Antalis y Arjowiggins Graphic renuevan su Eco Calculadora
Este sistema les permite calcular, de un modo sencillo, los ahorros medioambientales que consiguen al elegir papel reciclado, en lugar de papel fibra virgen.
Con esta actualización, los usuarios de la Eco Calculadora disponen de más opciones para realizar los cálculos de sus ahorros.
Además de la forma habitual para realizar los cálculos a partir de las características del trabajo impreso (formato, número de páginas, unidades a imprimir), ahora los clientes pueden realizar los cálculos a partir del peso total del papel utilizado en el trabajo impreso.
La nueva herramienta dispone también de una nueva función para calcular los ahorros al utilizar bolsas de papel y conocer su consumo a partir del número de hojas o paquetes.
La Eco Calculadora traduce los ahorros conseguidos, a seis unidades de medida: litros de agua, Kg de CO2, kWh de energía, kg de madera, Kg de residuo puesto en vertedero y equivalencia en Km recorridos por un coche.
Además, le permite descargar el mensaje de los ahorros conseguidos, en un pdf de alta resolución para que usted lo incluya en sus comunicaciones impresas. Antalis ha mejorado el diseño de la página web de la herramienta, con un diseño más visual e información útil para los usuarios.
La compañía y Arjowiggins Graphic están animando a sus clientes a utilizar este tipo que papel, que, además de reducir la presión sobre los recursos forestales, requiere hasta tres veces menos energía y agua y produce entre un 30% – 200% menos de CO2 por tonelada que el papel fibra virgen.
Imprimir en verde, imprentas sustentables
Según el Centro de Información y comunicación ambiental de Norte América, en México se producen 22 millones de toneladas de papel al año y poco más del 80% viene de papel reciclado. El casi 20% restante se obtiene de árboles tanto nacionales como extranjeros, importándose la celulosa, materia prima para fabricar papel, en este último caso.
El valor del sector papelero en México es de 12.300 MDD y contribuye al 6.1% del valor del PIB manufacturero y con 300.000 empleos en el ramo, según la cámara del papel.
Si consideramos que para producir una tonelada de papel se requieren de 17 árboles entonces cualquier ayuda es bienvenida, En México existen empresas responsables con el medio ambiente. Están las que reciclan concreto, las que reciclan acero, y otras como 4 Press, una empresa dedicada a la impresión digital y análoga con más de 12 años de experiencia que ha decidido certificarse como una empresa verde.
Ser verde implica ayudar al medio ambiente, pero también incluye una parte económica y social. A las empresas hoy en día les interesa ser 100% sustentables en estos tres pilares: económico, social y ambiental, porque a todos nos importa el futuro.
La contaminación con el desarrollo industrial no se puede detener. Si hay procesos industriales, por añadidura habrá contaminación, pero lo que se puede hacer es disminuirla. Lo que realmente importa es la huella del carbono del producto o evaluar la vida del producto.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.