Embalaje

Tendencias sostenibles en empaques festivos

by James Gatica Matheson | 11/12/2024
Tendencias sostenibles en empaques festivos

En un mundo donde la conciencia ambiental es cada vez más relevante, la demanda de empaques sostenibles continúa creciendo y cada temporada trae sus oportunidades.

La temporada de fiestas de fin año es una de las épocas más importantes para las marcas y emprendedores, ya que es cuando aumentan las ventas y el impacto visual de los empaques juega un papel crucial. A medida que más consumidores se preocupan por la sostenibilidad, los empaques festivos eco-amigables están ganando popularidad. Aquí es donde los profesionales de la impresión pueden ofrecer soluciones innovadoras, ayudando a los emprendedores a destacar en el mercado con empaques atractivos y responsables con el medio ambiente.

En FESPA.com revisamos algunas de las tendencias que están dominando la industria y cómo pueden ser incorporadas por los profesionales que buscan aprovechar estas fiestas para llevar su negocio al siguiente nivel.

Tintas ecológicas

Las tintas tradicionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden dañar el medio ambiente. Sin embargo, las tintas a base de agua o vegetales son alternativas sostenibles. Estas tintas no solo son menos contaminantes, sino que también ofrecen una excelente calidad de impresión, ideal para empaques que necesitan colores vibrantes y detalles precisos.

Papeles reciclados y reciclables

Utilizar papel reciclado es una excelente opción para reducir el impacto ambiental. Los papeles kraft y los cartones reciclados no solo son sostenibles, sino que además añaden un toque rústico y artesanal, muy atractivo para empaques festivos de productos locales o hechos a mano.

Además, muchos de estos papeles son reciclables, lo que los hace aún más atractivos para los consumidores, quienes están dispuestos a pagar un poco más por llevar a casa un producto que está ayudando al planeta.

Acabados biodegradables

Los acabados son clave para el atractivo visual de los empaques. Opciones como barnices a base de agua, y laminados biodegradables hechos de materiales vegetales, permiten lograr un acabado de alta calidad sin recurrir a plásticos nocivos. Estos acabados biodegradables aseguran que los empaques festivos se descompongan sin dejar residuos tóxicos.

Packaging reutilizables

Los empaques reutilizables están en auge, ya que muchos consumidores buscan opciones más duraderas que puedan ser reutilizadas en casa. Bolsas de algodón impresas o cajas de alta resistencia con diseños llamativos son ejemplos de empaques que no solo protegen el producto, sino que también pueden tener una segunda vida como objetos útiles.

Personalización

El minimalismo sigue siendo tendencia en el diseño de empaques, y al combinarlo con la personalización se logra un impacto aún mayor. Los profesionales de la impresión pueden ofrecer empaques festivos con diseños limpios y elegantes, pero con detalles únicos como nombres, mensajes o ilustraciones personalizadas.

Las técnicas de impresión digital permiten tirajes pequeños y personalizados, una solución perfecta para emprendedores que no requieren grandes cantidades de stock.

Además del papel y el cartón, los emprendedores están explorando otros materiales sostenibles, como el papel piedra, hecho de residuos minerales, y los bioplásticos, que provienen de fuentes vegetales. Estos materiales, junto con las soluciones de impresión sostenibles, pueden ofrecer empaques festivos únicos y responsables.


Para los profesionales de la impresión, colaborar con emprendedores que buscan empaques festivos sostenibles es una oportunidad para crear diseños que no solo sean visualmente atractivos, sino también éticos. Ofrecer consultoría sobre materiales y técnicas eco-amigables es clave para destacarse en este nicho y responder a la creciente demanda de productos sostenibles.

by James Gatica Matheson Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025