serie de objetivos políticos para la UE. Hasta ahora, todo un reto. Pero lo que es menos complicado es que estas iniciativas otorgan a la Comisión Europea un amplio poder para impulsar el crecimiento en la UE. La Comisión Europea es el poder ejecutivo de la UE, la parte del aparato de gobierno de la UE responsable de lograr objetivos como el Pacto Verde Europeo. El Pacto Verde Europeo tiene dos objetivos: lograr la neutralidad climática del continente para 2050 con una reducción de las emisiones del 55 % para 2030.
Se espera que, en conjunto, el Plan de Acción para la Economía Circular y el Pacto Verde Europeo reduzcan la presión sobre los recursos naturales y generen crecimiento y empleo sostenibles. Además, frenarán la pérdida de biodiversidad y garantizarán que «nadie se quede atrás», según declaró Frans Timmerman en 2019, entonces vicepresidente de la Comisión Europea.
Las normas y regulaciones que genera el Plan de Acción para la Economía Circular son numerosas. Incluyen iniciativas que afectan a todo el ciclo de vida de los productos, enfocadas en el diseño de productos, los procesos de economía circular, el consumo sostenible y la prevención y gestión de residuos. Para los impresores, comprender a fondo todo esto probablemente no sea necesario. Sin embargo, tener una idea básica de lo que está por venir es fundamental para gestionar los riesgos futuros de su negocio. Es muy probable que sus clientes tengan que cumplir con estrictos requisitos de información y le hagan preguntas sobre su negocio y sus actividades de sostenibilidad. Prepárese para responderlas o corra el riesgo de perder el trabajo ante la competencia.
Categorías
Noticias recientes

Una mirada revisada a la sostenibilidad en la impresión de gran formato
La sostenibilidad es crucial para la impresión de gran formato, trascendiendo el marketing para convertirse en un imperativo impulsado por las marcas y las regulaciones. Las típicas afirmaciones "ecológicas" suelen ocultar complejidades; la verdadera sostenibilidad exige la reducción de carbono como principio fundamental. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ofrece información basada en datos para una auténtica mejora ambiental, como lo demuestra el enfoque transparente de UFABRIK.

Fortaleciendo la comunidad de impresión: Perspectivas de Suzi Ward, directora general de FESPA UK
En este episodio de podcast, Debbie McKeegan entrevista a Suzi Ward, directora general de Fespa UK, y analiza la evolución de la asociación, su papel en el apoyo a la industria de la impresión y la importancia de la participación de la comunidad.
.png?width=550)
La Unión Europea está impulsando un cambio masivo en sostenibilidad
El ambicioso Pacto Verde Europeo, que aspira a la neutralidad climática para 2050, impulsa importantes cambios en materia de sostenibilidad. Las empresas de todo el mundo, especialmente las imprentas, deben adaptarse a la compleja legislación de la UE. El cumplimiento normativo genera desafíos, pero también nuevas oportunidades en áreas como el embalaje y la señalización.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas de impresión que se comprometen con un objetivo de emis
Hablamos con Robert Connell, Gerente Sénior de Sostenibilidad Comercial de ClimatePartner, quien ofrece soluciones a lo largo del ciclo de cero emisiones netas para apoyar los esfuerzos de las empresas en la acción climática corporativa. En esta conversación, analizamos la importancia, el proceso y los beneficios de que las empresas se comprometan con un objetivo de cero emisiones netas de carbono.