Estética ochentera y polémica en las nuevas campañas de Netflix

Netflix nos tiene acostumbrados a campañas publicitarias de esas que no dejan indiferente a nadie y que, para mérito de sus publicistas, acaparan las páginas en los periódicos.
A todos nos viene a la cabeza la campaña que realizó las pasadas navidades para promocionar la nueva temporada de Narcos, y también, la que realizaron hace poco para presentar la tercera y que no dejó impasible a nadie. Dos de sus nuevas campañas también han dado mucho que hablar.
Por una parte, está la campaña realizada para presentar la segunda temporada de Stranger Things. Para publicitarla, el equipo de Netflix ha dirigido su propuesta en uno de los factores que han conseguido que triunfase la serie, su parecido tanto de guion como de estilo con las películas de terror de los años 80 y 90.
Para ello, han utilizado a los actores de la serie para recrear algunos de los carteles más icónicos de las películas de terror de esa época; entre los que se encuentran películas como Alien, Pesadilla en Elm Street, Stand by Me o The Running Man.
Entre los usuarios esta estrategia publicitaria ha calado muy bien y se ha viralizado, consiguiendo la promoción gratuita que siempre busca Netflix con estas campañas. Ese caracter nostálgico de las películas de los 80 y 90 es algo que gran parte del público tiene asumido una vez vista la primera temporada de Stranger Things y, con voluntariedad o no, la gente de Netflix ya dejó algun guiño durante alguna escenas de la serie.
A la izquierda Stranger Things (2016). A la derecha E.T. El Extraterrestre (1982)
Por otra parte, la multinacional norteamericana acaba de hacerse con los derechos de la película española Fe de etarras. La película como tal no ha sido la causante de la polémica, ya que se trata de una visión satírica y humorística de un tema que no es, para nada, nuevo en el cine español. Sin embargo, la forma que ha elegido Netflix España para publicitarlo ha causado un gran revuelo por el mensaje que envía.
El diseño optado ha sido una gran lona negra desplegada en el centro de la ciudad de San Sebastián en la que aparece el mensaje: ‘Yo soooyespañooool, españoool, españoooool’.
Se trata de una campaña bastante arriesgada si tenemos en cuenta la tensión existente estas últimas semanas por el proceso catalán. Sin embargo, aunque ha recibido críticas, Netflix ha conseguido que se viralice y consiga la publicidad que buscan.
Fuente: graffica
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.