Print Make Wear se centra en la confección de ropa deportiva en FESPA Global Print Expo 2020

by FESPA | 13/12/2019
Print Make Wear se centra en la confección de ropa deportiva en FESPA Global Print Expo 2020

La propuesta de fabricación de moda rápida Print Make Wear regresa a FESPA Global Print Expo 2020 (24 - 27 de marzo, IFEMA, Feria de Madrid), esta vez centrada en la producción de ropa deportiva.

Junto al nuevo evento de FESPA Sportswear Pro, Print Make Wear mostrará las herramientas para facilitar una producción personalizada, sostenible y bajo demanda. Durante el evento, se recreará en directo el proceso integral de producción de prendas deportivas y de ocio, y tendrán lugar una serie de visitas guiadas por la embajadora textil de FESPA, Debbie McKeegan.
 
“Print Make Wear ha demostrado ser el evento más concurrido de FESPA Global Print Expo 2019 y es fácil entender por qué: es un foro dinámico donde puedes sumergirte en todos los aspectos de la impresión de prendas de vestir, desde el diseño hasta la impresión y el acabado”, dice Debbie. “Queremos dar a nuestros visitantes la oportunidad de ver de primera mano cómo la tecnología de impresión digital, el software y la automatización pueden revolucionar la producción de ropa deportiva y definir nuevas rutas potenciales de comercialización”.


Al igual que en ediciones anteriores, Print Make Wear se ocupará de cada fase del proceso de producción de prendas, empezando por el color con herramientas CAD/CAM, el diseño y la preimpresión, los flujos de trabajo de producción, la clasificación y el anidado, pasando por la impresión, el secado, el corte, la costura, la soldadura y el embellecimiento, y finalizando con el embalaje y la presentación en la tienda. Este evento actuará como un enlace físico entre FESPA Global Print Expo 2020 y Sportswear Pro 2020.
 
La edición de este año muestra dos flujos de trabajo diferentes. El primero de ellos mostrará la impresión directa a prenda (DTG) en ropa deportiva y de ocio de color blanco, y en él el visitante podrá personalizar una camiseta para correr de hombre o una camiseta o leggings de mujer. El segundo flujo de trabajo está dedicado a la impresión bobina a bobina, y reproducirá todo el proceso de producción de prendas de vestir, desde la impresión vía web hasta la entrega final, con muestras de telas impresas, cortadas, cosidas y empaquetadas in situ. Las muestras finales impresas se mostrarán en un expositor y serán usadas por modelos en la feria.
 
Si bien Print Make Wear transmitirá los beneficios de la impresión bajo demanda y la personalización en la producción de prendas de vestir, la sostenibilidad también será un área clave.
 
“La sostenibilidad es un componente esencial para las futuras tecnologías de fabricación en múltiples industrias y lo mismo ocurre con la fabricación de ropa deportiva”, explica Debbie. “Como impulsor clave dentro de nuestra industria, la sostenibilidad se verá fuertemente reflejada en toda la gama de productos Print Make Wear. Destacaremos cómo la fabricación bajo demanda ayuda a reducir significativamente los residuos. Además, la mayoría de los tejidos sobre los que se imprime son orgánicos en origen o tejidos reciclados, y todos los elementos que usamos en esta exposición se reutilizarán en futuras exposiciones”.
 
Para mejorar aún más la experiencia del visitante, se ofrecerá un programa completo de visitas guiadas, con lo que pretendemos que los visitantes incluyan Print Make Wear en su apretada agenda de eventos. Las visitas permitirán conocer mejor todos los componentes que intervienen en la producción de DTG y de bobina a bobina, y pondrán énfasis en cómo se pueden abordar las demandas de los clientes de personalización bajo demanda. Las visitas guiadas diarias pueden reservarse con antelación a través de la página web de FESPA Global Print Expo 2020.
 
También tendrán lugar nuestras sesiones “Experts in Conversation”, en las que expertos sobre la materia hablarán de temas como:

  • Mejores prácticas para la gestión del color en la producción de prendas de vestir
  • Tecnología de la moda y automatización
  • El impacto positivo de la producción textil sostenible
  • Los retos principales en la producción de ropa deportiva

 
Neil Felton, CEO de FESPA, concluye: “La ropa deportiva y la moda rápida son dos de las aplicaciones de crecimiento más dinámico en nuestra comunidad de impresión textil. Además, como lo demuestra nuestra investigación, muchas de las tendencias que actualmente afectan a la fabricación de ropa deportiva se reflejan en la impresión especializada. Con esto en mente, Print Make Wear es la ocasión perfecta para mostrar a nuestros visitantes los puntos en común entre estas dos apasionantes industrias. Confiamos en que, sea cual sea su nivel de conocimiento o inversión en la impresión de prendas, los visitantes de Print Make Wear en Madrid se irán del evento sabiendo mucho más de las oportunidades de mejora y diferenciación de los procesos”.
 
Para obtener más información sobre FESPA Global Print Expo 2020 y registrarse, visite: www.fespaglobalprintexpo.com y utilice el código FESM207 para conseguir una entrada gratuita.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar
Señalización

¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar

Hablamos con Harold Klaren, Gerente de Ventas Internacionales de EFKA, sobre los visionarios en la impresión. Harold comparte por qué cree que los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan.

23-04-2025
¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar