Estética ochentera y polémica en las nuevas campañas de Netflix

Netflix nos tiene acostumbrados a campañas publicitarias de esas que no dejan indiferente a nadie y que, para mérito de sus publicistas, acaparan las páginas en los periódicos.
A todos nos viene a la cabeza la campaña que realizó las pasadas navidades para promocionar la nueva temporada de Narcos, y también, la que realizaron hace poco para presentar la tercera y que no dejó impasible a nadie. Dos de sus nuevas campañas también han dado mucho que hablar.
Por una parte, está la campaña realizada para presentar la segunda temporada de Stranger Things. Para publicitarla, el equipo de Netflix ha dirigido su propuesta en uno de los factores que han conseguido que triunfase la serie, su parecido tanto de guion como de estilo con las películas de terror de los años 80 y 90.
Para ello, han utilizado a los actores de la serie para recrear algunos de los carteles más icónicos de las películas de terror de esa época; entre los que se encuentran películas como Alien, Pesadilla en Elm Street, Stand by Me o The Running Man.
Entre los usuarios esta estrategia publicitaria ha calado muy bien y se ha viralizado, consiguiendo la promoción gratuita que siempre busca Netflix con estas campañas. Ese caracter nostálgico de las películas de los 80 y 90 es algo que gran parte del público tiene asumido una vez vista la primera temporada de Stranger Things y, con voluntariedad o no, la gente de Netflix ya dejó algun guiño durante alguna escenas de la serie.
A la izquierda Stranger Things (2016). A la derecha E.T. El Extraterrestre (1982)
Por otra parte, la multinacional norteamericana acaba de hacerse con los derechos de la película española Fe de etarras. La película como tal no ha sido la causante de la polémica, ya que se trata de una visión satírica y humorística de un tema que no es, para nada, nuevo en el cine español. Sin embargo, la forma que ha elegido Netflix España para publicitarlo ha causado un gran revuelo por el mensaje que envía.
El diseño optado ha sido una gran lona negra desplegada en el centro de la ciudad de San Sebastián en la que aparece el mensaje: ‘Yo soooyespañooool, españoool, españoooool’.
Se trata de una campaña bastante arriesgada si tenemos en cuenta la tensión existente estas últimas semanas por el proceso catalán. Sin embargo, aunque ha recibido críticas, Netflix ha conseguido que se viralice y consiga la publicidad que buscan.
Fuente: graffica
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Cómo funciona: del archivo a la gota de tinta
Sonja Angerer describe el proceso mediante el cual los clientes envían archivos a las impresoras para su impresión.
.png?width=550)
Cómo diseñar productos para una Economía Circular
En este podcast hablamos con Sam Taylor de De Ronde Creative Hub sobre el diseño de productos para una economía circular, cómo diseñar la máxima reutilización de materias primas, el consumismo en la moda rápida y el uso de la IA en relación con el futuro de la sostenibilidad y mucho más.

FESPA Brasil 2024 supera el 90% de ocupación en el área de exposición
Los eventos FESPA y APS se enorgullecen de anunciar que FESPA Brasil 2024 regresará a São Paulo, Brasil, del 11 al 14 de marzo de 2024. La exposición se llevará a cabo en el Pabellón Azul del Expo Center Norte y el área de exposición ya alcanzó el 92 % de su capacidad en apenas 3 meses.

Come Together: Meyba revela una innovadora colaboración con los Beatles
Reuniendo dos de los pasatiempos favoritos del mundo, la marca deportiva española Meyba se ha asociado con los íconos musicales The Beatles para traspasar los límites de la ropa deportiva y producir una línea de camisetas de fútbol, camisetas y tops deportivos inspirados en la icónica banda.