¿Cómo afectará el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles a las imprentas?
.png?width=750)
Laurel Brunner analiza el Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles de la Unión Europea y la importancia de que los impresores lo tengan en cuenta, ya que contribuirá a la planificación empresarial.
¿Qué significa para usted el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (REPS) de la Unión Europea (UE)? Probablemente, su respuesta será que no mucho, pero eso podría ser un error incluso si su empresa no tiene su sede en la UE.
Gran parte de la producción de la industria de la impresión es trabajo colateral para bienes y servicios. Folletos, prospectos, instrucciones de uso, minicatálogos y similares son el pan de cada día para el impresor. El material se puede imprimir utilizando una variedad de métodos de impresión y en tiradas que van desde uno hasta varios miles de copias. Los métodos de impresión utilizados varían desde la impresión digital y offset hasta la flexografía y el huecograbado, según los requisitos del cliente. Hasta ahora todo bien, pero los fabricantes de bienes y proveedores de servicios para los mercados de la UE tienen que seguir algunas nuevas y complicadas normas. Los compradores de impresión, en su conjunto, ahora deben cumplir con la ESPR de la UE; los proveedores de servicios de impresión deben conocer la regulación y cómo afecta a sus clientes. La regulación crea nuevos requisitos para la comunicación y la rendición de cuentas, por lo que la ESPR puede crear oportunidades adicionales para las empresas de impresión.
El objetivo del ESPR es crear un marco para los productos sostenibles dentro de la Unión Europea. El reglamento describe los requisitos de diseño ecológico de diferentes grupos de productos, desde los cosméticos hasta los juguetes, con el objetivo de convertir los productos sostenibles en la norma. El ESPR se encuentra en el corazón del Pacto Verde Europeo, un conjunto de políticas que tienen como objetivo lograr que la UE sea neutra en carbono para 2050. La UE está gastando más de un billón de euros para implementar este complejo plan de economía circular, que incluye la Iniciativa de Productos Sostenibles y el ESPR. Este ambicioso plan establece el estándar global para las iniciativas de economía circular.
Según el ESPR, un producto sostenible tendrá ciertas características en comparación con otros productos. Por ejemplo, el producto utiliza menos energía en su fabricación y uso, dura más y se puede reparar fácilmente. En comparación con sus equivalentes, sus piezas se pueden desmontar fácilmente y reutilizar; el producto incluye menos sustancias preocupantes, tiene una menor huella de carbono y ambiental a lo largo de su ciclo de vida, contiene más contenido reciclado y se puede reciclar fácilmente.
Cumplir con las normas será complicado, por decir lo menos, pero los proveedores de bienes y servicios deberán poder demostrar su cumplimiento. Las imprentas pueden ayudar a sus clientes en este aspecto, pero hacerlo también será complicado. Identificar a los clientes, incluidos aquellos que operan en distintas geografías, que desean comunicar el cumplimiento a los clientes es probablemente el primer paso. Las imprentas que puedan demostrar que conocen la nueva normativa tendrán una ventaja competitiva sobre aquellas que no tengan ni idea.
Pasará un tiempo hasta que los requisitos de ESPR lleguen a los proveedores de servicios de impresión, pero saber de antemano que esto sucederá será una ayuda para la planificación empresarial. Y el 90 % de todo es preparación.
Crédito de la imagen de portada: esta imagen fue creada por Ecochain para su blog de descripción general de ESPR 2024 que se puede encontrar aquí .
Categorías
Noticias recientes
.png?width=550)
La Unión Europea está impulsando un cambio masivo en sostenibilidad
El ambicioso Pacto Verde Europeo, que aspira a la neutralidad climática para 2050, impulsa importantes cambios en materia de sostenibilidad. Las empresas de todo el mundo, especialmente las imprentas, deben adaptarse a la compleja legislación de la UE. El cumplimiento normativo genera desafíos, pero también nuevas oportunidades en áreas como el embalaje y la señalización.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas de impresión que se comprometen con un objetivo de emis
Hablamos con Robert Connell, Gerente Sénior de Sostenibilidad Comercial de ClimatePartner, quien ofrece soluciones a lo largo del ciclo de cero emisiones netas para apoyar los esfuerzos de las empresas en la acción climática corporativa. En esta conversación, analizamos la importancia, el proceso y los beneficios de que las empresas se comprometan con un objetivo de cero emisiones netas de carbono.

6 prácticas de impresión sostenibles que están cambiando el panorama en la decoración de textiles y
La industria textil está evolucionando hacia la sostenibilidad. Innovaciones como la impresión digital y sin agua, las tintas ecológicas y los materiales reciclados reducen los residuos. La IA y la automatización optimizan la producción, mientras que los modelos circulares promueven la reutilización. La demanda de transparencia por parte de los consumidores impulsa este cambio, lo que hace que las prácticas sostenibles sean esenciales para las marcas con visión de futuro.

Sostenibilidad en la impresión de producción: prácticas avanzadas en gran formato, textiles y softwa
A medida que la sostenibilidad cobra protagonismo en todas las industrias, el sector de la impresión de producción está logrando avances significativos en la integración de prácticas ecológicas. Desde el gran formato hasta las aplicaciones textiles, con la creciente dependencia de software de producción avanzado, el sector está evolucionando para cumplir con los objetivos ambientales y satisfacer la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores.