Cómo la tecnología digital está democratizando la industria textil

Debbie McKeegan analiza el crecimiento de las marcas de diseñadores y la fabricación bajo demanda en la industria de la impresión textil.
La tecnología de impresión textil digital está permitiendo la creación y el crecimiento de muchas nuevas marcas de diseñadores empresariales. Ahora hay muchos caminos hacia el mercado para la creatividad, desde comunidades en línea que ofrecen soluciones de cumplimiento de terceros basadas en comisiones , hasta impresoras encargadas que cada vez más ahora también ofrecen soluciones de marca blanca.
La producción bajo demanda continúa estimulando este sector del mercado, facilitando tanto la creatividad como el éxito comercial. Sin capital inmovilizado en costosas muestras de diseño y existencias, la comunidad de diseño finalmente se ha liberado de la producción en masa. Construir un negocio de muebles textiles es ahora un modelo comercial viable, y para el diseñador talentoso, motivado y experto en negocios, las recompensas son la libertad creativa y el éxito empresarial.
En todo el sector, la atracción de las tiradas cortas y las ganancias financieras asociadas que ofrece la producción bajo demanda (que son una característica de la impresión textil digital) han comenzado a crear un nuevo ecosistema que amenaza la hegemonía de la base de suministro del Lejano Oriente.
Mirando hacia atrás al dominio de la cadena de suministro del Lejano Oriente para el sector de muebles para el hogar y moda, se acepta que la diversidad de diseño disminuyó a medida que aumentaba el volumen. Y de manera constante, a medida que los precios caían, se hizo cada vez más frecuente que, para lograr puntos de precio viables, la marca/comprador sacrificaba el diseño y el estilo del producto. Progresivamente, este modelo de negocio ha generado apatía en los consumidores y encontrado resistencia. El mercado ahora exige contenido de diseño de alta calidad, junto con un apetito insaciable por nuevos productos y variantes. La tormenta perfecta: frente a los productos anónimos de gran volumen que se ofrecen, estos clientes ahora buscan diseñadores y PYME para satisfacer sus aspiraciones de productos.
Debido a su capacidad inherente para ofrecer estilos/SKU únicos en un período de tiempo impresionante, la impresión textil digital ha proporcionado el catalizador para este cambio radical, permitiendo que las marcas de diseñadores a pequeña escala se establezcan sólidamente y brinden la inspiración para que muchos otros las sigan. .
Por primera vez en muchos años, y debido al precio y la disponibilidad de la maquinaria digital, ahora es económicamente viable para los diseñadores textiles principiantes producir con éxito sus propios productos en una fábrica ubicada cerca de ellos. Del mismo modo, muchas casas de diseño pequeñas han optado por prescindir de la imprenta a comisión mediante la construcción de sus propios centros de producción a pequeña escala, un modelo de negocio que es especialmente viable para los diseñadores que venden telas por metros.
Esto ahora se ha reflejado dramáticamente en los números;
El mercado mundial de la impresión textil digital está actualmente valorado en alrededor de US$ 2700 millones y se prevé que progrese a una tasa compuesta anual fenomenal del 16,3 % para llegar a los US $ 8000 millones a fines del año 2029. (Future Market Insights)
Y, como McKinsey informó recientemente, “Se requiere un cambio fundamental hacia un modelo de abastecimiento que sea flexible, rápido, sostenible, mejorado digitalmente y centrado en el consumidor. Las empresas de indumentaria se han visto impulsadas a una nueva trayectoria, impulsadas a aumentar la agilidad, acortar los plazos de entrega y girar hacia cadenas de suministro impulsadas por la demanda, entre otras tendencias” (State of Fashion 2022: An desigual recovery and new frontiers)
Como resultado, McKinsey informó que más del 70 % de los directores de compras planean aumentar su participación en operaciones de proximidad y que el 50 % de las empresas han iniciado una gran transformación para lograr velocidad y flexibilidad. Esta reacción no sorprende dado el crecimiento de la cuota de mercado de Designer-maker, impulsada por la nueva revolución de la impresión digital. Este nuevo modelo de negocio no solo es más ecológico y más eficiente en el transporte, sino que también es innegablemente más rentable y económicamente sostenible.
Liderando el camino en este campo están las empresas de cumplimiento de la moda que brindan a los diseñadores la solución para llevar sus ideas creativas al público, en un entorno donde la alta calidad, la velocidad de entrega y las ganancias ejemplares ahora caracterizan la oferta.
Las empresas, grandes y pequeñas en toda Europa, EE. UU. y más allá, ahora prosperan y ofrecen a los diseñadores un servicio de impresión en línea simple. Entrega de productos personalizados y automatizados para diseñadores y marcas independientes, todo en unos pocos días.
Empresas como Printful, que solo abrió sus puertas en 2013, anunciaron en 2021 que eran el primer 'Unicornio' letón, que ahora vale mil millones de dólares, ya que las ventas se dispararon a más de 300 millones de dólares anuales. La reciente adquisición de “Spoonflower” por parte de “Shutterfly” demuestra aún más el éxito del modelo comercial de impresión bajo demanda. Shutterfly tiene 21 millones de suscriptores y su compra representa un momento histórico para el futuro de la tela impresa por metros.
La clave del éxito de estos gigantes es que combinan diseño, velocidad y calidad, se producen localmente y se entregan en plazos cortos. Plazos de entrega que se adaptan al cliente de hoy, independientemente del volumen y que ahora buscan cada vez más un alto contenido de diseño en la mercancía personalizada.
Finalmente, y quizás el ejemplo más elocuente de todos, en la marcha hacia la mercancía personalizada, es Fashion Enter, que se ha asociado con ASOS y Kornit Digital para perseguir su objetivo de lograr una producción doméstica bajo demanda más sostenible para la industria de la moda. Fashion-Enter suministra a ASOS moda bajo demanda y ha aprovechado la tecnología de impresión digital ecológica de un solo paso de Kornit para eliminar el desperdicio de inventario y agilizar la cadena de suministro, respondiendo a la necesidad del consumidor de prendas de vestir de alta calidad y prácticas de producción responsable al impresión y procesamiento localmente.
Sirviendo a gigantes como ASOS, BooHoo, M&S y Tesco junto con marcas de diseñadores independientes, esta es una asociación para observar con interés y señala una nueva era de producción colaborativa y cooperativa: fabricación inteligente.
El futuro es alentador, comercial y ambientalmente; como diseñadores, el uso de soluciones de impresión textil digital de última generación continúa generando y empoderando a una nueva generación de fabricantes y minoristas. Minoristas que están comenzando a alejarse del abastecimiento en el extranjero y adoptar lo que ahora está disponible en su propia puerta.
A medida que aumenta el costo del transporte global y abunda la incertidumbre política, este es un movimiento sensato y un desarrollo bienvenido en la cadena de suministro textil.
Durante mucho tiempo, los Diseñadores-Fabricantes han sido la fuente de creatividad para el comercio textil, y ahora están avanzando hacia un papel más influyente y sustancial en la cadena de suministro, ya que la tecnología les permite albergar los próximos pasos como el próximo apuntalamiento de la producción textil se convierte en una realidad emergente.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

El futuro de la decoración en tres dimensiones
La impresión 3D decorativa está a la vanguardia de esta ola tecnológica, ofreciendo posibilidades ilimitadas para artistas y emprendedores por igual.

Cómo funciona: del archivo a la gota de tinta
Sonja Angerer describe el proceso mediante el cual los clientes envían archivos a las impresoras para su impresión.
.png?width=550)
Cómo diseñar productos para una Economía Circular
En este podcast hablamos con Sam Taylor de De Ronde Creative Hub sobre el diseño de productos para una economía circular, cómo diseñar la máxima reutilización de materias primas, el consumismo en la moda rápida y el uso de la IA en relación con el futuro de la sostenibilidad y mucho más.

FESPA Brasil 2024 supera el 90% de ocupación en el área de exposición
Los eventos FESPA y APS se enorgullecen de anunciar que FESPA Brasil 2024 regresará a São Paulo, Brasil, del 11 al 14 de marzo de 2024. La exposición se llevará a cabo en el Pabellón Azul del Expo Center Norte y el área de exposición ya alcanzó el 92 % de su capacidad en apenas 3 meses.