FESPA México reunió a la industria manufacturera de Bajío

El primer evento del año de FESPA México dio una oportunidad única para la región del Bajío que durante dos días convocó a los mayores exponentes del sector.
FESPA Bajío 2022 y el Print Congress se dieron cita el 6 y 7 de abril congregando a más de 1.500 asistentes. El evento enfocado en la industria textil, automotriz y manufactureras dio una plataforma para la tecnología vanguardista en impresión textil, moda, corte y grabado láser, personalización de productos e impresión 3D.
El Poliforum de León de Guanajuato albergó a 45 empresas expositoras de la región del Bajío que presentaron las últimas soluciones e innovaciones para estas industrias altamente especializadas.
“Este primer FESPA Bajío, significó un paso muy importante para los eventos de FESPA en América. Por primera vez contamos con un evento enfocado específicamente en la industria y en la manufactura”, destacó José Martínez, General Manager de FESPA para las Américas.
En la inauguración también estuvieron presente Juan Plata, Presidente Canagraf Nacional, Lic. Enrique González; Presidente de Concamin Bajío y Pdte. Clúster Logístico de Movilidad de Guanajuato; Lic. Jorge Daniel Jimenez, Secretario del H. Ayuntamiento de León en representación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez.
“Pudimos constatar el apoyo del gobierno y la prensa local, además del gran interés de los visitantes, en las tecnologías presentes en el piso de exposición” agregó Martínez.
Durante los dos días de exposición se realizaron demostraciones de nuevas tecnologías manufactureras para el calzado y textil. Así como muestras de aplicaciones de wrapping sobre automóviles.
Además, seis desfiles de moda se tomaron el evento. La Pasarela de FESPA Bajío 2022 fue una puesta en escena en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), y que contó con la presencia de reinas de belleza locales que vistieron prendas de diseñadores de la zona, quienes aplicaron tecnologías como sublimación, DTF, serigrafía, decoración de prendas, transfer o vinil textil; presentes en la exposición.
Print Congress
FESPA México reiteró su compromiso con la capacitación de profesionales de las artes gráficas y la manufactura con el fin de educar al impresor, presentarle todas las oportunidades que tiene, cuáles son las tendencias que puede aprovechar y qué puede adaptar en un mercado post-pandémico.
Es por eso que en paralelo con FESPA Bajío, el jueves 7 de abril se realizó el Print Congress que contó con 50 participantes en un contundente programa de siete conferencias especializadas que abordaron variados temas de interés para la industria. Entre las conferencias destacadas de la jornada estuvieron exponiendo:
- “Imagen a flor de piel: tendencias”, con Gustavo Prado
- “Tinta ecológicas en impresión textil”, con Hernán Vera, Gerente de Innovación Vertical Knits
- “Nuevos productos con impresión textil, con Elizabeth Pérez, Print Fanatics
- “Estrategia de costos en prendas textiles. Cada centavo cuenta”, con Laila Hurtiarte - Gerente Merchandising Vertical Knits
- “Certificaciones internacionales. Éxitos de implemento en tu proceso”, con Carlos Canul, Consultor de Certificaciones de Seguridad en cadena de Suministro
- “Tecnología para la Industria Manufacturera y beneficios del corte láser”, con Carlos Escobedo, Director General DIMAES.
Las instancias de networking entre profesionales de la industria y los expertos fue destacada entre los asistentes quienes pudieron solucionar dudas, inspirarse con modelos de negocios y así potenciar sus propuestas en el mercado.
Las oportunidades de encuentro para la industria de la impresión de México y América Latina no se han acabado este 2022. José Martínez adelanta lo que será FESPA México 2022: “este año seguimos trabajando para traer lo mejor de la impresión de especialidad a todos los visitantes que tradicionalmente nos acompañan en nuestro evento de Ciudad de México a realizarse del 22 al 24 de septiembre en Centro Citibanamex”.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.