Nuevo estándar FSC: ¿Quién necesita estar certificado?
El certificado FSC es ya una de las certificaciones habituales del sector de la impresión. Sin embargo, muchas empresas aún dudan de si deben o no estar certificados.
Recordamos de una manera general que la certificación es necesaria para cualquier organización que quiera hacer una declaración FSC acerca de sus productos y que cualquier cambio de propiedad en la cadena de suministro de productos certificados FSC requiere que se establezcan sistemas de gestión de CoC.
Sin embargo, cubrir todas las opciones de negocio y excepciones posibles en un documento es difícil y a lo largo de los años, desde el nacimiento en 2011 de la versión 2-1 del Estándar General de Cadena de Custodia han ido apareciendo documentos complementarios y aclaraciones que entre otras cosas, complementaban la norma de forma que amparase dentro de su alcance esas diferentes opciones.
Todo ese “Know How” recopilado ha pasado a formar parte de la nueva versión, el FSC-STD-40-004 3.0, y aunque en la versión 2-1 ya se detallaba a quien aplicaba la norma, la 3-0 ahora incluye una tabla detallada sobre los condicionantes que determinan cuándo es necesario estar certificado.
La nueva versión del certificado FSC
En dicha tabla se parte de la premisa de que tiene la propiedad legal de los productos certificados y se pretende realizar al menos una de las siguientes actividades:
- venta de productos certificados FSC con declaraciones FSC en los documentos de ventas;
- etiquetado de productos como certificados FSC;
- fabricación o cambio en la composición (por ejemplo, el mezclado o agregado de materiales de base forestal al producto) o en la integridad física (por ejemplo, re-embalaje o re-etiquetado) de productos vendidos con declaraciones FSC;
- promoción de productos certificados FSC, excepto en productos terminados (por ejemplo, un cuaderno, un lápiz) y etiquetados que pudieran estar siendo promovidos por entidades no certificadas (por ejemplo una gran superficie anunciando “mesas de jardín certificadas”).
Sumado a esto, y especialmente relacionado con el sector, la norma ahora contempla la posibilidad de trabajar con editoriales o empresas similares que suministran el papel a las imprentas, sin ser necesario que estas estén certificadas, siempre y cuando el material se transporte directamente desde un proveedor certificado FSC a la organización.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.