Un “bosque intelligente” impreso en 3D

Onionlab y External Reference trabajaron en el diseño y creación del recorrido expositivo presentado en Dubai, que incluye un bosque artificial impreso en 3D capaz de producir oxígeno y un árbol que reacciona a los hábitos sostenibles del público.
Los estudios con sede en Barcelona, External Reference y Onionlab, diseñaron el recorrido expositivo de España. El pabellón general, de los diseñadores Carmelo Zappulla y Aleix Fernandez Curell, es un espacio que fusiona diseño, arte y tecnología para crear una experiencia inmersiva única.
Con el lema "inteligencia para la vida", el pabellón está dedicado a la sostenibilidad y la inteligencia colectiva y para ello se ha creado una experiencia participativa, viva y educativa, trabajando en la intersección del arte, el diseño y la tecnología bajo el lema “Inteligencia para la vida”.
El recorrido expositivo rinde homenaje a la épica supervivencia y los grandes desafíos de la humanidad, su inteligencia, su curiosidad y el deseo universal de descubrir, inventar y compartir. El pabellón está diseñado en torno a una arquitectura circular y se divide en dos perspectivas.
Comienza en la planta superior, que tiene un enfoque analógico y mecánico. Consiste en una sucesión de plazas abiertas donde una serie de instalaciones sintetizan algunos de los aportes más relevantes de la cultura española al mundo y destacan la relación entre España y la cultura árabe. En la planta baja se encuentra el Bosque de la Inteligencia, un bosque artificial impreso en 3D que sumerge a los visitantes en un mundo extraordinario.
Un bosque tecnológico que nos muestra las vibrantes e inteligentes soluciones que la ciencia y la investigación modernas proponen para mirar al futuro con esperanza, como cultivos sostenibles, conservación de hábitats naturales, biocombustibles, etc. La característica más destacada de este bosque es, que aunque es artificial, produce oxígeno en tiempo real debido al material utilizado para construirlos y los fotobiorreactores a su alrededor.
La producción, mucho más digital y tecnológica, permite al visitante descubrir iniciativas y proyectos sostenibles españoles rompedores y pioneros a través de gráficos animados, infografías, hologramas, suelos interactivos, mapeos en modelos 3D, piezas audiovisuales de gran formato e instalaciones interactivas.
Un bosque 3D en el desierto de Dubai
El "Árbol del equilibrio", la sección final del bosque, es el corazón interactivo del recorrido. Se trata de un árbol impreso en 3D que ocupa toda la pared trasera de la exposición, cuyas raíces se extienden por la topografía convirtiéndose en las pantallas que los visitantes pueden utilizar para responder una serie de preguntas sobre la sostenibilidad de sus hábitos.
La evaluación de las respuestas de cada usuario se juzga en términos de su sostenibilidad y se traduce como gotas para el árbol: azul si son sostenibles, rojo si no lo son. El total de todas las gotas determina el estado del árbol y del bosque en general: se vuelve verde y exuberante con más gotas azules o pierde sus hojas y se seca con gotas rojas, pudiendo pasar por un total de cinco estados diferentes. Los visitantes se enfrentan a una imagen muy visual de sus hábitos que les hace repensar su consumo.
El piso también es interactivo y presenta varios elementos, como hojas luminosas, mariposas abstractas y las raíces del propio árbol, con las que los visitantes pueden interactuar.
Al salir del bosque la gente pasa por las “Aceleradoras del Futuro”, el espacio dedicado a las start-ups españolas que son empresas punteras en el ámbito de la sostenibilidad.
Esta área muestra un modelo que da a conocer la última revolución en el sector del transporte: Hyperloop, el sistema de transporte terrestre más rápido del mundo para viajes interurbanos totalmente eléctricos y automatizados, en España representado por la empresa Zeleros.
El recorrido expositivo del pabellón de España finaliza en la rampa de salida que lleva a los visitantes al exterior. El primer tramo despide a los usuarios a través de una instalación de iluminación con tiras de LED. A continuación, un conjunto de titulares sobre las virtudes de la calidad de vida en España se alterna con pantallas que muestran retratos a cámara lenta de ciudadanos españoles, que representan la pluralidad del país. En total, se han distribuido 9 pantallas verticales interpuestas con datos significativos sobre salud, educación, talento, justicia e igualdad.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes
.jpg?width=550)
Se anuncian los ganadores de los Premios FESPA 2025
FESPA ha anunciado los ganadores de los Premios FESPA 2025 durante la ceremonia oficial en FESPA Global Print Expo 2025 (Messe Berlín, Alemania).

Barcelona anunciada como ciudad anfitriona de FESPA Global Print Expo y eventos conjuntos
FESPA ha anunciado hoy que su emblemática feria anual FESPA Global Print Expo y los eventos conjuntos (European Sign Expo y Personalisation Experience) se llevarán a cabo en la Fira de Barcelona, España, del martes 19 al viernes 22 de mayo del próximo año.