Ya está abieta la convocatoria del Concurso Diseño Impreso Mexicano 2022

FESPA y CODI.MX buscan reconocer el trabajo y la creatividad de diseñadores industriales, de interiores y gráficos del país.
La 2ª Edición del Concurso Diseño Impreso Mexicano (CDIMx) es presentado por FESPA México en conjunto con el Colegio de Profesionales en Diseño A.C. (CODI.MX) reconocerá el trabajo de los diseñadores mexicanos en FESPA México 20202 a celebrar del 22 al 24 de septiembre.
Este concurso está dirigido a toda persona que cuente con un diseño creativo que implique algunas de las técnicas de impresión presentadas en FESPA 2022, aplicada sobre cualquier material. El jurado está encabezado por la DI. Laura C. Figueroa Alcocer, presidenta del XIX Consejo Directivo CODI.MX y el MDI. Jorge Gómez Abrams, consejero regional del WDO y director general de Winn Innovation.
“La celebración de este concurso, así como su premiación durante FESPA México, permite destacar a nivel nacional el trabajo de los profesionales en diseño; quienes realizan piezas impresas que resaltan por su creatividad e ingenio y que se caracterizan por el uso de las tecnologías presentes en el piso de exposición”, señalo el DI. José Martínez, Gerente General para las Américas de FESPA
Las categorías para los participantes de estos años son:
Estudiante: dirigido a todos los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Interiores que se encuentren cursando el 7o u 8o semestre de la carrera.
Profesional: dirigido a todos los profesionales que se encuentren ejerciendo la carrera de Diseño Gráfico, Diseño Industrial o Diseño de Interiores de forma independiente o en alguna empresa del país.
“Es muy importante que los estudiantes vean cómo se trabaja profesionalmente. No dudo de la creatividad de los jóvenes, muy por el concreto las generaciones que vienen para nosotros como Colegio es muy importante incluirlos porque es el futuro y los que acaban de graduarse son la actualidad”, dijo Figueroa Alcocer de CODI.MX.
Los interesados en participar tienen como fecha límite para inscribirse el 5 de septiembre a las 13:00 hrs.
El jurado evaluará la trascendencia dentro del contexto del diseño contemporáneo y el impacto comercial en cumplimiento con el uso de las diversas tecnologías de impresión presentadas en el evento.
Técnicas de impresión participantes: Impresión digital de gran formato, Impresión UV y Látex, Impresión digital textil, Sublimación, Serigrafía manual y automática, Decoración de prendas (flock, pedrería, vinil textil), Bordado, Corte y grabado láser, Impresión 3D, Corrugado impreso y material POP.
El cronograma para los inscritos es el siguiente:
- Fecha límite para envío de evidencias: lunes 5 de septiembre a las 13:00 h.
- Publicación de ganadores: sábado 10 de septiembre
- Premiación: jueves 22 de septiembre de 2022 a las 12:00 h.
Además, se realizará una evaluación y premiación a los mejores stands presentados por los expositores participantes de FESPA México 2022 que reúna a los principales exponentes de la industria de las artes gráficas en México y Centro América.
Sobre la relevancia de FESPA como evento líder de la industria, Laura Figueroa destacó que: “es importantísima esta exposición para todos los diseñadores y para los empresarios es allí donde se da la unión entre empresarios y diseñadores”.
“Agradecemos a todos los profesionales y estudiantes que participaron el año pasado e invitamos a estos y a quienes aún no lo han hecho, para que participen y apoyen en la difusión del buen diseño Mexicano”, agregó Martínez.
Puedes revisar las bases de la 2ª Edición del Concurso Diseño Impreso Mexicano, cronograma, proceso de inscripción y premios aquí.
Fespa México 2022, el 22, 23 y 24 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Regístrate de forma gratuita utilizando el código MEXG2201 aquí.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.