Se han desarrollado una serie de métodos y tecnologías para imprimir un esténcil de proceso serigráfico directamente sobre la malla de la pantalla, en lugar de utilizar esténciles recubiertos de emulsión expuestos a través de un trozo de película. Los procesos incluyen la inyección de tinta (ya sea una tinta a base de agua o una tinta de cera de cambio de fase), el proceso de luz digital (esencialmente un sistema de proyector digital) o la exposición láser.

Forzar la tinta a través de los inyectores del cabezal de impresión a alta presión, normalmente en un intento de eliminar una obstrucción. Puede desperdiciar mucha tinta y no siempre tiene éxito. A veces se utiliza un líquido de lavado especial. Ver Purga.

Aunque las tintas disolventes y ligeramente disolventes están secas al tacto cuando salen de la impresora, siguen evaporándose y «desgasificándose» durante algunas horas. Si necesitas añadir una superficie laminada, tienes que esperar a que termine la desgasificación, o podrían formarse burbujas. Se han desarrollado varios tipos de tinta que no desprenden gases, como las acuosas (aunque tienen problemas de secado aparte), las de curado UV, las de látex y, más recientemente, las híbridas disolvente-UV, que contienen muy poco disolvente.

Métodos para eliminar el aire disuelto y otros gases de las tintas dentro de una impresora, que de otro modo podrían formar burbujas e interrumpir o detener completamente el flujo. Los métodos incluyen hacer pasar la tinta a través de una membrana permeable que tiene una presión de aire reducida en el otro lado, antes de que la tinta llegue al cabezal de impresión: el diferencial de presión induce al aire a salir de la solución y formar burbujas que pueden eliminarse con seguridad antes de que lleguen al cabezal de impresión y a la cámara de tinta.

Significa Front End Digital. En artes gráficas, el software (y a veces el hardware) de control de una impresora digital. A menudo se utiliza como término alternativo a RIP o Rip-Workflow.

Todos los ordenadores comerciales actuales son digitales, es decir, basan sus operaciones en el barajado rápido de números enteros, o dígitos, normalmente 0 y 1, que representan el apagado y el encendido en un interruptor eléctrico. Lo digital se utiliza normalmente como lo contrario de lo analógico, donde los valores son continuamente variables.

Una de las técnicas de tramado de medios tonos utilizadas habitualmente por las impresoras de chorro de tinta y otras impresoras digitales. Permite obtener una amplia gama de tonos y colores en fotografías y mezclas, aplicando pequeños puntos con espaciado variable. Una variante llamada tramado estocástico se utiliza en la impresión offset y en algunos otros procesos. Ver Medios tonos

El número, o número máximo, de subgotas en una gota impresa. Esto interesa sobre todo a los científicos y desarrolladores de impresoras de chorro de tinta, aunque es importante para entender cómo funcionan los cabezales de escala de grises. Ver Cabezales de escala de grises

Gotas por pulgada. Medida del número de gotas de tinta que aparecen en la imagen impresa final de una impresora de chorro de tinta. Puede ser diferente en la dirección de paso del cabezal y en la de transporte del material, por lo que normalmente verás 720 x 360 ppp. Los PPP impresos suelen ser mayores que los NPI (inyectores por pulgada) debido a técnicas como las pasadas múltiples y los cabezales múltiples.