Xeikon hace más con menos

Xeikon ha introducido recientemente un nuevo programa para sus clientes de prensas digitales, para ayudarles a mejorar la eficiencia de la producción. Se trata de un esfuerzo práctico que los usuarios de las prensas digitales Xeikon pueden implementar para reducir el tiempo de producción, el consumo de tinta y tóner, el desperdicio de materiales y el uso de energía. Laurel Brunner analiza este nuevo programa en detalle.
La idea es ayudar a los clientes a afrontar mejor el aumento de los costes de la electricidad y el espectro cada vez más preocupante de la escasez de materiales. En general, el plan también debería reducir los impactos ambientales, haciendo que las empresas sean más eficientes.
El programa funciona asegurándose de que los gerentes de atención al cliente de Xeikon tengan el conocimiento para asesorar a los clientes sobre lo que pueden hacer de manera diferente para marcar una diferencia positiva en su rentabilidad. Este es uno de los aspectos más destacados del programa Xeikon y lo que lo saca del ámbito del greenwashing. Los asesores están equipados para ayudar a los clientes a mejorar los plazos de entrega y controlar la cantidad de desperdicio de materiales que genera una tirada de impresión. También están ayudando a mantener la participación de los operadores al mínimo mediante la automatización de procesos. Todo ello se traduce en reducciones de la huella de carbono de los procesos de producción y de las tiradas de impresión individuales.
Inevitablemente, esto generará nuevos negocios para Xeikon en forma de actualizaciones de dispositivos y sistemas de flujo de trabajo existentes. Y esa es, por supuesto, la idea con cualquier iniciativa para apoyar a los clientes. Pero dejando el cinismo a un lado, Xeikon tiene algunas innovaciones inteligentes para ayudar a sus usuarios a aprovechar al máximo sus prensas y los materiales que imprimen. La opción VariLane en la interfaz digital X-800 crea carriles a lo largo de un ancho de impresión para que el trabajo de formato pequeño, como tarjetas de presentación o etiquetas, se pueda imprimir junto con formatos más grandes, aprovechando así el espacio adicional en el sustrato que de otra manera podría ser desperdiciado.
El software de gestión del color de Xeikon también se ha modificado para que se puedan ajustar los requisitos de calidad de salida y reducir las cantidades de tinta y tóner necesarios para cumplir con los valores de salida objetivo. Los datos de rendimiento, los niveles de desperdicio y otros datos de gestión empresarial se informan en tiempo real para que se puedan optimizar las configuraciones para los próximos trabajos. El programa Hacer más con menos está disponible para todas las plataformas Xeikon.
Lo que hace que el programa Hacer Más con Menos sea digno de mención es el hecho de que existe. Lo más importante es que el programa cuenta con capacitación dedicada para ayudar a los clientes a mejorar su sostenibilidad. Esto no es ciencia espacial y saca el programa Hacer Más con Menos del ámbito del lavado verde y lo lleva a una realidad más tangible.
Fuente de información: Este artículo fue elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa de la industria destinada a crear conciencia sobre el impacto ambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse actualizadas con los estándares medioambientales y sobre cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede ayudar a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplash PR, Unity Publishing y Xeikon.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.