HP transforma el aréa pediátrica de un hospital en un mundo mágico

La tecnología de HP colabora con la Fundación Juegaterapia para convertir en un mundo mágico el área de oncología pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid.
El diseño ha sido encargado a la empresa PlayOffice y la impresión con HP Latex ha sido realizada por la empresa Trama.
El hospital universitario Niño Jesús de Madrid acaba de inaugurar la primera fase del proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús” en su área de oncología pediátrica de San Ildefonso, un proyecto financiado con la venta de los muñecos Baby Pelones de la Fundación Juegaterapia y la contribución de empresas privadas.
La contribución de HP a través de su tecnología de impresión digital en gran formato HP Latex, ha sido la utilizada para convertir el área de oncología pediátrica en un mundo verde y mágico que alegra la estancia en el hospital a los más pequeños.
El proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús” está planteado en seis fases y el diseño ha sido encargado a la empresa PlayOffice. Apoyándose en la tecnología de HP, el estudio Trama fue el encargado de la impresión de la decoración interior, la fabricación del nuevo mobiliario y la instalación en la planta de oncología pediátrica. Esto ha dado como resultado la creación de un pequeño universo lleno de luz, magia, color e historias del Parque del Retiro que hace soñar a los más pequeños.
La vida del Retiro se ha trasladado a las paredes, los colores y los materiales en relieve del hospital, con múltiples detalles que no pasan desapercibidos como árboles, ardillas, paseos, personajes de época y barandillas de colores.
También se han creado espacios acolchados donde los niños pueden entretenerse con divertidas historias animadas, y se ha instalado también un sistema de luces para convertir San Ildefonso en un lugar cálido por las noches.
En próximas fases se plantea acometer la transformación de la entrada al hospital, los corredores de la primera planta, el bloque quirúrgico y el área de hospitalización de oncología Santa Luisa. Además, se pondrá en marcha el nuevo Jardín de mi Hospi de Juegaterapia, una zona verde de juego al aire libre para todos los niños ingresados.
“La tecnología cobra un sentido especial cuando se pone al servicio de las personas, cuando las ayuda a evadirse de sus problemas y cuando las hace sonreír. Este proyecto es un claro ejemplo de tecnología con sentido."
"Ser capaces de cambiar el estado de ánimo de las personas y generar un ambiente que contribuya positivamente a su recuperación. Este tipo de colaboración hace que nos sintamos orgullosos de la labor que realizamos cada día”; declara Helena Herrero, Presidente de HP para España y Portugal.
“El proyecto de transformación de la planta del hospital ha sido total y gracias a la tecnología de impresión en gran formato HP Latex, podemos transportar las mentes de todos los niños ingresados a un mundo imaginario, contribuyendo al mismo tiempo a su bienestar cuando se vean obligados a pasar algún tiempo en el hospital”.
El Hospital Infantil Niño Jesús, dedicado en exclusiva a la patología pediátrica desde su fundación hace 130 años, es uno de los centros de referencia de toda España, con más de 100.000 atenciones pediátricas al año.
En el área de Oncología, donde las estancias de los niños son más prolongadas, se produjeron 7.044 ingresos en 2016. El hospital pone a disposición de los niños ingresados un colegio y numerosas actividades lúdicas y talleres.
Mejorar la experiencia de los niños con la tecnología HP Latex
El proyecto llevado a cabo en el hospital Niño Jesús de Madrid con tecnología de impresión en gran formato HP Latex, se suma a la acción que se realizó en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) para mejorar la experiencia de los niños que debían pasar pruebas como el TAC o la resonancia magnética.
El Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona y HP inauguraron la nueva decoración "espacial" en su área de diagnóstico por imagen el año pasado.
Gracias a esta revolucionaria tecnología de impresión, las salas de TAC se transformaron en una estación espacial que hacía sentirse a los niños auténticos astronautas a punto de entrar en una nave. Los resultados de la iniciativa han sido excelentes y las sedaciones para esas pruebas han bajado drásticamente entre los pequeños pacientes.
La tecnología de impresión de gran formato HP Latex, completamente respetuosa con el medio ambiente, permite imprimir sobre todo tipo de sustratos, desde vinilos y carteles a materiales textiles.
Ofrece asimismo una gran durabilidad y resistencia para instalaciones como los carteles retroiluminados, iluminaciones frontales o fondos y expositores. Las impresiones producidas con las tintas Látex de HP son inodoras y desprenden niveles extremadamente bajos de compuestos orgánicos volátiles.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.