Una de las razones del atractivo de la tecnología de chorro de tinta en este mercado se encuentra en su capacidad de producir tiradas cortas para los clientes que desean (y ahora se lo pueden permitir) redecorar sus espacios con frecuencia, y también en su capacidad de personalizar artículos que reflejen la inspiración diseñadores de interiores y de clientes.
Otro factor que contribuye al crecimiento de este mercado es el coste del inventario para las empresas de mobiliario y diseño. La tecnología digital les permite pedir únicamente aquellos artículos impresos que necesitan.
Sin ningún género de dudas, el interiorismo ofrece un potencial de crecimiento lucrativo para los propietarios de tecnologías híbridas de chorro de tinta capaces de imprimir tanto en superficies rígidas como en textiles.
La zona de confort
Agencias de publicidad, profesionales del marketing, empresas dedicadas a las exposiciones y comercios son territorios de trabajo con los que su empresa está familiarizada. Conoce el entorno, el nivel de exigencia y los problemas.
Pero, ¿cómo puede salir de esta zona de confort y adentrarse en un mundo nuevo y extraño en el que sus clientes son empresas de acabado, fabricantes de muebles o diseñadores de interior?
Su empresa tiene éxito en su zona de confort porque entiende las exigencias y las dificultades a las que hacen frente sus clientes: por ejemplo, la necesidad de destacarse de la competencia, de usar diseños atractivos para vender productos y de ahorrar dinero. Lo que tiene que hacer ahora es conocer cómo piensa una nueva tipología de cliente.
Es evidente que muchos de los aspectos que mueven el sector del marketing son de aplicación al sector del interiorismo. Aun así, es indudable que los desafíos que se plantean son únicos.
Su empresa debe aprender todo lo que pueda sobre el sector, los elementos que lo impulsan y los que lo hacen vulnerable, y también cuál debe ser su respuesta ante un problema y qué es lo que puede aportar.
Abrirse a nuevos mercados