Las mejores oportunidades del gran formato
El área del gran formato está experimentando un enorme crecimiento en el sector de la impresión. Pero ¿en qué deben invertir las empresas del futuro?
Lo aseguran los últimos estudios dados a conocer y lo confirman las cifras de inversión en equipos, que siguen aumentado gracias a la mejora de la coyuntura global.
Además, la última generación de impresoras digitales está posibilitando la producción de innovadoras aplicaciones que representan una verdadera oportunidad para los impresores que quieran ampliar o diversificar su negocio.
Si nos fijamos en los resultados del último estudio Print Census, realizado por FESPA en colaboración con InfoTrends, seis son las tendencias principales que están impulsando la comunidad global de impresión especializada y gran formato:
Más optimismo
La tendencia principal muestra un claro optimismo entre las empresas. El 80% de los encuestados se muestra muy optimista o moderadamente optimista en relación a sus empresas. Los encuestados confían en sus propias estrategias de crecimiento.
Mejor servicio
Las actuales empresas de impresión se orientan cada vez más al servicio al cliente y hacen continuos esfuerzos por mejorar la eficiencia, permitiendo entregas más rápidas, puntuales y en el punto indicado de los trabajos.
También se observa este esfuerzo en aspectos como el control de las versiones y la personalización. La adopción de los procesos digitales (sistemas de producción, flujo de trabajo, automatización y W2P) viene motivada por estas expectativas.
Por aplicaciones
Los encuestados señalan que pancartas (49%), pósters (40%), rótulos (38%) y vallas publicitarias (37%) siguen siendo las cuatro aplicaciones más producidas. Se está observando un crecimiento espectacular en las aplicaciones textiles para prendas de vestir, textiles para la decoración y muestras de embalaje; más del 80% de los encuestados señaló un aumento estas aplicaciones.
Este cambio en la combinación de los productos también se refleja en el incremento de materiales rígidos, que ya representan el 25% de la producción entre los encuestados.
Por equipos
Más de la mitad de los encuestados en el FESPA Print Census manifestó su intención de adquirir equipos de impresión digital de gran formato, con una previsión de gasto medio cercana a los 100.000 euros. Las previsiones de compra están encabezadas por las impresoras UV (27%), textiles (21%), de tintas disolventes (17%), ecosolventes (16%) y con tecnologías látex (14%).
Las respuestas más destacadas de empresas laminadoras y cortadoras de contornos indicaban la previsión de adquisición de máquinas de acabado.
La mayor parte de las empresas dispuestas a invertir (45%) lo hacía por el movimiento estratégico hacia nuevos mercados o por la decisión de trabajar con nuevos porductos o servicios.
Este impulso en la inversión también es el resultado del deseo de mejorar la calidad de la impresión (43%), aumentar la capacidad (37%), incrementar la velocidad de producción (34%) y reducir los costes unitarios (33%).
El textil, en auge
La aplicación textil es la que muestra un crecimiento más importante ebntre las empresas que respondieron al Print Census. El 27% de las empresas ya está trabajando con la impresión de prendas de vestir; además, el 81% observa un crecimiento en este segmento, el mayor en cualquier aplicación.
En este punto, la tecnología digital constituye el principal agente del cambio, ya que más de la mitad de los encuestados preveía que la fabricación digital de prendas de vestir se convertiría en una alternativa importante a la impresión serigráfica tradicional en los próximos dos años.
La impresoras textiles son un elemento destacado en estos planes de inversión. Un 21% de los encuestados señaló que tiene previsto un gasto específico en esta área; de estos un 12% tenía previsto adquirir equipos de transferencia térmica.
Las aplicaciones textiles decorativas e industriales también tienen una destacada presencia: el 78% de los encuestados señala un crecimiento en las aplicaciones de decoración.
Los sustratos textiles continúan su penetración en los mercados gráficos y de rotulación; el 67% de los encuestados observó un crecimiento sostenido en la rotulación flexible.
El impacto de los medios digitales
Más del 75% de los encuestados prevé que la publicidad en pantallas LCD y soportes en directo tengan un impacto en el negocio de gran formato en un futuro próximo; un 38% de los encuestados señala que estas tecnologías ya están teniendo un impacto real en el negocio.
El 31% de los encuestados tenía previsto ofrecer soluciones de rotulación digital a su base de clientes a lo largo de los próximos 12 meses.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.