La impresión digital textil se instala en México

La industria de la impresión textil en México está creciendo gracias a la creatividad y talento de los mexicanos generando 23 mil empleos anuales.
Según datos de FESPA Print Census (2015), se estima que para este 2017 el sector de la impresión digital textil crecerá un 27% representando un área de oportunidad para los impresores.
Esta tendencia llegó para quedarse, e impulsada por diversos factores como la demanda del mercado para agilizar procesos de producción, de sustentabilidad y de formatos.
Michael Ryan, gerente del grupo de exposiciones de FESPA, comenta: “La impresión textil digital ha avanzado mucho en los últimos diez años; la reproducción ha mejorado gracias a desarrollos en tecnología y consumibles."
"El resultado es una gama de posibilidades para diversos mercados como moda, decoración interior, señalización, las artes gráficas y mucho más. Combinado con los beneficios que ofrece el textil incluyendo el uso, las sostenibilidad e impresión medioambiental, es un medio muy atractivo.”
Dicha técnica está cambiando la forma tradicional del estampado gracias a impresoras de gran formato sobre telas, utilizando procesos más ágiles sin emplear procedimientos intermedios. Entre sus principales beneficios, se encuentran:
• Facilita y acelera la producción
• Disminuye costos
• Permite reproducir detalles de máxima definición
• La impresión queda integrada en la prenda
• Diseño personalizado
• Variedad en colores
La industria de la impresión digital textil ha marcado una tendencia en el mercado en muchos aspectos, ya que adicional a sus características intrínsecas, tiene la cualidad de ser sostenible al estar libre de PVC.
Actualmente empresas de diferentes sectores se están sumando a esta técnica, incorporando en sus procesos de producción buenas prácticas que contribuyen a la disminución del uso de agua y contaminación por el tipo de tintas que utilizan.
Esta migración si bien implica altos costos por la adquisición de la infraestructura necesaria, se traduce en importantes beneficios de los productos que apuestan por la calidad sin comprometer en sus procesos al medio ambiente.
La actualización e innovación en la industria de la impresión es pieza clave para las empresas que participan en un mercado cada vez más competitivo.
Espacios como FESPA Mexico 2017, del 21 al 23 de septiembre en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, son una oportunidad para poder conocer las últimas tendencias en el sector, con la voz de expertos y más de 200 marcas líderes que ponen al alcance alternativas de vanguardia que cambiarán el mercado de las artes gráficas.
Para más información sobre FESPA Mexico 2017, las empresas que exhibirán e inscribirse para asistir como visitante, visite: www.fespamexico.com
Consiga su entrada GRATUITA usando el código: MEXH718. Descubra cómo una visita a FESPA Mexico puede beneficiar a su negocio y regístrese hoy.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los graduados del desafío Green Grads EPSON cco-cextile muestran sus talentos
Los graduados del Epson Eco-Textile Challenge, que expusieron en los históricos Victoria Baths de Manchester durante la Gran Feria de Artesanía Contemporánea del Norte, recibieron una entusiasta bienvenida.

Neil Felton sobre la inversión en la comunidad impresa a través de las asociaciones FESPA
El director ejecutivo de FESPA, Neil Felton, habla con Debbie McKeegan sobre la importancia de reinvertir y apoyar a la comunidad impresa. FESPA logra esto invirtiendo en sus 37 asociaciones globales.

Desarrollo empresarial: ¿serigrafía o impresión digital?
La serigrafía y la impresión digital son dos procesos de impresión comunes en la rotulación. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambos, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo pueden los impresores ganar más dinero utilizando las nuevas tecnologías?
El Simposio de Gestión del Color de Forgra ofrecerá orientación sobre cómo mejorar la eficiencia y r
Paul Sherfield habla con Andy Kraushaar, director de tecnología de preimpresión de Fogra, sobre el Simposio Fogra Color Management que se celebrará en febrero de 2024 y por qué es un evento importante para ayudarle a mejorar la eficiencia y reducir los residuos.