Cortado

FESPA Bajío 2023 se consolida como una plataforma generadora de negocios

by James Gatica Matheson | 10/05/2023
FESPA Bajío 2023 se consolida como una plataforma generadora de negocios

El evento regional de FESPA reforzó su apuesta como el espacio para concretar negocios en la industria de la impresión para las industrias de la manufactura.

La segunda versión de FESPA Bajío se realizó el 20 y 21 de abril de 2023 y presentó soluciones e innovaciones de las industrias de la impresión para las industrias manufactureras de la región altamente especializadas, ofreciendo un Programa de Conferencias, manteniendo así el compromiso de FESPA con la capacitación a profesionales.

El evento regional de FESPA logró ser una plataforma de oportunidades concretas para hacer negocios en el sector de la impresión textil, impresión de empaque y etiquetas, impresión digital, corte y grabado láser, personalización de productos, insumos y materiales de impresión, así como impresión 3D. Enfocando estas soluciones a las industrias de manufactura como son industria textil, automotriz, cuero y calzado (tenis), agroindustrial, entre muchas otras. 

“Estamos muy contentos con el resultado de esta 2ª edición ya que nuestros expositores quedaron satisfechos con las actividades que realizamos para atraer e invitar a estos tomadores de decisión de la región del Bajío a conocer la tecnología de punta, procesos, maquinaria e insumos que se presentaron en el piso de exposición. La verdad fue muy gratificante”, comentó Arturo Morales, Regional Manager Americas de FESPA.


Durante los dos días el Poliforum León Centro de Convenciones albergó a 40 empresas expositoras que estuvieron presentando soluciones de vanguardia hechas a la medida para los más de 1,500 asistentes, cerca de un 40% más que el año pasado, lo que fue celebrado desde FESPA y las asociaciones industriales y profesionales participantes.

En la inauguración estuvieron presentes la Tesorera de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de León, Maestra Paola Vázquez, en representación del Presidente de la Cámara, Lic. René Solano; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Artes Gráficas (CANAGRAF), Lic. Pedro Vázques; el Director General de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) de Guanajuato, Lic. Fernando de la Vega; y el Presidente de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF), Lic. Héctor Cordero.

“La segunda edición de FESPA Bajío, fue a mi manera de ver, por el movimiento de gente que hubo en el evento, un éxito tanto para compradores, cómo proveedores”, comentó Fernando de la Vega, presidente de CANAIVE de Guanajuato, luego del evento que convoca a los profesionales textiles de la región.


“Para las industrias de la moda fue muy provechoso el evento FESPA Bajío, ya que conocieron las nuevas novedades, en la industria de la impresión, los adelantos tecnológicos que benefician a los empresarios de diferentes lugares del Bajío”, agregó.

FESPA Bajío convocó a expertos mexicanos de diversos ámbitos para ofrecer una mirada privilegiada de los temas más relevantes que inspirarán nuevas ideas para los negocios. Los conferencistas dictaron charlas sobre tendencias, soluciones de vanguardia y una mirada de mercado local y global necesaria para lograr negocios efectivos en la industria de la impresión.

Dentro la programación de conferencias, las más atendidas fueron las de Ada Jolly, Head of Latam de Fashion Snoops, sobre “Tendencias clave en estampados” para moda en el ámbito textil pero también relacionado a la decoración de interiores con una mirada proyectiva al 2024; y también la de Edely Garnica, representante de Browzwear con “Personaliza tus productos de manera sustentable”.



“Garnica, nos mostró cómo la gran mayoría de las marcas deportivas ahora buscan la conservación del planeta a través de un sistema de personalización en 3D que permite hacer una simulación de las prendas ya estampadas o personalizadas con diferentes técnicas, lo cual permite crear un prototipo para las marcas sin necesidad de crear muestras físicas que terminan en la basura”, comentó Ericka Zepeda, Marketing & Events Coordinator de FESPA Mexico.

La representante de Browzwear destacó la organización del evento y el entusiasmo de los asistentes que buscan un “ávido crecimiento y fortalecimiento de sus negocios". “FESPA es un espacio ideal para conocer y conectar con industriales y los nuevos desarrollos tecnológicos que ofrecen”, agregó Gárnica.

Adicional a esto, la conferencia de Adrián Carrillo abordó la importancia de implementar procesos de reducción de residuos y de hacer que estos se reutilicen en algún otro producto. Siempre poniendo el foco en la sustentabilidad y la emergencia climática actual.



“Estamos muy felices, pero sabemos que tenemos mucho por hacer en los años por seguir. El lanzar un evento no es cosa fácil, pero creo que contamos con el apoyo de muchas asociaciones, cámaras e instituciones que ven en FESPA Bajío un evento con un enorme potencia. Además, aprovecho para invitar a todos los relacionados con la industria de la impresión y a todos aquellos que están en otros sectores para que conozcan todo lo que estaremos presentando en el 15º aniversario de FESPA Mexico 2023”, agregó Arturo Morales de FESPA.

FESPA Bajío 2023 es parte de los eventos globales de FESPA. FESPA Mexico 2023 la exposición más grande de la industria de las artes gráficas en la región que se llevará a cabo en el Citibanamex de la Ciudad de México entre el 17 y el 19 de agosto de 2023.
 
by James Gatica Matheson Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025