La creciente conciencia sobre la sostenibilidad

Laurel Brunner explica cómo el grupo Reifenhäuser investiga materiales de embalaje reciclables y desarrollos. Actualmente, la empresa trabaja en recubrimientos y láminas plásticas que apoyen la economía circular.
A Reifenhäuser le ha pillado el virus de la sostenibilidad y trabaja en revestimientos y láminas de plástico que apoyan la economía circular. Lo que hace que la empresa sea interesante no son tanto sus productos, por los que la mayoría de nosotros en este sector no tendremos motivos para preocuparnos; es el compromiso de una gran empresa de apoyar la mitigación del impacto ambiental. Dada la historia de Reifenhäuser, la alternativa bien podría ser la extinción. Aun así, el hecho de que se estén desarrollando revestimientos más sostenibles tiene que ser algo bueno.
La empresa ha desarrollado un material de embalaje flexible para cosas como bolsas verticales y bolsas de plástico. Está fabricado a partir de polipropileno o polietileno que se puede reciclar. El material no incluye las poliamidas habituales que añaden propiedades de barrera y resistencia mecánica pero que son difíciles de reciclar.
Probablemente esto no importe mucho a los impresores comerciales o al sector de la rotulación y la exposición. Pero debería ser interesante, porque estos nuevos materiales supondrán, como mínimo, un desafío en la gestión del color. Los sistemas de impresión utilizados para producir material colateral para un proyecto de marketing o exhibición que involucre exhibidores empaquetados deberán comprender cómo se comportan estos nuevos materiales en la producción. Como siempre, es el sustrato el que determina la precisión del color y, si queremos garantizar una apariencia de color común en todas las líneas de producción, estos nuevos productos necesitarán pruebas y evaluaciones. Esto será cierto tanto en las líneas de producción comerciales como en las de embalaje. Es posible que a los impresores comerciales se les pida que hagan coincidir el color con un paquete, en lugar de con una prueba.
Fuente de información: Este artículo fue elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa de la industria destinada a crear conciencia sobre el impacto ambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse actualizadas con los estándares medioambientales y sobre cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede ayudar a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: Agfa Graphics , EFI , Fespa , Fujifilm , HP , Kodak , Miraclon , Ricoh Splash PR , Unity Publishing y Xeikon .
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.