FESPA Mexico 2024: apostando a la imprenta del futuro

Del 26 al 28 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. FESPA Mexico 2024, el evento líder en impresión y artes gráficas, regresa a la Ciudad de México prometiendo una edición más grande, renovada e innovadora.
Este año, el evento no solo destacará por su impresionante oferta de productos y servicios, sino también por la valiosa colaboración de sus socios estratégicos como lo son las asociaciones profesionales, quienes juegan un papel crucial en el fortalecimiento de la industria gráfica en México y América Latina.
Para Ricardo González de Cosío, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), estar presente en FESPA Mexico 2024 es una oportunidad invaluable para fortalecer lazos con la industria gráfica global. “Este evento nos permite promover la innovación en el sector, impulsando el desarrollo y la competitividad de nuestras empresas asociadas,” afirma González de Cosio.
FESPA Mexico ofrece a los profesionales del sector un espacio integral para la capacitación, la actualización tecnológica y la creación de redes de contactos, facilitando el acceso a las últimas tendencias y soluciones innovadoras de impresión.
“FESPA Mexico es única al reinvertir las utilidades en los propios mercados, creando mucha simpatía en la industria gráfica latinoamericana,” afirma Héctor Cordero, presidente de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF). FESPA Mexico es fundamental para modernizar la industria gráfica, proporcionando un espacio donde impresores y proveedores pueden reunirse y compartir las últimas innovaciones. Cordero destaca la importancia de FESPA Mexico para acercar nuevas tecnologías y productos a los empresarios gráficos.
Gabriel Santos, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) ve en FESPA Mexico una “gran ventana” para acceder a sectores del empaque donde aún no están presentes. “FESPA Mexico entrega innovaciones y tendencias de manera práctica y sencilla, lo que es crucial para las empresas latinoamericanas que no tienen el mismo poder adquisitivo que las de otras regiones,” explica Santos.
La accesibilidad y flexibilidad de las tecnologías presentadas en FESPA Mexico son especialmente relevantes para las empresas no sólo de México, sino también de toda América Latina.
“La exposición ofrece acceso a tecnologías de impresión de vanguardia, permitiendo a los arquitectos y diseñadores mantenerse en continua evolución, considera Alejandra Sanchez, Directora de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (AAI), quien agrega que es como una oportunidad para fusionar el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores con la impresión a gran escala.
Una industria permanentemente desafiada.
Los desafíos en el sector del diseño incluyen la necesidad de diseños más dinámicos y complejos, así como la transformación de interiores post-pandemia que demanda mayor calidad y personalización. “FESPA Mexico proporciona las herramientas necesarias para enfrentar estos retos, ofreciendo tecnología y conocimientos que permiten a los diseñadores y arquitectos mantenerse a la vanguardia", comenta Sánchez de AII.
Desde CONLATINGRAF Cordero menciona que la industria gráfica enfrenta una revolución tecnológica con la incorporación de la inteligencia artificial, la impresión 3D y la personalización. “El reto es modernizar la industria gráfica y hacerla atractiva para las nuevas generaciones, quienes pueden ver en estas nuevas tecnologías un atractivo adicional", comenta.
“La digitalización, la personalización masiva y la impresión 3D están revolucionando el diseño y la producción, mientras que un enfoque creciente en la sostenibilidad impulsa a las empresas a reducir su impacto ambiental,” agregó González de Cosio de CANAGRAF, quien señala que los desafíos actuales de la industria gráfica incluyen la rápida adaptación a nuevas tecnologías y tendencias del mercado, además de la sostenibilidad ambiental.
Santos de AMEE también resalta el crecimiento del sector del empaque, con un incremento récord en 2023 del 23-25%. Las tendencias clave incluyen el nearshoring, la sostenibilidad y la personalización, además de un aumento significativo en la demanda de códigos QR dentro de la industria del embalaje. “Si tenemos tecnología para imprimir, personalizar y leer estos códigos, estaremos alineados con las tendencias del mercado", concluye Santos.
FESPA Mexico 2024 se perfila como el evento imperdible para todos los profesionales de la impresión y las artes gráficas en América Latina. Con el apoyo de importantes asociaciones como CANAGRAF, CONLATINGRAF, AMEE y AAI, entre otras, este encuentro promete ser una plataforma de innovación, colaboración y desarrollo para la industria. No se pierda la oportunidad de ser parte de este gran evento del 26 al 28 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Aprovecha ya el pre-registro GRATUITO antes del 31 de agosto aquí.
Con una extensa área de exhibición, FESPA Mexico abarca más de 16,000 metros cuadrados para más de 12,000 asistentes que vivirán una experiencia inmersiva y envolvente gracias a la participación de más de 130 expositores nacionales e internacionales que presentarán lo último en maquinaria, tecnologúia y soluciones que muchos sectores están buscando.
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.