III Congreso FESPA de Europa del Sur, un éxito con propuestas de alcance

by FESPA | 03/07/2017
III Congreso FESPA de Europa del Sur, un éxito con propuestas de alcance

El evento que se llevó a cabo del 26 al 27 de junio en la ciudad francesa de Lyon, congregó a más de 80 asistentes que disfrutaron de 10 conferencias magistrales.

La tercera edición del Congreso de Europa del Sur de FESPA ha concluido con un gran éxito de asistencia y participación. Organizado por las cuatro asociaciones de FESPA, FESPA Francia, FESPA Italia, FESPA España y Apigraf en Portugal, el evento concentró a profesionales y empresas de los cuatro países representantes que analizaron el estado actual de la industria de la impresión y las oportunidades que pueden oferecerles los nuevos cambios. 

Hubo una sintonía común a la hora de describir las primeras sensaciones que se generaron en el congreso: se agradeció y elogió la fenomenal acogida de la asociación francesa, que organizó de manera primorosa el evento. También hubo consenso para ensalzar el lugar donde se celebró el congreso: el Palacio de la Bolsa de Lyon, un edificio histórico precioso que se convirtió en el escenario perfecto para estimular la cooperación internacional entre las empresas participantes.

Tras las afables presentaciones y reencuentros, comenzó el congreso de la mano de los cuatro presidentes de las cuatro entidades organizadoras: Alberto Masserdotti, presidente de FESPA Italia; Christophe Aussenac, presidente de FESPA France; Josep Tobella, presidente de FESPA España Asociación, y Pedro Santos, presidente de Apigraf. 

En sus intervenciones, los cuatro insistieron en la importancia de cooperar, de estar en contacto con otras empresas de tu sector, y buscar vías de colaboración entre todos. También coincidieron en primar la calidad por encima de la cantidad y de apostar por la innovación y la educación. 

Seguidamente, tuvo lugar la presentación del FESPA Print Census de la mano de Emma Tuddenham, directora de asociaciones de FESPA y Jessica Arruda, Asistente ejecutivo de asociaciones. Lanzado el pasado febrero durante FESPA Asia 2017, este estudio permite conocer datos muy concretos de cómo se está desarrollando el sector, y cuáles serán las principales tendencias y oportunidades de negocio para los próximos años. Tal y como afirmaron las conferencistas, el Print Census supone, en suma, una radiografía de primer orden de cómo está la industria gráfica y de por dónde va a discurrir en el corto y medio plazo. 

La primera jornada también contó con otras ponencias interesantes e innovadoras como la de Constance Moretti, de Brochier Technologies, quien expuso su experiencia y conocimiento en el mundo de la moda y en la industria de los textiles con tecnología LED. Jesús Durá, de Vinycolor Digital, por su parte, lanzó una deciddia apuesta a favor de la cooperación entre empresas de diferentes países. Junto a él también intervinieron Audrey Fonterme, directora artística de ATC Groupe quien señaló la importancia de la creatividad y el diseño para una buena comunicación visual y, Agostino Musitelli, de In.Deco Serigrafia, quien centró su exposición en la impresión directa de objetos. 

La última actividad profesional de la jornada fue el ya clásico (y celebrado) Speedy Meeting (reuniones rápidas de negocios). Una serie de encuentros de cinco minutos cara a cara, en los que los participantes intercambian información esencial de sus negocios y comparten sus necesidades y retos futuros.  

El segundo día del congreso comenzó con la presentación de Alejandro García, director de la empresa Drimpak y presidente de Aspack, la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, quien realizó una excelente visión de la industria del packaging como uno de los productos de futuro, y donde la comunicación visual tendrá un impacto relevante.

Tras él, llegó el turno para hablar del sector de la señalización y el digital signage. En esta sección intervinieron Christophe Quatrini de Charvet Digital Media y Fran Carrasco de Molcaworld. Cuatrini apuntó que a pesar de que el sector de la señalización digital y las pantallas se encuentra en pleno desarrollo tecnológico y evolución, deberá convivir con la señalización tradicional impresa y no la podrá sustituir. Por su parte, Carrasco hizo una fantástica presentación de cómo organizar y señalizar un evento deportivo, mostrando diversos proyectos de su empresa con Ferrari, el estadio de Valencia, el Tour de Francia o el torneo de Fórmula 1.

Por parte italiana, destacó un más que interesante debate entre el representante de Martini Rossi Alberto Oricco, y Paolo Lorusso, especialista serígrafo de botellas de la compañía P&P Promotion. Ambos analizaron el poder del packaging de bebidas y cómo la evolución de las distintas tecnologías digitales está afectando a la producción del producto final. 

Todos los asistentes que acudieron entre los que se encontraban las empresas españolas EGM, Molcaworld, Tobella Serigrafo, Drimpak o Vinycolor Digital, se mostraron muy satisfechos con el resultado del congreso en el que pudieron hacer interesantes contactos y potenciales negocios.

Por su parte, el secretario general de FESPA España, Pablo Serrano, calificó la experiencia del tercer congreso de FESPA de Europa del Sur como excelente:  “Ya han sido más de 320 impresores profesionales los que han acudido a este evento durante estas tres ediciones, y ello es un ejemplo de cooperación entre asociaciones. Esta experiencia puede ser tomada como muestra para que las empresas no tengan miedo en colaborar y trabajar unidas. Con el apoyo constante de FESPA, plantaremos cara al futuro y le daremos un impulso mayor a las empresas para facilitar todavía más las reuniones y fortalecer los negocios entre ellas”. 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La Experiencia de Personalización regresa en su tercera edición
Personalización

La Experiencia de Personalización regresa en su tercera edición

La tercera edición de la experiencia de personalización se celebrará del 6 al 9 de mayo de 2025 en Messe Berlin, Alemania. En el evento, los visitantes que deseen descubrir las últimas innovaciones en tecnología de personalización, así como las tendencias, podrán explorar las innovaciones de una amplia gama de expositores e interactuar con líderes de opinión.

10-03-2025
SwissQprint lanzará una nueva gama de impresoras planas en la FESPA Global Print Expo 2025
Impresión de gran formato

SwissQprint lanzará una nueva gama de impresoras planas en la FESPA Global Print Expo 2025

En la FESPA Global Print Expo 2025 de Berlín, swissQprint presentará su gama de impresoras planas rediseñadas, que cuentan con un aumento del 23 % en la producción y 10 canales de color. También se exhibirán la impresora de rollo a rollo Karibu y diversas aplicaciones.

10-03-2025
Confirmada la lista mundial de expositores para FESPA Global Print Expo 2025 y eventos coubicados
Impresión digital

Confirmada la lista mundial de expositores para FESPA Global Print Expo 2025 y eventos coubicados

FESPA Global Print Expo, European Sign Expo and Personalisation Experience (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlin, Alemania) dará la bienvenida a más de 550 expositores nuevos y antiguos de más de 36 países, superando ya el número de expositores de los eventos del año pasado.

06-03-2025
¿Cómo está transformando la fabricación inteligente la fabricación de moda y prendas de vestir?
Impresión de prendas

¿Cómo está transformando la fabricación inteligente la fabricación de moda y prendas de vestir?

Debbie McKeegan analiza el cambio de paradigma en la industria de la moda, desde la moda rápida a la moda personalizada, y destaca los desafíos técnicos, las soluciones y los beneficios operativos para la comunidad manufacturera. Debbie habla con los expertos Oliver Mustoe-Playfair de Prinfab, Phil McMullin de Epson UK y Guy Alroy de Early Vision.

05-03-2025