HP revela cómo la impresión 3D está cambiando la producción tradicional
HP ha presentado su apuesta por la transformación digital de la fabricación industrial y cómo la tecnología de impresión 3D está revolucionando el sector.
Con el lanzamiento de la primera solución de impresión 3D de HP – la impresora HP Jet Fusion 3D 4200 – en mayo de 2016, la compañía eliminó las barreras que limitaban la implantación de la impresión 3D en todos los sectores industriales.
Gracias a la tecnología HP MultiJet Fusion en la que se basa la impresora, la compañía ha reiventado la manera de elaborar prototipos y producir piezas funcionales.
Así, la impresora de HP produce a una velocidad hasta 10 veces más rápida que los actuales sistemas de impresión – gracias a la impresión continua con 30 millones de gotas por segundo en cada 2,5 cm del área de trabajo y a una rápida refrigeración –, y permite realizar correcciones predictivas, vóxel a vóxel (equivalente a los píxels en 2D), gracias al preciso control térmico de cada capa.
En un encuentro con medios organizado en el Advanced Factories Congress, Ramon Pastor, Vicepresidente de HP, ha destacado que el objetivo de HP es facilitar la transformación de la industria creando aplicaciones y soluciones innovadoras que modifiquen la manera en la que actualmente se desarrollan los productos.
“Los costes de los materiales, su calidad, rendimiento y diversidad son los principales retos a los que se enfrentan los clientes de la impresión 3D actual. Hemos desarrollado una tecnología que amplía el abanico de materiales de impresión 3D, reduce los costes e impulsa mejoras en el rendimiento y en las propiedades de las piezas."
"Y todo con el objetivo de convertir la impresión 3D en una alternativa viable a los métodos de producción y fabricación tradicionales e impulsar así la transformación digital de las fábricas”.
El futuro de la impresión 3D industrial se ha incubado en Barcelona
HP tiene la sede de su negocio de impresión 3D a nivel mundial en Barcelona (Sant Cugat del Vallés), y es aquí donde se ha inventado y desarrollado la tecnología HP MultiJet Fusion que ahora está presente en todo el mundo. “Estamos muy orgullosos de estar liderando la transformación industrial de la producción desde nuestro centro de Barcelona.
El sistema productivo se está reiventando para ser más ágile, y la impresión 3D juega un papel clave en este proceso. Desde diciembre de 2016 estamos exportando nuestra solución de impresión 3D a todo el mundo y nuestros clientes nos están transmitiendo buenas opiniones”, añade Ramon.
Descubre todas las novedades de HP en FESPA 2017
HP estará presente del 8 al 12 de mayo durante FESPA 2017 en Hamburgo, donde presentará su apuesta por la producción digital y sus últimas soluciones de gran formato
La exposición acogerá este año a más de 700 marcas de la industria gráfica y será el escenario de muchos lanzamientos a nivel mundial. HP es sólo uno de los grandes pesos pesados que estarán presentes allí y que además contará con uno de los mayores stands en el Hall A1, el D15.
A su alrededor, los visitantes podrán encontrar conocidos nombres como Canon, Mimaki, Mutoh, Epson, 3M, Grafityp y Hexis.
Para más información sobre FESPA 2017, la lista de expositores y registrarse visite: www.fespa2017.com. No olvide utilizar el código promocional: FESG702 en la página web de registro para ahorrarse los 70€ del precio de entrada.
Descubra cómo una visita a FESPA 2017 puede mejorar las ganancias de su negocio y regístrate ahora.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.