Impresión de prendas

Una oportunidad de negocio en tiempos de crisis

by FESPA | 01/07/2020
Una oportunidad de negocio en tiempos de crisis

La pandemia ha obligado a todas las industrias a reinventarse de alguna forma y para los impresores no ha sido la excepción. Es el caso de Inverse en España que dejaron la confección de prendas deportivas para cocer cientos de miles de mascarillas en los últimos meses. Fespa.com conversó con el equipo a cargo sobre el éxito que han tendido.

Con más de 50 años de trayectoria, Inverse, con sede en Barcelona, se ha dedicado a la creación de indumentaria subliminada y personalizada para atletas y clubes deportivos de alto nivel en disciplinas como el ciclismo, triatlón, running, ski, hockey, entre otras. Y se ha posicionado en el mercado internacional comercializando sus productos en 27 países.
 
El 15 de marzo comenzó la cuarentena en toda España y con esto la paralización de la economía en muchos sectores. “[En Inverse,] no llegamos a parar nunca la producción. Cuando empezó a paralizarse todo a mediados de marzo, nosotros teníamos trabajo acumulado para ir haciendo. Estuvimos trabajando normal tres semanas más pero ya veíamos que no nos entraban pedidos”, recuerda Víctor Peral, Jefe de Diseño en CIROSPORT, la empresa detrás de Inverse.
 
Con más de 50.000 casos de COVID-19 confirmados a la mitad de abril, España se encontraba con sus fronteras cerradas y un problema interno de abastecimiento de insumos esenciales.
 
“En España, llegó un momento en que no había nada de productos sanitarios y se tuvo que empezar a fabricar todo súper rápido. Llegaron clientes que querían que les conociéramos batas médicas, porque no tenían quién lo hiciera.”, dice Peral.

Las mascarillas WindFlap

 
Ante la necesidad, en Inverse crearon un mascarilla reutilizable que cumple con las normativas sanitarias requeridas por las autoridades durante al pandemia. Un trabajo a toda máquina, manteniendo el estándar de los productos que ya venían haciendo, pero esta vez bajo la marca WindFlap.
 
Para las capas de las mascarillas WindFlap se usó las impresoras de sublimación Texart XT-640 de Roland. Capas de alta tecnología con las que esta mascarilla buscar entregar comodidad con un diseño de tendencia.
 
“La capa exterior es una capa de lycra hidrófuga, que es el tejido que usamos para los trajes de triatlón. Los trajes de triatlón al ser hidrófugo no penetra el agua, es muy bueno porque las salpicaduras exteriores no te entran”, especifiica Víctor Peral. Luego viene un un filtro especial, intercambiable y lavable, que da la homologación higiénica. Por último, “tenemos un tejido que va en contacto con la piel que es un tejido antibacteriano que es super agradable al tacto.”


En detalle, las mascarillas WindFlap son confeccionadas con tres tejidos diferentes para tres funciones diferentes:

  1. Capa Exterior: Tejido hidrófugo de 220 gr. que repele líquidos. Fabricado con un 80% de Poliéster y 20% de Elastano y con las certificaciones ISO 1883 (composición), ISO 9237 (permeabilidad) y ISO 4920 (spray). Esta capa exterior tiene la posibilidad de ser personalizable mediante la técnica de la sublimación con tintas ecológicas.
  2. Capa Intermedia Extraíble: Filtro FLAPTECH de 126 gr que funciona como filtro hidrófugo y actúa como barrera para virus y bacterias. Fabricado con un 80% de poliéster y un 20% de poliamida. Lavable y reutilizable. Certificado: UNE 0065:2020. Eficacia Filtración bacteriana (BFE%) 94,16 +/- 2,45. Respirabilidad: Presión diferencial (Pa/cm2) 19 +/- 1.
  3. Capa Interior: Tejido antibacteriano de 80 gr. con un tacto agradable en contacto con la piel. Fabricado con un 82% de Poliamida y un 18% de Elastano y con las certificaciones ISO 1883 (composición), ISO 9237 (permeabilidad) y ISO 4920 (spray).

 
Desde Inverse recalcan que “se trata de un producto protector, [pero] en ningún caso es un EPI (equipo de protección individual) ni un PS (producto sanitario)”.
 
El proceso de personalización de estos artículos es tan fácil, como lo es la personalización de ropa deportiva que Invers ha confeccionado por décadas. “Podemos adaptar un diseño existente o podemos realizar una propuesta diseño que se adapte a las necesidades del cliente. Nuestro servicio de personalización de mascarillas protectoras es ideal para marcas, empresas, entidades, clubs y todo tipo de colectivos, incluido los centros educativos y colegios, ya que también ofrecemos el tallaje infantil”, aseguran desde Inverse.
 
Y la personalización no queda ahí. WindFlap también tiene tres tamaños de mascarillas para niños (3-5 años, 6-9 años y 10-12 años) con tamaño y diseño ergonómico adecuados para la protección de los menores.
 

Plan de negocio con sentido

 
Inverse nunca cerró sus puertas durante los más de 90 días de cuarentena en España. Al cambiar su giro de ropa deportiva a productos sanitarios, se transformaron en una empresa de primera necesidad y pudieron seguir trabajando sin problema.
 
“Yo creo que la lección nuestra que ha sido beneficioso ha sido lo rápido y ágil que ha sido poder cambiar el chip del negocio. Por eso la posición de WindFlap en el mercado. Hasta nosotros nos hemos llegado a sorprender de lo rápido que lo hemos hecho y de lo bien que nos ha ido”, confiesa Víctor Peral.
 
En cerca de dos meses, Inverse ha producido más de 250.000 mascarillas WindFlap, y lo seguirán haciendo mientras usar mascarillas en lugares públicos sea una obligación en España.


Otra decisión que tomaron en Inverse fue en relación a cómo presentar este nuevo producto, completamente diferente a lo que venían haciendo, desde una ya conocida empresa en el mercado.
 
“Un poco para desvincularlo de Inverse, creamos la marca WindFlap, para que todo lo que es producto sanitario lo podamos tener bajo la marca WindFlap y que si esto continua esto tenerlo como marca. No desvincularlo de Inverse, porque para nosotros es un orgullo que WindFlap sea parte de Inverse pero si tener otra marca para este producto”, agrega Peral.


 
Para conocer más novedades de la fabricación de ropa deportiva, no te puede perder Sportwear Pro, una nueva exposición dedicada exclusivamente a esta industria. El evento se realizará del 9 al 12 de marzo de 2020 en Amsterdam. Sportswear Pro exhibirá las últimas tecnologías en la producción de ropa deportiva personalizada y de baja demanda, con un enfoque particular en la sostenibilidad y la automatización.

by FESPA Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025