La revolución en tres dimensiones

by FESPA | 28/04/2021
La revolución en tres dimensiones

La impresión 3D ya no es una novedad, pero no deja de sorprendernos. El avance de la tecnología ha permitido no sólo crear pequeños prototipos, sino que pensar en grandes y sofisticadas producciones al más alto estándar. Un mercado que se abre camino en México.

Desde hace un par de décadas se habla con confianza sobre las ventajas y oportunidades de la impresión 3D. Sobre su durabilidad versatilidad y por ser amigable con el medio ambiente, factores que han ayudado a que se posicione con fuerza dentro de la industria de las artes gráficas. Y por ahora, con un mar de aplicaciones posibles.
 
Durante la pandemia, la inesperada demanda de mascarillas, protectores faciales y elementos de apoyo sanitario se transformó en una arista comercial salvavidas para aquellos impresores que tenían sus líneas de negocio tradiciones completamente paralizados.
 
“Para las personas que tenía equipos 3D se les abrió una oportunidad de hacer caretas, los armazones que te pones en la cabeza, cada uno se ingenió para hacer la base en la cual ibas a poner la protección”, dice Juan Carlos Vera, Director General de Soluciones para Impresores en Monterrey, México.
 

Con más de 25 años en el negocio de la impresión publicitaria, Vera ha sido testigo de cómo ha evolucionado la industria y la tecnología desde que él se inició en este rubro: “En aquel entonces, la calidad de impresión era de 9dpi, y su densidad era de 10mt2 por hora. Actualmente, hay equipos que imprimen a 1.200dpi; y a 200mts2 por hora.”
 
“Puedes ver el crecimiento exponencial que ha tenido la tecnología y por ende, la misma ha migrado de ser de equipos sólo para publicidad de exterior, a hacer también impresión de interior.”
 
Lo mismo se puede llevar a la impresión 3D, que en el último tiempo se ha abierto puertas a aplicaciones impensadas y con resultados en menos tiempo.
 
“En cuestión de su performance, han ido mejorando. El primer equipo de 3D, que salió hace cuatro o cinco años, imprimía por medio de un cabezal, inyecta un gel el cual rayos ultra violeta, que va curando y al final de cuenta era de un cierto grosor”, recuerda Vera. “La tecnología ha permitido hacer cosas mucho más finas, con más detalles, y es por eso que hemos entrado a los mercados de procesos productivos.”

 

3D DE GRAN FORMATO

Algunas de las aplicaciones en las que ha entrado con fuerza esta “futurística” forma de imprimir ha sido en la industria publicitaria, que complementa la tradicional impresión en gran formato. “Son equipos en los que se pueden imprimir en 1,5 mts x 1,8 mts. Puedes imprimir una réplica de una persona ahí dentro de la impresora. Incluso puedes hacer cosas mucho más grandes, porque puedes imprimir cosas que son embonables”, detalla Juan Carlos Vera.
 
“Desde que estás trabajando el archivo digitalmente, puedes hacer que se vaya embonando una parte con otra. Se han hecho dinosaurios, o incluso estatuas de 2, 3, o 4 mts. y las puedes hacer sin problema.” Nuevos formatos que permiten la creación de objetos que antes eran imposibles de imprimir y, a mayor escala.
 
En Soluciones para Impresores, cuenta con la gama de maquinarias de MASSIVit que ofrece versatilidad de usos para el gran formato, y que también se aventuraron con la apertura al mercado de aplicaciones para las industrias automotriz, aeronáutica y de navegación. “No salimos del negocio en particular que era sólo para publicidad en gran formato, entramos a una industria nueva que también trae nuevos retos y oportunidades”, asegura Vera. “Al final de cuenta, es utilizar el equipo para sustituir métodos convencionales, en los cuales la tecnología digital trae ventajas.”
 

Incluir una máquina de impresión 3D implica entender el proceso de producción desde un nuevo paradigma. La clave estaría en aprovechar los factores que entrega la practicalidad de sus material, con un sin fin de posibilidades.
 
“Muchas cosas se hacían manualmente, entonces lleva mucho tiempo hacer un molde, dependes de una persona, sigue siendo un proceso artístico”, dice el dueño de Soluciones para Impresores. “Entre el tiempo, el costo, le das la opción a la persona de hacer algo digital, puedes imprimir un molde en cuestión de horas, en vez de tardar semanas. Entonces, para un proceso productivo esa es una ventaja bastante buena.”
 
El método 3D, sus sinfín de aplicaciones y la innovación de sus materiales llegaron para quedarse. La inversión inicial puede ser importante, pero una decisión que llevará a un negocio a estar a la vanguardia en el mundo creativo de la impresión.
 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025