Siete claves para generar negocio en tu tienda online
Pese a la facilidad de contar con herramientas para conocer mejor a los usuarios y ofrecerles productos y servicios personalizados, una de cada tres empresas no invierte en ellas.
Así se desprende de un estudio de la agencia española de marketing y estrategia digital Bluecell entre clientes de la compañía en España, Colombia, México y Portugal.
Se calcula que hasta un 90% de los elementos que determinan la primera impresión de un usuario tienen que ver con factores relacionados con el diseño.
Sin embargo la experiencia de usuario debe ir más allá y ahondar en cómo un cliente o un usuario se siente ante un producto o servicio –que puede ser digital o no–, cómo interactúa con él y cómo habla de él o lo recomienda a otros usuarios.
“Ya no se trata sólo de tener un buen producto o servicio que soluciona un problema a un usuario, sino que hay que ser capaces de crear experiencias en torno a ese producto y servicio para crear una relación especial de nuestra marca con el usuario y sea éste quien lo recomiende a nuevos clientes”, explica Ángel Sopeña, CEO de Bluecell.
Según un estudio de la consultora Walker, para 2020 la experiencia de usuario será el auténtico valor diferencial de una marca por encima de factores como el precio o los productos.
Por eso desde Bluecell recuerdan que invertir en ello optimiza los tiempos y recursos para un proyecto, incrementa las conversiones y ventas por producto, reduce los costes de soporte, aumenta los índices de captación de nuevos clientes y mejora la retención de usuarios y la frecuencia de compra, entre otras muchas cosas.
La compañía ha desvelado las siete claves para que la experiencia de usuario genere negocio:
1) Haz tests de cómo es la experiencia para el usuario
La mejor forma de saber cómo va a disfrutar un cliente de un producto o servicio es testeándolo antes. Desde el punto de vista del diseño, la experiencia de cinco usuarios puede ayudar a identificar y corregir hasta el 85% de los posibles problemas, según Amazon.
2) Identifica y entiende a tu cliente
Como paso previo a empezar a escribir líneas de código, debes invertir en conocer a tu cliente. No basta con que tu tienda tenga un diseño atractivo y tecnológicamente sea impresionante, si no conoces bien a tus usuarios. Las estadísticas coinciden en que una mala experiencia de usuario se traduce en una pérdida de clientes y de negocio.
3) Ir más allá del usuario
En muchas ocasiones, la experiencia del usuario va a depender también del entorno cultural, país, experiencias y conocimientos previos de cada persona. Por ejemplo en países como Colombia a los usuarios no les gusta el pago online –por temas de seguridad– y prefieren recibir una especie de ticket que pueden canjear en el banco.
4) Pensar en todo el ciclo de relación
No te equivoques, la experiencia de usuario no significa lanzar una bonita web o tienda virtual y no volver a pensar en ello. La UX es algo vivo que necesitas mejorar a partir de la información y análisis de los momentos de contacto con el cliente, de los comentarios que hace sobre un producto y cómo interacciona con él, del conocimiento de los puntos fríos y calientes de tu tienda –física o virtual–, de nuevas tendencias…
5) La experiencia de usuario es omnicanal
No te centres sólo en tener una fantástica app que sólo funciona con un sistema operativo o en una buena web que no se ve desde el móvil. El usuario es multicanal y multidispositivo. Así, el usuario móvil tiene cinco veces más de probabilidades de abandonar una web móvil que no carga rápido que alguien que accede al mismo sitio desde su ordenador.
De hecho, gigantes como Facebook y Google ya están penalizando a las marcas que se anuncian con vídeos móviles que cargan lento y generan una mala experiencia de usuario.
6) Siente la UX desde dentro
Para poder ofrecer a los usuarios y clientes la mejor experiencia posible es indispensable contar con equipos que sientan desde dentro la UX. Equipos multidisciplinares que tengan una mentalidad abierta a UX, trabajen de forma dinámica y haya flexibilidad para cambiar los roles, de forma que el equipo hace también de testers y enriquece al grupo.
7) La experiencia de usuario no es única
La UX no es algo que se pueda medir o se pueda generar usando un software concreto o las prestaciones que por defecto vienen en un gestor de contenidos o en una herramienta gratuita de desarrollo de apps. Lo que puede ser bueno para un cliente, puede que no lo sea para otro.
Las compras online se basan en el servicio de atención al cliente y, de hecho, es un componente crucial de un negocio de e-commerce, por eso hay que establecer mecanismos y canales para que los clientes puedan contactarnos y puedan resolver sus problemas sin preocuparse por la distancia.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

El futuro de la decoración en tres dimensiones
La impresión 3D decorativa está a la vanguardia de esta ola tecnológica, ofreciendo posibilidades ilimitadas para artistas y emprendedores por igual.

Cómo funciona: del archivo a la gota de tinta
Sonja Angerer describe el proceso mediante el cual los clientes envían archivos a las impresoras para su impresión.
.png?width=550)
Cómo diseñar productos para una Economía Circular
En este podcast hablamos con Sam Taylor de De Ronde Creative Hub sobre el diseño de productos para una economía circular, cómo diseñar la máxima reutilización de materias primas, el consumismo en la moda rápida y el uso de la IA en relación con el futuro de la sostenibilidad y mucho más.

FESPA Brasil 2024 supera el 90% de ocupación en el área de exposición
Los eventos FESPA y APS se enorgullecen de anunciar que FESPA Brasil 2024 regresará a São Paulo, Brasil, del 11 al 14 de marzo de 2024. La exposición se llevará a cabo en el Pabellón Azul del Expo Center Norte y el área de exposición ya alcanzó el 92 % de su capacidad en apenas 3 meses.