Los consumidores prefieren las marcas sostenibles

by FESPA | 02/02/2017
Los consumidores prefieren las marcas sostenibles

Un nuevo estudio realizado por Unilever revela que un tercio de los consumidores (33%) está optando por comprar marcas con perfil social o ambiental.

Los consumidores prefieren marcas sostenibles. Así lo confirma un estudio realizado por la empresa Unilever a 20.000 hombres y mujeres de cinco  países a los que les han preguntado sobre la sostenibilidad y cómo influye en sus decisiones de compra.  

Según el estudio,  la sostenibilidad se está convirtiendo en una parte muy importante en la decisión de compra de los consumidores. El estudio revela que una tercera parte de los consumidores encuestados  (33%) prefiere comprar productos de marcas que aplican criterios sociales y/o medioambientales a sus productos.

Uno de cada cinco encuestados (21%) afirmó que elegirían marcas que mostraran más claramente sus credenciales de sostenibilidad en sus embalajes y en sus acciones de marketing. Hablando en cifras, esto representa  966 billones de euros de los 2.5 trillones que supone el mercado para los productos sostenibles.

De los cientos de marcas que forman parte de Unilever, algunas como Dove, Hellmann´s o Ben & Jerry´s han protagonizado un crecimiento  mayor y más rápido (30%) que el resto de las marcas, al incorporar criterios de sostenibilidad.

El estudio también muestra que los consumidores de los países emergentes, son más responsables a la hora de comprar que los de los países desarrollados. Mientras que el 53% de los consumidores de Reino Unido y el 78% de los estadounidenses afirman sentirse mejor al comprar productos sostenibles, el número incrementa en India con un 88% y en Brasil y Turquía ambos con un 85%.

Keith Weed, Jefe de Marketing y Comunicaciones de Unilever, dijo: “Esta investigación confirma que la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo. Para tener éxito globalmente, y especialmente en las economías emergentes de Asia, África y América Latina, las marcas deben ir más allá de las áreas de enfoque tradicionales como el rendimiento de los productos y la asequibilidad."

"En cambio, deben actuar rápidamente para demostrar sus credenciales sociales y ambientales y mostrar a los consumidores que se les puede confiar el futuro del planeta y de las comunidades”.

El estudio identifica dos razones probables que explican por qué los consumidores en las economías emergentes son más propensos a la sostenibilidad en comparación con los mercados desarrollados.  

La primera es la exposición directa al impacto negativo de las prácticas comerciales insostenibles, como la escasez de agua y energía, la pobreza alimentaria y la mala calidad del aire. Y segundo es el poder de las normas sociales. 

Así, mientras que los brasileños, los indios y los turcos sienten la presión de sus familiares, amigos e incluso de sus hijos para comprar productos más ecológicos y socialmente responsables, este sentido de escrutinio social es actualmente menos frecuente en el Reino Unido y los Estados Unidos.

Para una marca, reducir riesgos en la cadena de suministro es vital para su reputación e imagen a la vez que contribuye a mitigar el cambio climático. Desde PEFC recomendamos a las marcas que utilicen materiales que puedan demostrar su origen sostenible y trazabilidad, como son las materias primas procedentes de bosques con certificado PEFC. 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025