La Unión Europea y la mitigación del impacto ambiental

Laurel Brunner analiza las políticas ambientales de la UE para apoyar un marco comercial internacional que gobierne las prácticas comerciales y los procesos de gestión de la cadena de suministro.
Sentado aquí, en medio del caos del Brexit, es muy fácil también deprimirse por el lento ritmo de mitigación del impacto ambiental en la industria gráfica. Afortunadamente, el pesimismo cada vez más profundo del caos del Brexit poco importa más allá del Reino Unido, tal es la pequeñez de nuestras contribuciones en el contexto más amplio. Y la noticia aún mejor es que el resto del mundo en general y Europa en particular pueden y seguirán adelante con la nueva normalidad. Y esto incluye un mayor perfil y mayor orientación para la gestión del impacto ambiental.
Para la industria gráfica y editorial, las políticas ambientales de la Unión Europea (UE) respaldan un marco comercial internacional que rige las prácticas comerciales y los procesos de gestión de la cadena de suministro. Después de casi cincuenta años de trabajo, las empresas siguen pautas y requisitos apenas visibles para apoyar la gestión del impacto ambiental.
Directivas como Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos (REACH) y Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. (RAEE) influyen en las decisiones comerciales de todo tipo del sector de la impresión y la edición. Desde las inversiones en nuevas tecnologías hasta el final de la vida útil de los productos y el manejo de residuos, las reglas reflejan las realidades locales así como los intereses de toda la UE, porque los estados miembros han contribuido a redactarlas.
Según el último recuento, la legislación medioambiental de la UE cuenta con más de 500 directivas, normas y reglamentos. Cada vez más, las políticas sobre cambio climático y mitigación del impacto ambiental son una consideración para la formulación de políticas más amplias. La Unidad de Política Medioambiental de la UE ha publicado recientemente una comunicación para proteger y mejorar la salud de los bosques, que debería ser de especial interés para la industria gráfica. Los objetivos incluyen fomentar el apoyo de la UE a los productos procedentes de bosques gestionados de forma sostenible y colaborar con propietarios de bosques de todo el mundo. La restauración forestal es parte del acuerdo, al igual que la cooperación internacional para detener la deforestación y la degradación forestal. También se destinará dinero a prácticas más sostenibles de uso de la tierra, lo que incluye la replantación. Es poco probable que esto haga bajar los precios del papel en el corto plazo, pero a largo plazo podría fortalecer las credenciales de sustentabilidad de la impresión, tanto ambiental como comercial.
Las contribuciones de la UE a la mitigación del impacto ambiental desde principios de los años setenta la han convertido en un líder mundial. Después de tantos años de esfuerzo en la elaboración de normas medioambientales, la UE tiene una base sólida y la experiencia para seguir desarrollando iniciativas que ayuden a la gestión del cambio climático. Aunque las políticas no siempre van acompañadas de una implementación exitosa, deberíamos alegrarnos de que se estén logrando avances generales, sobre todo en las industrias de la impresión y la edición.
Este artículo fue elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa de la industria destinada a crear conciencia sobre el impacto ambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse actualizadas con los estándares medioambientales y sobre cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede ayudar a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: AgfaGraphics , EFI , Fespa , Fujifilm , HP , Kodak , Ricoh , Spindrift, Splash PR , Unity Publishing y Xeikon .
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.