Cómo puedo proteger mi empresa del ransomware
Desde hace tiempo, no dejan de salir noticias en los medios de comunicación de un malware, que secuestra ordenadores, y pide un rescate para poder recuperar el control de los mismos.
Este malware se llama ransomware y es el responsable, actualmente, de la mayoría de los ataques más dañinos para nuestras empresas.
El ransomware es una extorsión que se realiza a través de un malware que se introduce en los equipos de las empresas: ordenadores, portátiles y dispositivos móviles. Este software malicioso «secuestra» la información de la empresa, impidiendo el acceso a la misma generalmente cifrándola, y solicitando un rescate (en inglés ransom) a cambio de su liberación.
En las empresas causa pérdidas temporales o permanentes de información, interrumpe la actividad normal, ocasiona pérdidas económicas y daños de reputación. Este tipo de ataque está creciendo de forma exponencial debido a que es muy rentable para los delincuentes:
- cada vez hay más dispositivos «secuestrables»
- es más fácil «secuestrar» la información debido a los avances de la criptografía
- los ciberdelincuentes pueden ocultar su actividad para lanzar ataques masivos
- al utilizar sistemas de pago anónimo internacionales es más difícil el seguimiento del delito
Pero, ¿sabemos realmente de que se trata?, ¿cómo detectarlo?, ¿cómo actuar si nos afecta?, ¿dónde pedir ayuda en caso de que nos ocurra?, ¿cómo recuperar nuestra actividad si nos ocurre?
¿Cómo detectar un ransomware?
El ransomware se manifiesta cuando el daño ya está hecho, es decir, cuando la información ha sido bloqueada. Se muestra un mensaje en la pantalla advirtiéndonos de este hecho y pidiéndonos el rescate para su liberación. El mensaje puede incluir amenazas de destrucción total de la información si no pagamos, y apremiarnos a realizar el pago de manera urgente.
¿Cómo actuar si me afecta un ransomware?
Si tu empresa se ha visto afectada por un ransomware, lo más importante es:
NO PAGAR nunca el rescate. ¿Por qué no has de pagar el rescate?
- Pagar no te garantiza que volverás a tener acceso a los datos, recuerda que se trata de delincuentes
- Si pagas es posible que seas objeto de ataques posteriores pues, ya saben que estás dispuesto a pagar
- Puede que te soliciten una cifra mayor una vez hayas pagado
- Pagar fomenta el negocio de los ciberdelincuentes
¿Cómo recupero mi actividad y mis datos tras un ransomware?
Sigue estos pasos:
- Desconecta inmediatamente los equipos infectados de la red, desconectando el cable de red o el acceso a la red wifi. Esto evitará que el problema se expanda al resto de equipos o servicios compartidos
- Si fuera posible, cambia todas las contraseñasde red y de cuentas online desde un equipo seguro. Después de eliminar el ransomware tendrás que volver a cambiarlas
- Ponte en contacto con tu técnico o servicio informático especializadopara que aplique las medidas necesarias que te permitan recuperar la actividad lo antes posible y desinfectar el equipo. Si no conoces ningún servicio, puedes consultar el catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad de INCIBE
Algunas de las medidas a realizar por el servicio técnico son:
- Recoger y aislar muestras de ficheros cifrados o del propio ransomware como el fichero adjunto en el mensaje desde el que nos infectamos, por ejemplo.
- Clonar los discos duros de los equipos infectados, es decir hacer una copia «exacta» de la información del disco duro en otro soporte, pues puede servir de evidencia si vamos a denunciar. Esta copia también servirá para recuperar la información en el futuro, en caso de que no exista, de momento, forma de descifrarlos
- Desinfectar los equipos con algún antivirus auto-arrancable actualizado.
- Recuperar los archivos cifrados si fuera posible. No siempre será posible recuperarlos inmediatamente, aunque a menudo con el tiempo se descubre la forma de hacerlo, por eso debes conservar una copia de los archivos cifrados
- Restaurar los equipos para continuar con la actividad, reinstalando el equipo con el software original y restaurando la información de la última copia de seguridad realizada
¡No cedas al chantaje!
¡No cedas al chantaje! No olvides que, como en otros casos, la principal forma de protegerse ante el ransomware, pasa por la concienciación y formación de tus empleados, y la realización de copias de seguridad periódicas de la información. ¡Protege tu empresa!
Autor: Jorge Chinea, coordinador área ciberseguridad INCIBE
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.