En los primeros tiempos de la serigrafía, desde hace unos 1.000 años hasta principios del siglo XX, la malla de serigrafía se fabricaba con seda.

Descripción técnica de la forma en que un ordenador construye una imagen a partir de bloques de puntos, o píxeles. Una imagen en una pantalla es un mapa de bits. Una imagen procesada que un procesador de imágenes rasterizadas (RIP) envía a una impresora o filmadora es un mapa de bits.

Término general que tiene significados más específicos en la impresión por chorro de tinta, ya sea como nombre alternativo de un cabezal de impresión (en el sentido de boquilla), o como término colectivo de varios cabezales de impresión de este tipo dispuestos juntos. Ver cabezal de impresión.

Es la técnica utilizada para dar una ilusión de tonos diferentes (a veces llamados escalas de grises) en procesos de impresión que en realidad sólo utilizan tintas de una única densidad (como el negro sólido).

El soporte o la superficie sobre la que se va a imprimir. Para las impresoras de inyección de tinta, puede ser papel, vinilo, madera, cristal, metal, textil, etc.

Son las siglas de «Sistemas Microelectromecánicos», una forma de fabricar cabezales de impresión mediante técnicas similares a la fabricación de chips de silicio. Sin embargo, Memjet está trabajando en un cabezal de impresión mecánico que denomina «MEMS puro».

En la impresión por chorro de tinta, es la superficie curvada de la tinta en el exterior de la boquilla cuando no se está disparando. La curvatura se debe a una combinación de la tensión superficial del líquido y la diferencia de presión entre el líquido y el aire exterior. Esta tensión impide que la tinta salga por la boquilla cuando no se está disparando. Ver Malla, Tensión superficial.

Un efecto de patrón, normalmente indeseable, que se produce por la interferencia óptica entre dos o más conjuntos superpuestos de líneas o cuadrículas muy próximas entre sí. Un resultado habitual es la aparición de grandes rombos en la imagen.