FESPA México 2021, el reencuentro de la industria

Los expertos y entusiastas de la industria de impresión y las artes gráficas se dieron cita en la capital mexicana para celebrar las grandes oportunidades que ofrece el sector.
Tras un año sin poder realizar eventos presenciales, FESPA México organizó la primera exposición presencial más grande de la industria de las artes gráficas en la región, donde los visitantes pudieron conocer los desarrollos más recientes en tecnología, soluciones y conceptos prácticos sobre tendencias.
El Centro Citibanamex de la Ciudad de México fue la sede de la exposición FESPA Mexico 2021 el 23, 24 y 25 de septiembre y que reunió a 9.000 asistentes, donde 80 empresas expositoras presentaron las últimas soluciones e innovaciones de producto para impresión digital de gran formato, impresión textil, serigrafía, sublimación, decoración de prendas y señalización.
“Estamos muy agradecidos con las empresas expositoras que se sumaron para hacer de FESPA México una edición exitosa y por supuesto a toda la comunidad de impresores y de la industria gráfica que asistieron al evento; la energía en piso de exposición fue desbordante y estamos seguros que el próximo año continuaremos cumpliendo y superando expectativas”, dijo José Martínez, General Manager de FESPA
FESPA Mexico reiteró su compromiso con la industria, más aún después de un complicado año y los desafíos que trae el presente. Es por eso que ofreció asesoramiento especializado con expertos para comenzar o expandir un negocio en las artes gráficas. Este año la exposición contó con mayor contenido educativo, inspiradores eventos, demostraciones exclusivas, además de una amplia oferta de oportunidades de negocio invaluables.
“Fue una gran emoción y un gran aliciente”, dijo Juan Ernesto García Piña Garay, el Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf). “Me emocionó ver una gran asistencia y a los expositores muy entusiastas y atentos, augurio de que el sector empieza a caminar.”
Al evento asistieron las delegaciones de Canagraf Coahuila, León, Puebla y Morelos.
Asistieron visitantes de 20 países, entre los principales se encuentran: Estados Unidos, Colombia y Guatemala.
En cuanto a la premiación del mejor stand, los galardonados fueron:
- 1er lugar fue para Celupal
- 2o lugar fue para Plastimundo
- 3er lugar lo obtuvo la empresa SEGRA.

La Wrap Masters School fue impartida por Rafael Muñoz, Javier Cruz de Estados Unidos, Damián Cordero de Argentina y Jimmy Osorio de Colombia quiénes también fueron el jurado de la World Wrap Masters Mexico.
Como ya es tradición, se llevó a cabo el Wrap Master México, la competencia que busca medir calidad, velocidad, técnica y creatividad en el arte del vinilo. En este ocasión se realizó una edición especial de 16 participantes:
- 1er lugar lo obtuvo Noé Martínez Andrade
- 2o lugar lo obtuvo Antonio Ramírez Medina
- 3er lugar fue para Victor Cruz Urbina.
El ganador del primer lugar Noé Martínez Andrade dijo que: “fue una experiencia increíble haber participado y el haber ganado fue de lo máximo”. Y destacó la posibilidad de volver a un recinto a explorar la vanguardia de la impresión y lo avanzado y versátil que es imprimir, “hoy las máquinas tienen un uso casi intuitivo, las capacitaciones son muy básicas y los medios son muy accesibles.”

También se celebró el Concurso de Diseño Impreso Mexicano, la premiación fue liderada por Laura Figueroa, presidente del Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México dando la premiación a los siguientes lugares:
- 1er Lugar. Nombre: Hegber Miron Villegas
- 2º Lugar. Omar Alejandro Cervantes Saavedra
- 3er Lugar. Cesar Fernando Peralta Gaxiola
“La impresión es un arte, saber de calidades, sustratos, tintas, durabilidad, colocación, combinación de técnicas, es garantía de ofrecer resultados creativos y funcionales para los clientes, es una capacitación que solo con la práctica se adquiere y FESPA es una masterclass de esas técnicas”, comentó Hegber Miron, quien se llevó el galardón del primer lugar.
FESPA México continuará en los próximos meses con la vanguardia e innovación de sus eventos. Durante la exposición se lanzó FESPA Bajío y el Print Congress que se llevarán a cabo en el Poliforum de León, Guanajuato el 31 de marzo y el 1 de abril de 2022.
Así mismo, se anunció que la exposición más grande de FESPA en México y Latinoamérica regresa en forma presencial al Centro Citibanamex el próximo año. FESPA México 2022 se realizará del 22 al 24 de septiembre de 2022. Un evento donde se encontrará lo último en tecnología, los expertos que enseñarán nuevas aplicaciones y soluciones de impresión digital, textil, serigrafía, sublimación, 3D, señalización y mucho más.
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.