Lilach Sapir (Massivit 3D): "Las aplicaciones impresas en 3D consiguen el máximo impacto"

by FESPA | 16/06/2017
Lilach Sapir (Massivit 3D): "Las aplicaciones impresas en 3D consiguen el máximo impacto"

Aunque para algunos minoristas, la impresión 3D puede parecer un fenómeno relativamente nuevo, lo cierto es que está presente desde hace más de tres décadas, transformando los procesos de producción del mundo de la fabricación.

Ahora, la tecnología también presenta oportunidades de aplicación viables para el mercado minorista; abre la puerta al diseño creativo y a aplicaciones de marketing y promocionales.

En este sentido, Lilach Sapir, vicepresidenta de Marketing y Desarrollo Empresarial de Massivit 3D, nos habla acerca de la oferta de la empresa y cómo las actividades de este sector - o que contribuyen a este sector - podrían beneficiarse potencialmente de la propuesta de impresión 3D.

A menos que haya estado viviendo en la luna durante los últimos años, es muy probable que no se le haya escapado el auge de la impresión 3D. Creada hace unos 30 años, la tecnología se ha reforzado gradualmente y, en nuestros días, se ha generalizado en una multitud de aplicaciones dentro de los sectores industriales, como el automotriz, la industria aeroespacial o el sector médico, entre otros.

A pesar de su popularidad en estos sectores, es justo decir que la impresión 3D todavía tiene que dejar su huella en el sector minorista y de exposición. No obstante, si es usted un propietario minorista o un comerciante, la buena noticia es que la oportunidad de imprimir en 3D puede estar más cerca de lo que cree.

La tecnología de impresión 3D tiene el nivel de flexibilidad, celeridad y precio para liberar enormes oportunidades nuevas y creativas e impulsar el crecimiento rentable para los usuarios en el sector minorista.

El año pasado, presentamos nuestra propia solución para este mercado: la Impresora 3D Massivit 1800. Creemos que la Impresora 3D Massivit 1800 ofrece algo diferente y nuevo para este sector. La impresión 3D permite a los minoristas crear escaparates, puntos de venta (POP), merchandising visual y elementos para exposiciones dinámicos y atractivos, e incluso personalizar tiendas minoristas que superen lo que se puede conseguir con la fabricación tradicional.

Gracias a la capacidad de producir rápidamente impresionantes piezas 3D de alta calidad, estamos empezando a ver ejemplos de la transformación en la forma de crear publicidad a gran escala, el merchandising visual y los expositores en los POP y POS dentro del espacio comercial. 

Personalización masiva respetando el presupuesto

En el centro de todo esto está nuestra tecnología patentada GDP (Gel Dispensing Printing), que seca rápidamente bajo la luz ultravioleta, permitiendo una solidificación instantánea del material de impresión y, por lo tanto, logrando la impresión a alta velocidad. Y no solo eso, sino que la impresora también utiliza técnicas que permiten imprimir techos y paredes no verticales, sin necesidad de producir ningún objeto sólido ni ninguna estructura de gran soporte.

Estas propiedades únicas del material implican que la Massivit 1800 pueda producir objetos impresionantes, reduciendo al mismo tiempo costes de material y peso. Un ejemplo de esta ventaja es un proyecto de E.S. Digital, uno de nuestros clientes en Israel.

Esta empresa fue contactada por «Bridge by Coca Cola» (un programa para potenciar start-ups gestionado por Coca-Cola) para producir diversas decoraciones de interiores atractivas con impresión 3D para su fiesta de lanzamiento, que más tarde también se alojarían en sus instalaciones.

Utilizando la capacidad de la Massivit 1800 para producir dos piezas diferentes simultáneamente, E.S Digital 3D imprimió nueve emblemáticos tapones de la botella de Coca-Cola en diferentes tamaños en solo cinco horas. Estos eran en un vinilo autoadhesivo combinando el color rojo, negro y blanco de Coca Cola, deletreando las palabras «The Bridge».

Según Eyal Shemesh, CEO de E.S Digital, el personal y los directivos de The Bridge y de Coca-Cola quedaron impresionados por la calidad y la técnica para la personalización masiva. La empresa quedó tan impresionada con el resultado, que también encargó una botella de Coca-Cola de tamaño humano impresa en 3D que se colocó como pieza simbólica en la entrada del edificio. A pesar de su enorme tamaño, la botella era increíblemente ligera y pronto fue pasando por los invitados como la mascota no oficial de la fiesta, protagonizando infinidad de selfies. 

Creación de conciencia de marca 

El ejemplo de Coca-Cola resalta el papel tan importante que juega la tecnología en la creación de conciencia de marca. Después de todo, es evidente que los minoristas y las marcas siempre buscarán maximizar sus presupuestos con el mayor factor sorpresa posible. Lo cual se logra gracias a la habilidad para llamar la atención a través de la  comunicación visual con valor añadido que capta mejor al público objetivo. Además, se crea compromiso y, consecuentemente, se retiene a estos clientes mucho más fácilmente.

Esto se ejemplifica en otro proyecto que atendió E.S Digital, cuando fue contactada por una nueva chocolatería en Israel, «Little Switzerland», en un intento por reforzar su identidad de marca y hacer el establecimiento más atractivo para su mercado objetivo.

E.S Digital 3D imprimió una réplica de gran tamaño (1,7 m de alto) de la mascota de la empresa, para dar la bienvenida a los compradores e impulsar la identidad de marca de la empresa en el interior. Desde esta introducción, «Little Switzerland» ha notificado que han aumentado sus ventas e incluso tiene más visitas en Internet. 

Abriendo las puertas a nuevos negocios

Para los minoristas, incorporar la impresión 3D a las campañas es un gran medio de diferenciar su oferta y mejorar la forma de captar y mantener la atención de los clientes. Estudios recientes sugieren que la publicidad 3D supone un poder de parada cinco veces mayor y una capacidad de retención cuatro veces mayor que la publicidad 2D. Está claro entonces por qué esta es la tecnología para minoristas y aplicaciones publicitarias. 

La impresión 3D también podría ser un medio para abrir las puertas a nuevos negocios. Un excelente ejemplo es la empresa australiana OMUS especializada en impresión 3D que aplicó su competencia en impresión para construir lo que se cree que es el primer establecimiento pop-up 3D del mundo para la marca de moda de lujo Louis Vuitton.

La impresionante estructura de 9 m de ancho, 10 m de largo y 2,7 m de alto era una impresión 3D que se hizo en menos de 18 días y sirvió para promocionar la última colección de ropa masculina de la marca. Toda la exposición se acabó con vinilos autoadhesivos de espejos cromados y se adornó con distintivos diseños animal print de Louis Vuitton a juego con el tema de la colección de la marca, que atrajo las miradas de los compradores en el centro comercial Westfield de Sydney. 

¿Es el momento de entrar en una nueva dimensión?

Sea cual sea el motor impulsor, hay un sinfín de beneficios de integrar la impresión 3D en sus operaciones de marketing. Para minoristas y comerciantes, ofrece la capacidad de elevar las aplicaciones de forma muy rentable a una nueva dimensión con el máximo impacto.

Con vistas al futuro, creo que veremos cómo los escaparates de las tiendas y las campañas publicitarias con impresión 3D se convierten en algo habitual ya que cada vez más empresas ven las numerosas ventajas que ofrece la tecnología en términos de compromiso del cliente, conciencia de marca y ROI.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025