Automatización

Charla de tendencias en formato ancho: automatización

by FESPA | 27/10/2021
Charla de tendencias en formato ancho: automatización

En nuestro evento virtual FESPA Innovations & Trends (FIT) para impresión de gran formato, reunimos a tres impresores de diferentes países para discutir las tendencias en gran formato y escuchar sus opiniones sobre lo que depara el futuro.

El anfitrión: Graeme Richardson-Locke: Jefe de Asociaciones y Líder Técnico, FESPA. Con 35 años de experiencia en la industria, Graeme comenzó como aprendiz y progresó a través de varios cargos directivos antes de unirse a FESPA en su puesto actual. También es miembro de la Academia de Tecnologías de Impresión Digital y Serigrafía.

Los expertos:

Christophe Aussenac: Presidente de FESPA y fundador del grupo ATC, Francia, que fundó en 1991 y ha liderado el desarrollo de soluciones sostenibles para sus clientes en puntos de venta y gráficos de gran formato.

Keith Ferrel: Gerente General de Operaciones de Cactus Imaging con sede en Sydney, Australia, que se especializa en aplicaciones de publicidad exterior a gran escala y puntos de venta minoristas que utilizan la última tecnología digital.

Javier Rodríguez Centeno: Director General de Grupo Panorama, España, imprenta líder en comercio minorista, eventos y comunicación visual.

¿Qué importancia tiene la automatización del software cuando los clientes exigen plazos de entrega más cortos? Y dado que son normales tiradas más pequeñas y más variantes de diseño, ¿qué desafíos presentan?

Javier: La automatización para nosotros es el futuro. El mercado está reduciendo precios y plazos de entrega. Hoy en día, nuestro mercado es cada vez más complejo, existe una gran variedad de materiales y, con ello, muchos desafíos. Para nosotros, la automatización es la base de todo porque podemos afrontar la complejidad. Tenemos unos 1.500 pedidos semanales y todo está controlado, gracias a nuestro ERP.

Además, nos da la oportunidad de ser más rápidos porque hay tres factores en el mercado: calidad, precio y velocidad. En nuestro caso, estamos centrados en la velocidad del mercado. Pensamos que con la automatización, trabajando con herramientas digitales de un departamento a otro y bajando a fábrica, podemos controlarlo todo y hacerlo más rápido y rentable.

La otra opción es tener más gente y ahora mismo es muy difícil tener mucha gente en tu empresa. Aunque hemos pasado por esta crisis, hemos reducido mucho nuestro equipo porque vemos que los márgenes son cada vez más bajos y el mercado pide más. La única forma es automatizar la empresa y la fábrica.

Keith: Es muy, muy importante y supongo que, en todo caso, probablemente tendré que admitir que, en cierto modo, es nuestro talón de Aquiles. Las cancelaciones o aplazamientos que hemos enfrentado no han ayudado en lo que a nosotros respecta porque es difícil superar el diálogo cara a cara con el software de automatización y obtener una perspectiva amplia de lo que hay ahí fuera y lo que está disponible.

Nos parece que no existe un solo programa que pueda hacer todo lo que necesitamos. Tenemos nuestro propio sistema de producción, al que llamamos Sistema de Producción de Cactus, desarrollado por nosotros y es más una herramienta de producción. Obviamente, ayuda con el flujo de trabajo y lo tenemos con varios de nuestros principales clientes. Por ejemplo, estamos trabajando para que ellos mismos ingresen a los trabajos, es un sistema en vivo, por lo que pueden seguir el progreso dentro del sistema hasta el despacho y la facturación. No es el principio ni el fin de todo y es algo en lo que estamos trabajando, pero es extremadamente importante. No hay dos maneras de hacerlo. La automatización se extiende, no sólo desde la perspectiva del software, sino también en todo el sector, desde la impresión hasta el acabado, etc.

Puede ver la conversación completa aquí y, para obtener más información sobre el evento Innovaciones y tendencias de FESPA, gráficos de gran formato y decoración de interiores, visite aquí .

by FESPA Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025