Una mirada al futuro flexográfico

La flexografía muestra predominancia en la industria de empaques, particularmente en los segmentos de etiquetas, flexibles y empaques corrugados.
Desde hace más de una década, impresores en América Latina han emprendido una decidida iniciativa de modernización, centrada en la adquisición de equipos, maquinaria y sistemas flexo, que les permitan una producción eficiente adaptada a las necesidades de los mercados.
La tecnología de impresión flexográfica ha crecido acorde a las exigencias del mercado, siendo el packaging una de sus herramientas principales de captación, convirtiéndose así, en la impresión primaria en el sector de envase y embalaje.
La flexografía es un sistema de impresión adecuado para imprimir gráficos sobre toda clase de embalaje, esto debido a la flexibilidad y adaptabilidad de la plancha impresora sobre cualquier tipo de sustrato: desde plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, etc.), películas, bolsas de papel y plástico, hasta cajas de cartón corrugado.
Sin embargo, existen inconvenientes de imprimir sobre superficies desiguales, ya que la precisión de la impresión no es muy alta. Hoy en día, podemos encontrar sistemas flexográficos combinados con offset y huecograbado para la aplicación de barnices. La tendencia de usar este sistema de impresión es creciente, ya que es un modo sumamente veloz y económico.
Además de ser más rápido que otros sistemas como el offset, su costo es menor que el huecograbado. Actualmente, este tipo de impresión ha tendido a utilizar tintas al agua de bajo riesgo de contaminación ambiental, aunque aún se utilicen tintas con solventes o anilinas cuya existencia data desde hace más de 100 años.
Dicho mercado ha sido segmentado por los siguientes tipos de productos: cajas de cartón corrugado, envases flexibles, bolsas y sacos, etiquetas, cajas plegables, periódicos, sobres, utensilios de cocina y otros productos.
En donde el mercado más grande para la impresión flexográfica global es el embalaje corrugado, que representa aproximadamente el 60% del mercado, mientras que el embalaje flexible representa el 18%. Gracias a que muchas marcas que ofrecen maquinaría de impresión flexográfica, son mundialmente conocidas, la industria tiende a ser cada vez más global.
Por lo que marcas como Kodak, continúan innovando en el mercado, ofreciendo su muy conocido sistema Flexcel NX, como una solución de fabricación de planchas digitales desde su presentación en 2008. Dicho sistema se ha convertido en la elección de las principales marcas del mundo para lanzamientos de nuevos productos.
Éste brinda la posibilidad de convertir los diseños de offset y huecograbado a flexografía. También, brinda una reproducción detallada de imágenes, con colores más brillantes y más claros.
Por otra parte, la compañía suiza Daetwyler AG, ofrece soluciones concretas en las áreas de huecograbado, flexografía y offset: Como placas de fotopolímero para flexo, equipos para acabados de etiquetas, grabadoras de placas y mangas de fotopolímero y elastómero, lavadoras y expositoras para placas base agua, entre otras.
Durst Tau 330 es una impresora digital inkjet de alto volumen diseñada para la corta y media tirada con un ancho de banda desde 16,5 cm hasta un máximo de 33 cm.
Mientras que Durst brinda equipos de impresión de etiquetas para embalaje y producto, ofreciendo posibilidades ilimitadas a través de su impresora digital de etiquetas inkjet UV (Tau 330), diseñada para la producción de tiradas cortas o medias, con una velocidad de impresión de 48m por minuto y anchos de impresión de hasta 330mm.
La Tau LFS 330, por su parte, ofrece un nuevo sistema de acabado digital láser en línea para la prensa de etiquetas antes mencionada. Este sistema incorpora la última tecnología de corte de troquelado con un láser de 1000 vatios, para un proceso de acabado completo, con opción a barniz UV, laminación y corte longitudinal.
La flexografía avanza de la mano de nuevos equipos y nuevas tintas, y aunque el futuro de este sistema es incierto, se prevén oportunidades de crecimiento.
Fuente: Bazar Gráfico.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Cómo funciona: del archivo a la gota de tinta
Sonja Angerer describe el proceso mediante el cual los clientes envían archivos a las impresoras para su impresión.
.png?width=550)
Cómo diseñar productos para una Economía Circular
En este podcast hablamos con Sam Taylor de De Ronde Creative Hub sobre el diseño de productos para una economía circular, cómo diseñar la máxima reutilización de materias primas, el consumismo en la moda rápida y el uso de la IA en relación con el futuro de la sostenibilidad y mucho más.

FESPA Brasil 2024 supera el 90% de ocupación en el área de exposición
Los eventos FESPA y APS se enorgullecen de anunciar que FESPA Brasil 2024 regresará a São Paulo, Brasil, del 11 al 14 de marzo de 2024. La exposición se llevará a cabo en el Pabellón Azul del Expo Center Norte y el área de exposición ya alcanzó el 92 % de su capacidad en apenas 3 meses.

Come Together: Meyba revela una innovadora colaboración con los Beatles
Reuniendo dos de los pasatiempos favoritos del mundo, la marca deportiva española Meyba se ha asociado con los íconos musicales The Beatles para traspasar los límites de la ropa deportiva y producir una línea de camisetas de fútbol, camisetas y tops deportivos inspirados en la icónica banda.