Impresión textil

Nuevas tecnologías y materiales reconfiguran y remapean la ruta de la seda

by Debbie McKeegan | 21/03/2024
Nuevas tecnologías y materiales reconfiguran y remapean la ruta de la seda

Debbie McKeegan habla con Thomas Poetz sobre los cambios ocurridos en el sector textil en los últimos 30 años. Thomas comparte sus ideas y analiza las últimas innovaciones en fibras textiles.

En nuestra última entrevista hablamos con Thomas Poetz, quien comenzó su viaje textil digital hace más de 30 años. Durante ese tiempo, muchas cosas han cambiado en la industria de la impresión, que gradualmente avanza hacia un futuro digital a escala. Como ocurre con todos los viajes, ha habido muchos giros y vueltas y han surgido muchos nuevos caminos hacia el mercado, algunos más importantes que otros. Nos reunimos con Thomas para explorar sus ideas y las últimas innovaciones en fibras textiles.

Como sugiere el propio Thomas, "es un buen momento. Es un momento de cambio" y, de hecho, "la industria textil está lista para desenredar los hilos del pasado, para tejer un nuevo futuro para la producción textil en toda la cadena de suministro". Un futuro centrado en la salud de nuestro planeta y la fabricación medioambiental”.

No hace mucho, la idea de una industria textil impulsada por tecnologías digitales parecía futurista. Hoy estamos a punto de hacer realidad este futuro, gracias a visionarios apasionados como Thomas Poetz.

En conversación, Thomas, con sus tres décadas de experiencia en la industria textil, habla sobre su viaje desde la impresión de gran formato hasta los textiles y su pasión por las tecnologías de inyección de tinta. Su experiencia única le ha permitido comparar la impresión digital con la analógica y ver el tremendo potencial que hoy tiene lo digital sobre su contraparte tradicional.

La promesa digital, como dice Thomas, tiene mucho que ver con la sostenibilidad: “Sorprendentemente, el 20% de la contaminación mundial del agua proviene de la industria textil, junto con una considerable huella de carbono anual de 1.715 millones de toneladas. La capacidad de reducir drásticamente estas cifras (un 95% menos de consumo de agua y significativamente menos CO2) está al alcance de las tecnologías digitales”. Thomas sostiene que las empresas deberían pasar de los textiles analógicos convencionales a un proceso digital, no sólo por eficiencia y agilidad comercial, sino para crear un futuro más sostenible.

Los materiales son igualmente importantes para la sostenibilidad futura de la producción textil. Thomas ha estado apoyando a Norafin, una empresa que ha estado trabajando diligentemente desde 2005 para desarrollar una tecnología que une y fija fibras de celulosa naturales utilizando tecnología de agua a alta presión, lo más importante, sin adhesivos ni productos químicos. Han creado un innovador sustrato textil no tejido que no solo es biodegradable, sino que también se puede imprimir con gel UV y tintas a base de agua. Esta tecnología disruptiva podría redefinir el futuro de la industria de los revestimientos de paredes y más allá, señala el poder de las nuevas tecnologías de fibras y su potencial para aprovechar y fomentar el cambio ambiental.

Thomas es igualmente apasionado por el desarrollo sostenible y en la conversación explicó cómo podemos aprovechar mejor los ODS de las Naciones Unidas y alineó los beneficios de las tecnologías digitales con siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos incluyen educación de calidad, agua potable, crecimiento económico, innovación industrial, consumo y producción responsables, acción climática y vida terrestre.

A medida que avanzamos hacia prácticas más sustentables, Thomas insta a los actores de la industria a tomar decisiones informadas: aprender sobre lo que compran, comprender las preferencias de los clientes y elegir materiales y socios sustentables. Él imagina un futuro en el que la industria estará plagada de centros de fabricación digital, lo que generará importantes beneficios ambientales en múltiples sectores del mercado textil.

En resumen, nuestra conversación con Thomas Poetz iluminó la promesa de las tecnologías de impresión digital en la industria textil: una promesa de eficiencia, sostenibilidad y un futuro mejor para todos nosotros al fusionar la responsabilidad ecológica con la innovación industrial.

Escucha el podcast aquí .

Aquí hay 5 conclusiones clave de nuestra conversación...

  1. Convergencia tecnológica : el trabajo pionero de Norafin con fibras naturales señala un cambio hacia procesos de fabricación ecológicos e impulsados por la tecnología, estableciendo un nuevo punto de referencia en la industria.

  2. Alineación con los ODS : las tecnologías digitales en la fabricación textil se alinean con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, impulsando a la industria hacia un futuro más ético y sostenible.

  3. Toma de decisiones informada : enfatizar la necesidad de que las partes interesadas de la industria conozcan sus compras, las preferencias de los clientes y la sostenibilidad de los materiales y socios.

  4. Visión futura : Thomas imagina una industria donde los centros de fabricación digital (Smart Hubs) se conviertan en la red de referencia para la producción, ofreciendo así importantes ventajas medioambientales, abastecimiento localizado bajo demanda, transporte reducido y mayor sostenibilidad.

  5. Promesa de lo digital : La revolución digital promete no sólo una mayor eficiencia y respeto al medio ambiente, sino también un cambio de paradigma en el tejido mismo de la industria textil.

by Debbie McKeegan Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025