Sustainability

RedBOND Composites apuesta por la Sostenibilidad con nuevo plan

by Jorge Hernández | 06/02/2023
RedBOND Composites apuesta por la Sostenibilidad con nuevo plan

RedBOND Composites es un fabricante europeo de compuestos de aluminio para impresión digital y comunicación visual. Hace dos años, RedBOND lanzó un amplio Plan de Sostenibilidad para resaltar su gran respeto por las personas y el medio ambiente.

RedBOND percibe la sostenibilidad como un modelo de negocio que debe incluirse desde el diseño de sus líneas de producción y el ecodiseño de sus productos, con el objetivo de minimizar al máximo los residuos, fabricar de forma más eficiente e impulsar la Economía Circular mediante el reciclaje. y darle una nueva vida a la chatarra. Todo ello, supeditado a un ambiente de trabajo que fomente la promoción y crecimiento de las personas, alineados en valores y objetivos.

RedBOND es industria verde y lo demuestra en cada acción:

REINDUSTRIALIZACIÓN

Desde el inicio de su actividad, ha invertido constantemente en infraestructuras y maquinaria, lanzando productos innovadores y exclusivos a nivel mundial.

En 2012, RedBOND puso en marcha su primera línea de producción tecnológicamente avanzada y altamente optimizada, generando apenas residuos. En 2018, la empresa instaló su segunda línea de producción para ampliar la gama de productos y acceder a nuevos mercados. En 2022, RedBOND construyó un nuevo almacén de 1.080 m2 para mejorar e incrementar su capacidad exportadora, incluyendo contenedores marítimos para mejorar su capacidad exportadora a otros continentes.
Crédito: RedBOND

ADN INNOVADOR

En todos sus departamentos, RedBOND está enfocada en la innovación continua para mejorar la competitividad y ofrecer mayor valor a todos sus clientes. En 2016 lanzó RedBOND Ultra Lite, un panel único en Europa por su espesor de aluminio de 0,08 mm, especial para aplicaciones planas. En 2020 lanzó la gama de productos RedBOND Advanced para tintas ecológicas, convirtiéndose en el primer fabricante a nivel mundial en obtener la certificación de la multinacional estadounidense HP para sus tintas látex. En 2021, durante el COVID-19, lanzó el panel antibacteriano Sanitario RedBOND, especialmente diseñado para lugares que requieren las más estrictas condiciones de higiene y limpieza.
Crédito: RedBOND

ENERGÍA VERDE PARA LA FABRICACIÓN SOSTENIBLE

La empresa ha realizado varias inversiones encaminadas a reducir el consumo de energía y agua, reduciendo drásticamente la huella de carbono y los residuos generados en el proceso productivo.

RedBOND promueve la reducción del consumo a través de planes de mejora en los que se involucra a todo el personal mediante la metodología Lean Manufacturing y se vela por la optimización de todos los recursos.

En 2016 instaló nuevos depósitos de acero inoxidable que han supuesto una reducción del consumo de agua de más del 60%. RedBOND implementó a principios de 2022 una instalación fotovoltaica para autoconsumo que aporta beneficios ambientales equivalentes a evitar la emisión de 200 toneladas/año de CO2 a la atmósfera y la plantación de 400 árboles.

Crédito: RedBOND

FÁBRICA DE RESIDUOS CERO

En 2022, RedBOND se convirtió en el primer fabricante europeo de paneles compuestos de aluminio en obtener el Certificado Residuo Cero, que certifica que más del 94% de los residuos generados por su actividad productiva son reciclados y reconvertidos en materia prima. A finales de 2022 también obtuvo el “Certificado Calculo & Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica de España, que certifica la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de RedBOND Composites. Todos los productos son 100% reciclables, lo que promueve la Economía Circular.

Crédito: RedBOND

IGUALDAD Y FORMACIÓN

RedBOND se enfoca en las personas dentro de su negocio y continúa invirtiendo en la capacitación del personal en nuevas áreas y aspectos específicos, comprometidos con un crecimiento económico inclusivo, equitativo y sostenido.

En los últimos años, RedBOND ha duplicado su plantilla y ha basado el crecimiento de su equipo en la meritocracia, sin importar género, edad u origen étnico. Además, cuenta con planes de promoción interna para el crecimiento personal y profesional de sus empleados.

Todas las acciones que acompañan a su Plan de Sostenibilidad demuestran el firme compromiso de RedBOND con las personas y el medio ambiente, desarrollando y fabricando materiales sostenibles y haciendo grandes esfuerzos para conseguir un mundo mejor.

Crédito de la imagen principal: RedBOND

by Jorge Hernández Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025