Daniel Sunderland se incorpora a la junta directiva de FESPA como representante en latinoamérica

FESPA ha ampliado su junta directiva con el nombramiento de Daniel Sunderland como representante en la región de Latinoamérica. Este nombramiento fue ratificado por los representantes de las Asociaciones Nacionales de FESPA en la Asamblea General de FESPA celebrada recientemente en Lyon (Francia).
Daniel, nacido en México en 1975, es asesor especial de la junta directiva de FESPA desde 2015 y ha sido embajador de FESPA para América y la Comisión de Economía.
Como vicepresidente de Canagraf (Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas), la Asociación Nacional de FESPA en México, Daniel ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo sostenido de FESPA Mexico, un evento que cada año atrae a más de 11.000 visitantes individuales de la región.
Daniel ocupa un puesto en representación de FESPA en la junta de CONLATINGRAF (Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica), una coalición de 14 asociaciones, cada una de las cuales representa a un país latinoamericano con una fuerte tradición en el campo de la impresión. Este nombramiento conecta a Latinoamérica con la comunidad global de FESPA de impresores especializados.
Daniel es desde 2006 responsable financiero y operativo en Serigráfica Industrial y Comercial SA, una empresa con sede en Naucalpan de Juárez, al noroeste de México D.F. La empresa cuenta con 95 empleados y proporciona servicios de serigrafía textil a su clientela de Latinoamérica.
A lo largo de sus 30 años de carrera profesional en el ámbito económico, Daniel ha trabajado en Bonafont (Danone), Young & Rubicam, Heidrick & Struggles, PWC y Graham Packaging. Tiene estudios en matemática actuarial y un título en contabilidad de la Universidad Anahuac en México, y completó un MBA en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
Christian Duyckaerts, presidente de FESPA, comenta: “Desde que Canagraf se convirtió en una Asociación Nacional de FESPA en 2015, Daniel ha demostrado su compromiso y su implicación como miembro de nuestra organización global. A lo largo de este tiempo ha colaborado estrechamente con nosotros en el desarrollo de nuestras redes en Latinoamérica y, en concreto, en el despliegue de la propuesta de FESPA en México, tanto para visitantes como para expositores en nuestro exitoso evento de FESPA México y los 6.000 miembros de la asociación mexicana.”
“Como miembro de la Junta de FESPA, Daniel aporta una valiosa experiencia comercial, y su profundo conocimiento en el campo de la impresión textil complementa el de otros miembros de la Junta en segmentos como la impresión industrial, etiquetas, gráficos para el comercio minorista y rotulación. La visión personal de Daniel sobre la evolución del sector de la impresión en Centroamérica y Sudamérica contribuye a garantizar que los eventos y productos de FESPA sirvan a las necesidades diversas de nuestra comunidad global de impresión especializada.”
Daniel Sunderland añade: “Soy un impresor de segunda generación que comparte su pasión por la industria de la impresión y su comunidad. Al estar unida, la familia de FESPA se amplía y mejora; juntos somos más fuertes. Tengo muchas ganas de aportar mi experiencia en el sector textil y de la impresión para contribuir a un futuro sostenible y exitoso en los próximos años.”
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.