Embalaje

El mercado de embalajes de impresión digital alcanzará los 31.600 millones de dólares en 2024

by FESPA Staff | 02/08/2019
El mercado de embalajes de impresión digital alcanzará los 31.600 millones de dólares en 2024

Smithers Pira espera que el mercado mundial de envases de impresión digital crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,1% entre 2019 y 2024.

El mercado mundial de envases de impresión digital podría alcanzar un valor de hasta 31.600 millones de dólares (26.100 millones de libras esterlinas/28.600 millones de euros) para el año 2024 si se mantienen los niveles de crecimiento actuales, según un nuevo informe de la organización Smithers Pira.

Smithers Pira, una autoridad mundial en las cadenas de suministro de embalaje, impresión y papel, valora el mercado actual de impresión de etiquetas y embalajes digitales en 18.900 millones de dólares, pero como resultado de la expansión en curso en este sector, pronostica un crecimiento masivo en los próximos años.

En su reciente informe 'El futuro de la impresión digital para envases hasta 2024', Smithers Pira señala que el mercado de la impresión digital se ha más que duplicado en los últimos cinco años tanto en valor como en volumen de impresión. Esto se ha visto impulsado por un aumento en el uso de materiales corrugados, cartones, plásticos flexibles y rígidos.

Tal ha sido el nivel de crecimiento que Smithers Pira ha estimado que el sector del embalaje digital se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,1% desde ahora hasta 2024, hasta el equivalente a 383.600 millones de impresiones A4.

Si este fuera el caso, los envases digitales representarán el 6,38% de todos los envases impresos en valor para 2024.

“Cada vez más, la impresión digital se utiliza para imprimir etiquetas, envases de cartón corrugado, cartones, flexibles, plástico rígido y metálico; está tomando parte de la impresión analógica (litografía, flexografía y huecograbado) y está abriendo oportunidades totalmente nuevas”, dijo Smithers Pira en un comunicado.

"Los avances tecnológicos han permitido a los convertidores instalar equipos de impresión digital que ofrecen resultados de alta calidad, adecuados para aplicaciones concretas, de forma rentable y con una alta productividad".

En cuanto a por qué el mercado sigue creciendo, Smithers Pira ha citado una serie de atributos clave que están impulsando esta expansión, incluido el hecho de que la tecnología de impresión digital tiene la capacidad de producir tiradas cortas de forma económica, adaptándose a las tendencias más amplias del mercado.

Smithers Pira también destaca cómo las marcas están utilizando ahora la impresión digital para crear etiquetas y envases personalizados, o versiones para atraer a sectores del mercado, impulsando así el compromiso con los consumidores.

Además, Smithers Pira dijo que la tecnología digital está ayudando a complementar el kit analógico, citando investigaciones que muestran que a medida que crece el número de prensas digitales instaladas en las operaciones de conversión, los usuarios informan que la capacidad digital puede mejorar directamente el rendimiento general de sus equipos analógicos.

"La impresión digital ofrece a los convertidores una mayor agilidad para cumplir con los cronogramas y las diferenciaciones de versiones cada vez más exigentes de las marcas y los minoristas", dijo Smithers Pira en un comunicado. "La capacidad de variabilidad total permite a las marcas impulsar el desempeño de la marca haciendo cosas nuevas, ofreciendo mayores niveles de compromiso y nuevas experiencias para los clientes".

by FESPA Staff Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025