Publicada la nueva ISO 9001 para gestión de calidad
Ahora que ya ha sido publicado el borrador de la norma internacional ISO 9001:2015, ¿qué es lo que deben pensar o hacer las organizaciones afectadas por la norma?
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la nueva versión de la Norma internacional ISO 9001, la referencia mundial para la gestión de la calidad, con cerca de 1.130.000 organizaciones que la aplican en 187 países. De esta forma, culmina el trabajo realizado durante los últimos tres años por cerca de 100 expertos mundiales.
Siguiendo la línea de la recientemente publicada ISO 14001:20015, la nueva versión de esta norma ISO 9001 otorga una mayor importancia al liderazgo de la dirección. Además, cabe destacar los siguientes puntos.
-
Incluye el concepto del riesgo, no sólo limitado al efecto negativo de la incertidumbre, sino también para aprovechar los escenarios que pueden favorecer la consecución de resultados.
-
Promueve una mayor eficacia en la gestión de la cadena de proveedores.
-
Presenta un lenguaje más simple y claro para facilitar su aplicación.
¿Qué es la ISO 9001:2015?
La Norma ISO 9001 es empleada por todo tipo de empresas y entidades, públicas y privadas, de todos los sectores de actividad y tamaños; siendo el medio internacionalmente aceptado para demostrar compromiso con la calidad.
Esta Norma permite a las organizaciones trabajar de manera más eficiente, ya que posibilita alinear todos los procesos de la organización, facilitando su entendimiento por todos. Además, su correcta aplicación incrementa la productividad y eficiencia, reduciendo costes económicos.
En España, cerca de 43.000 organizaciones que aplican esta Norma deberán adaptarse a los nuevos requisitos en un máximo de tres años, hasta septiembre de 2018.
El principal objetivo de la revisión es facilitar la integración de esta Norma con los demás sistemas de gestión –una corriente cada vez más demandada en las empresas— y que éstos sean más accesibles para todo tipo de organizaciones, especialmente del sector servicios. Así, comparte la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 14001 de Gestión Ambiental).
¿Qué novedades incluye la nueva versión?
-
La Norma incorpora nuevos requisitos, como un mayor énfasis en el liderazgo de la dirección. Además, incluye el concepto del riesgo; no sólo limitado al efecto negativo de la incertidumbre, sino también para aprovechar los escenarios que pueden favorecer la consecución de resultados (oportunidades).
-
Asimismo, la norma promueve una mayor eficacia en la gestión de la cadena de proveedores, presentando un lenguaje más simple y claro que facilite su aplicación en las organizaciones.
-
La nueva versión de la ISO 9001 ofrece una clara orientación a resultados; a demostrar que el sistema de gestión de la calidad es eficaz. Las normas técnicas, en general, tienen un beneficio directo en la cuenta de resultados de las empresas, pudiendo suponer hasta el 5% de los ingresos por ventas en las organizaciones que las aplican, según un estudio de ISO.
¿Cómo pueden afectar los cambios a las organizaciones más pequeñas?
Todas las novedades y modificaciones en los requisitos deben ser fácilmente aplicables en las organizaciones más pequeñas. La naturaleza contextual de la norma ISO/DIS 9001:2015 hace que su enfoque y grado de formalidad sean apropiados para el entorno operativo de toda organización.
En pocas palabras, una organización no debería tener que implantar medidas extraordinarias más allá de las necesarias para cumplir con su cliente y con sus requisitos reglamentarios de producto/ servicio, sino que debería conseguirlo a través de un enfoque basado en la norma ISO 9001.
El enfoque para un sistema de gestión varía más en las pequeñas empresas. Sin embargo, el propósito y resultado esperado sigue siendo el mismo, es decir que se cumplan los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.
Las normas ISO se revisan periódicamente para asegurar que se adaptan a las nuevas necesidades de las organizaciones. La revisión del documento se ha llevado a cabo en el seno del Comité Técnico internacional de Normalización de Gestión de la Calidad de ISO (ISO/TC 176 SC2).
Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los graduados del desafío Green Grads EPSON cco-cextile muestran sus talentos
Los graduados del Epson Eco-Textile Challenge, que expusieron en los históricos Victoria Baths de Manchester durante la Gran Feria de Artesanía Contemporánea del Norte, recibieron una entusiasta bienvenida.

Neil Felton sobre la inversión en la comunidad impresa a través de las asociaciones FESPA
El director ejecutivo de FESPA, Neil Felton, habla con Debbie McKeegan sobre la importancia de reinvertir y apoyar a la comunidad impresa. FESPA logra esto invirtiendo en sus 37 asociaciones globales.

Desarrollo empresarial: ¿serigrafía o impresión digital?
La serigrafía y la impresión digital son dos procesos de impresión comunes en la rotulación. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambos, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo pueden los impresores ganar más dinero utilizando las nuevas tecnologías?
El Simposio de Gestión del Color de Forgra ofrecerá orientación sobre cómo mejorar la eficiencia y r
Paul Sherfield habla con Andy Kraushaar, director de tecnología de preimpresión de Fogra, sobre el Simposio Fogra Color Management que se celebrará en febrero de 2024 y por qué es un evento importante para ayudarle a mejorar la eficiencia y reducir los residuos.