Print Congress 2022: formando líderes en impresión

Cada vez queda menos para el evento donde los profesionales de la industria textil y manufacturera buscan actualizar sus conocimientos y ampliar su visión de las tendencias y oportunidades en este creciente mercado.
La segunda versión de Print Congress Bajío será un evento de alta categoría que se realizará el 7 de abril en el Poliforum León en Guanajuato, junto al nuevo evento regional FESPA Bajío 2022. FESPA México reitera su compromiso con la capacitación de profesionales de las artes gráficas y la manufactura con el fin de educar al impresor, presentarle todas las oportunidades que tiene, cuáles son las tendencias que puede aprovechar y qué puede adaptar en un mercado post-pandémico.
“Hemos buscado talentos especializados en áreas particulares de gran auge para nuestra industria porque conocemos las necesidades que tienen los profesionales de la región de Bajío. Estamos convencidos que el Print Congress 2022 será de tremendo provecho para ellos”, dijo José Martínez, General Manager de FESPA para las Américas.
El programa preparado para el jueves 7 de abril promete una contundente agenda de expositores especialistas que abordarán variados temas de interés para la industria. Entre ellos Elizabeth Perezrubio, con casi 30 años de experiencia en la industria textil enfocada en la moda, ha trabajado haciendo negocios en el extanjero y hoy lidera su propia empresa de estampados, Print Fanatics.
“Les va a dar una visión muy amplia sobre las oportunidades que hay hoy en día en la impresión digital, les abrirá mucho el panorama de por qué y por dónde”, dice Perezrubio quien adelantó que su presentación se enfocará en cómo ha evolucionado la impresión por sublimación ya que “es una gran oportunidad para crecer en la impresión digital, que es un boom impresionante. La pandemia ha impulsado mucho más todo este tipo de tecnologías que son sumamente necesarias.”
Elizabeth compartirá su experiencia, los desafíos que ha enfrentado en su propio negocios, que en menos de un año pasó de trabajar con tres impresoras digitales para sublimación a diez, principalmente para el mercado de ropa deportiva que quiere una alta calidad a nivel de tintas.
Y hace una invitación a los interesados en la impresión textil: “va dirigido para quien está empezando, a quien ya venía imprimiendo tradicionalmente, pero resulta muy costoso o no puede porque tenía que hacer mucho volumen, entonces es una muy buena oportunidad de moverse de donde estaban; o también para empresas grande que quiere invertir y abrir un nuevo negocio.”
Otro de los presentadores que llegará al Prit Congress 2022 en León, será Hernán Vera, Gerente de Innovación para el Área del Serigrafía en Vertical Knits, quien traerá su expertise en el manejo de igualación de color, cálculo de consumo de tintas, optimación se procesos y en especial el minusioso trabajo con licencias de marcas que viene haciendo hace años.
“He visto que la efectividad de eso es un problema en todas las fábricas que he ido. Hay ciertos puntos de control que casi nadie me cuenta, que te ayudan a mejorar esa repetibilidad increíblemente y con eso también bajas tu desperdicio de tinta”, dice Vera que logró reducir de 6.000 a 800 los minutos a la semana que sus máquinas dejaban de trabajar por procesos de igualación de tintas. Incluso agrega que tenían un 32% de desperdicio de tintas, casi la tercera parte se tiraba a la basura por la igualación de tonos. Después que realizaron la metodología de igualación, hoy tienen un 6-7% de desperdicio, o incluso el 3% algunos meses. “Es una diferencia muy grande y algo que toda persona que quiera entrar al mundo de las licencias”, agrega.
“Para muchos serigrafistas es una incógnita cuánto gastan en realidad en tinta, cuánto van a consumir por cada impresión. Es más crítico para quien va a trabajar con las marcas, al poder calcular cuál va a ser su consumo real, muchas veces cobras y cuando compras las tintas y empiezas a imprimir te das cuenta que estás gastando más tintas de lo que cobraste”, alerta Hernán.
Por último, convoca a quienes busquen optimizar sus negocios de impresión a nivel de insumos, impacto medioambiental y también recursos. “Cualquier serigrafista le puede ser de utilidad, no es necesario que sea alguien que esté empezando o quiera trabajar con las marcas, a cualquier serigrafista le va a ayudar tener un buen sistema de igualación.”
Print Congress 2022 es una ocasión única para que impresores de todos los rincones del país puedan hacer networking y sacar provecho de las experiencias de otros en la industria local. “Me parece una excelente decisión la llegada de FESPA a Bajío. La Ciudad de México son las ligas mayores, conozco muy bien el mercado por mis años de experiencia textilera. Pero no podemos olvidar que en tema de calzado León es número, mientras que el tema moda es Guadalajara, y así Ciudad de México es más corporativo”, destaca Perezrubio. “Todo los productos que puedan llevar estampados han estado creciendo impresionantemente.”
Print Congress se llevará a cabo el 7 de abril en el Poliforum León en Guanajuato, junto a FESPA Bajío 2022, la exposición líder para la región y la industria, el 7 y 8 de abril de 2022. El registro ya está abierto y puedes conseguir tu boleto aquí.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.