También se escribe con dos palabras: cabezal de impresión. El núcleo de una impresora de chorro de tinta: un componente que contiene una matriz de boquillas que proyectan gotas de tinta hacia el soporte de impresión. Ver matriz, cabezal piezoeléctrico, cabezal térmico.
Uno de los tipos de cabezal de impresión que generan la impresión gota a gota. Un material piezoeléctrico (que es un tipo de cristal) tiene la propiedad de expandirse o contraerse cuando pasa por él una corriente eléctrica. Este efecto se utiliza en los inyectores piezoeléctricos para formar un actuador, que es esencialmente una bomba para la tinta dentro de la cámara del cabezal de impresión.
Un cabezal de impresión que lanza gotas de tinta formando internamente una burbuja de vapor caliente. Se trata de la principal tecnología de cabezales de inyección de tinta alternativa a la piezoeléctrica y a la de inyección de tinta continua.
Los cabezales de impresión en escala de grises son capaces de variar la densidad de los puntos impresos individualmente, contribuyendo a la variación tonal de la imagen final. Ver Cabezal de impresión.
Significa Diseño Asistido por Ordenador. Generalmente es un software basado en vectores que se utiliza en la industria de la impresión para el diseño estructural de envases, pero también puede accionar cortadoras de forma láser para cortar y hender troqueles, o mesas de corte para rotulación (aunque normalmente el diseño de corte se incorpora como una capa separada dentro de un archivo gráfico).
Una gota más pequeña no deseada se forma detrás de la gota principal al salir de la boquilla. Si se aleja de la trayectoria de la tinta, puede provocar una impresión borrosa.
Clase de máquinas de acabado de impresión que toman una hoja o un rollo de material y lo pliegan sobre sí mismo. Las plegadoras de hojas pueden plegarse en dos direcciones para crear secciones de varias páginas, que suelen utilizarse en libros o folletos después de pegar o coser el lomo y recortar uno o varios bordes para permitir que se abran las páginas.
Abreviatura de los colores primarios de tinta transparente necesarios para obtener una gama de colores aceptablemente completa para algo como una fotografía. Significa Cian, Magenta, Amarillo y Negro. La letra K se utiliza para el negro, en parte para evitar posibles confusiones con la B de Azul. En realidad, K significa Clave, lo que se remonta a la época en que los colores se imprimían en cuatro pasadas separadas (como sigue ocurriendo a menudo en serigrafía). Primero se imprimía el negro y luego se utilizaba esta imagen como guía, o clave, para registrar (alinear) todos los demás colores. Ver: RGB, separación de colores, color de proceso. Ver color directo, color de proceso.
Sensación producida por diferentes longitudes de onda de luz que inciden en la retina del ojo. El ojo percibe la luz visible en efecto como mezclas de tres componentes, rojo, verde y azul. Las mezclas iguales producen el blanco, y la ausencia de luz produce el negro.
Generalmente, un color especial utilizado en el trabajo impreso que no puede conseguirse con las combinaciones de tintas del proceso CMYK estándar. Muchos trabajos de serigrafía, especialmente para obras de arte o duplicados de poco valor, están compuestos totalmente de colores directos.
Abreviatura de tono continuo. Se aplicaba originalmente a las fotografías de haluro de plata, en las que los tonos intermedios pueden variar infinitamente entre el blanco y el sólido. La película es un proceso analógico. Algunas impresoras de ordenador, como las de inyección de tinta y las de sublimación, pueden simular el tono continuo, aunque utilicen información de entrada digital.
Software de control que suministra imágenes a una impresora para su impresión. El controlador está escrito específicamente para controlar una impresora concreta. Puede combinarse en un RIP.
Un programa de dibujo vectorial. El principal competidor de Adobe Illustrator. Se considera más barato de comprar y se suministra con un buen conjunto de fuentes, imágenes prediseñadas y otros elementos (aunque la diferencia de precio se ha hecho menos evidente desde que Adobe adoptó su política de alquiler de Creative Cloud). Sin embargo, los operadores de preimpresión tienden a preferir los resultados EPS y PDF de Illustrator. Ver: Adobe Illustrator, EPS, PDF
Diversos procesos para reducir los sustratos imprimibles a tamaños manejables para su manipulación, para ajustarlos al tamaño necesario para el proceso de impresión y para recortarlos al tamaño final dictado por el propio trabajo.
Se refiere al proceso de impresión en cuatricromía, en el que se utilizan tintas cian, amarilla, magenta y negra para obtener medios tonos a todo color. Véase color, separación.
Proceso de polimerización por el que una tinta de curado UV pasa casi instantáneamente de líquida a sólida cuando se expone a la luz UV. La tinta líquida contiene moléculas de cadena larga llamadas monómeros que pueden moverse libremente. La exposición a la luz UV hace que se entrelacen, de modo que no pueden moverse y se convierten en un sólido.
Son descripciones matemáticas de curvas que se utilizan habitualmente para el dibujo vectorial, con una interfaz gráfica de usuario que permite crearlas y modificarlas. En pantalla, el diseñador las ve como arcos unidos por puntos de anclaje con asas extensibles que se utilizan para alterar la forma en cualquier medida.