FESPA Bajío 2022: al servicio de la industria especializada

FESPA México presenta FESPA Bajío 2022 en el Poliforum León en Guanajuato, el 6 de abril y 7 de abril de 2022.
El nuevo evento regional de la mano de FESPA México está enfocado en la industria textil, automotriz y manufactureras que presentará tecnología vanguardista en impresión textil, moda, corte y grabado láser, personalización de productos e impresión 3D.
“La región del Bajío mexicano se ha caracterizado por recibir inversiones en diversas industrias manufacturas con gran éxito; es justo esta diversidad la que nos dio la pauta para elegir la ciudad de León como sede del primer evento regional de FESPA en México”, comenta José Martínez, General Manager de FESPA para las Américas.
El Poliforum de León albergará a 45 empresas expositoras que presentarán las últimas soluciones e innovaciones para estas industrias altamente especializadas y se espera la asistencia de más de 4.000 visitantes
“Invitamos a todos aquellos proveedores de impresión de especialidad a que participen en esta edición donde podrán ofertar sus equipos y tecnologías a compradores especializados de las industrias de cuero y calzado, automotriz, aeronáutica, diseño de interiores y moda entre otros”, agrega Martínez.
Uno de los expositores que estará presente es Polymershape. Con 70 años de trayectoria y una sólida presencia en México y América Latina, la empresa distribuidora de plásticos especialidades de ingeniería para la construcción, automotriz y aeroespacial, presentará además su amplio portafolio para las áreas gráficas. Fespa.com conversó con Hugo Pérez, Gerente de las Trojes en León GTO.
“Queremos ir con todo nuestro abanico de opciones, queremos mostrarnos como la empresa fuerte que somos en todo lo que son plásticos de ingeniería y artes gráficas”, comenta Perez.
“Queremos que la gente se de cuenta que con nosotros tiene opciones integrales. Se nos puede acercar una constructora, un impresor o una empresa que se dedique a maquilar ciertas líneas de ensambladoras. Tenemos muchas opciones y que con nosotros puede centralizar todas esas compras.”
Con una creciente cobertura de clientes en la región de Bajío: Guanajuato, San Luis de Potosí, Querétaro, Aguascalientes. Pérez reconoce que es una zona ricamente industrial y comercial; y con un potencial para seguir avanzando en diferentes rubros y mercados.
Tras dos años de pandemia, FESPA Bajío llega como un incentivo en la reapertura comercial y los nuevos proyectos de la industria. Desde Polymershape dicen que “lo que necesitamos hoy es tener competencia, porque nos va a ser sólidos a todos”.
“Entiendo el poderío que tiene la feria, no sólo a nivel local, nacional o mundial. El poder que tiene FESPA, lo que mueve y lo que puede lograr. Sabemos que nos va dar mucho posicionamiento, ese empujón que nos falta para llegar un poco más allá. Sin duda creo que va a ser un gran evento”, agregó Pérez.
FESPA Bajío 2022 se celebrará junto al Print Congress 2022 el 7 de abril, y se suma a FESPA México 2022 la exposición más grande de la industria de las artes gráficas en la región que se llevará a cabo en el Citibanamex de la Ciudad de México entre el 22 y el 24 de septiembre de 2022.
FESPA Bajío 2022, la exposición líder para la región y la industria, se celebrará entre el 6 de abril y 7 de abril de 2022, en el Poliforum de León. Regístrate ya de forma gratuita aquí.
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.