AI

Cómo la IA está transformando silenciosamente la industria de la impresión

by Johnny Shell | 11/04/2025
Cómo la IA está transformando silenciosamente la industria de la impresión

Johnny Shell, analista principal de Keypoint Intelligence, comparte cómo la IA está transformando silenciosamente la industria de la impresión, mejorando la eficiencia y la personalización. Automatiza tareas como las comprobaciones de preimpresión, la programación de trabajos y la gestión del color. La IA también permite la impresión personalizada, reduce el desperdicio mediante la previsión de la demanda y mejora la atención al cliente con chatbots. Esta tecnología optimiza los flujos de trabajo, no reemplaza la experiencia humana.

La industria de la impresión está entrando en una nueva era, no a través de una disrupción drástica, sino mediante un cambio constante impulsado por la inteligencia artificial. La tecnología no viene a reemplazar lo que ya funciona; está aquí para mejorarlo. Desde la preimpresión hasta la producción y la interacción con el cliente, la IA ayuda a las empresas de impresión a trabajar con mayor eficiencia, reducir los residuos y ofrecer resultados más personalizados y de alta calidad.

Lo más destacable es la practicidad del cambio. La IA se está utilizando para mejorar las tareas cotidianas: automatiza la verificación de trabajos, ajusta diseños, gestiona la producción e incluso predice cuándo una máquina podría necesitar mantenimiento. Estas herramientas no son teóricas; ya las utilizan empresas de impresión con visión de futuro para resolver desafíos reales.

En preimpresión, por ejemplo, herramientas de automatización basadas en IA como Adobe Sensei y PrintIQ analizan y optimizan los archivos antes de imprimirlos. Las comprobaciones previas se completan más rápido y con menos errores, lo que significa que los equipos de producción pueden dedicar menos tiempo a la resolución de problemas y más tiempo a la entrega de los trabajos. Estos sistemas reducen los retrasos y las repeticiones de trabajos, lo que permite una configuración de trabajos más fluida y una entrega más rápida.

La programación de trabajos y la automatización de procesos también están experimentando importantes avances. Los sistemas de gestión de impresión basados en IA pueden asignar trabajos dinámicamente según la capacidad disponible y las cargas de trabajo actuales. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad y garantiza que los equipos funcionen con la máxima eficiencia. En entornos de alta velocidad con un alto volumen de producción, estas mejoras se acumulan rápidamente.

El diseño también está evolucionando. Plataformas con IA como Adobe Firefly y las funciones inteligentes de Canva facilitan y agilizan los ajustes de diseño, la combinación de fuentes y la mejora de imágenes. Estas herramientas no reemplazan a los diseñadores, pero sí agilizan las tareas repetitivas y hacen que el diseño de calidad profesional sea más accesible.

La gestión del color, un desafío desde hace tiempo en aplicaciones de alto valor como el embalaje, también se beneficia de la IA. Los sistemas inteligentes pueden analizar la impresión para detectar inconsistencias de color y realizar ajustes en tiempo real para mantener la precisión. Esto es especialmente importante cuando la precisión del color está directamente relacionada con la identidad de marca.

La Impresión de Datos Variables (VDP) es otra área de avance. La IA analiza los datos de los clientes para crear materiales personalizados a gran escala: mensajes, diseños e imágenes a medida que conectan con públicos específicos. Lo que solía ser un proceso complejo y costoso se está volviendo más eficiente y escalable, lo que hace que la personalización sea más práctica tanto para aplicaciones comerciales como de marketing.

La IA también está teniendo un impacto medible en la producción bajo demanda. Las herramientas de pronóstico de la demanda ayudan a los impresores a anticipar el volumen basándose en tendencias históricas, reduciendo el riesgo de sobreproducción. La impresión justo a tiempo (JIT), facilitada por esta información, garantiza que los materiales se produzcan solo cuando se necesitan, lo que reduce los costos de almacenamiento y el desperdicio.

La sostenibilidad es una prioridad creciente en la industria, y la IA la respalda reduciendo los errores de impresión, optimizando el uso de tinta y monitorizando el impacto ambiental. Los sistemas de control de calidad en tiempo real detectan los defectos en el momento y los corrigen al instante. Esto reduce las reimpresiones y el desperdicio de material, contribuyendo directamente a unas operaciones más sostenibles.

La experiencia del cliente también está cambiando. Los chatbots y asistentes virtuales con tecnología de IA ofrecen soporte las 24 horas, responden preguntas, procesan pedidos y guían a los clientes a través de las opciones de personalización. Estas herramientas ayudan a ofrecer una experiencia de servicio más rápida y consistente, especialmente para clientes recurrentes o con un alto volumen de clientes.

La IA también desempeña un papel cada vez más importante en las estrategias de personalización. Al analizar el comportamiento y las preferencias de compra, puede recomendar productos y configuraciones de impresión relevantes. En combinación con herramientas de marketing automatizadas, es más fácil que nunca lanzar campañas dirigidas a los intereses de los clientes.

Estas innovaciones están ayudando a abordar varios desafíos persistentes en la industria. El aumento de los costos de materiales y energía, la escasez de mano de obra calificada y la demanda de una producción más rápida y personalizada están presionando los flujos de trabajo tradicionales. La IA ayuda a aliviar estas presiones al automatizar pasos repetitivos, mejorar el control de calidad y minimizar el tiempo de inactividad.

El mantenimiento predictivo es un ejemplo: sensores de IA monitorean los equipos de impresión en tiempo real, identificando señales de posibles fallas antes de que causen interrupciones. Algunos sistemas han demostrado su capacidad para reducir el tiempo de inactividad no planificado hasta en un 30 %, lo que ayuda a las empresas a cumplir con los plazos y evitar costosas reparaciones.

De cara al futuro, se espera que la integración de la IA con el IoT (Internet de las Cosas) impulse aún más la innovación. Se vislumbran ecosistemas de impresión totalmente automatizados y con automonitorización. La robótica impulsada por IA también podría empezar a encargarse de tareas como la encuadernación y el embalaje. Y en aplicaciones creativas, la IA podría posibilitar nuevos formatos, como las experiencias de impresión holográfica y 3D.

Pero estos avances conllevan nuevas responsabilidades. Será necesario abordar cuestiones éticas en torno a la privacidad de datos, la capacitación de la fuerza laboral y los límites de la toma de decisiones con IA. Si bien la IA permite una mayor automatización, la experiencia y la creatividad humanas siguen siendo fundamentales para ofrecer un trabajo de impresión excepcional.

En definitiva, la IA no sustituye la artesanía y el cuidado que definen a esta industria. Es un conjunto de herramientas que, utilizadas con criterio, pueden ayudar a los impresores a trabajar de forma más inteligente, reducir los residuos, mejorar la consistencia y satisfacer las crecientes expectativas de los clientes. La industria de la impresión tiene una larga trayectoria de adaptación al cambio, y la IA es simplemente el siguiente capítulo en esa evolución.
Por Johnny Shell y Lisa Brown, analistas principales de Keypoint Intelligence

Johnny Shell
Johnny Shell es un experto en decoración textil y de prendas con más de 38 años de experiencia. Como analista principal en Keypoint Intelligence, ayuda a los clientes a analizar tendencias, pronosticar el crecimiento y desarrollar estrategias competitivas. Anteriormente, fue vicepresidente de Servicios Técnicos en Printing United Alliance, donde dirigió programas de capacitación y presidió comités del sector. Miembro de la Academia de Tecnología de Impresión Serigráfica y Digital, Johnny es un reconocido líder de opinión, orador y colaborador de importantes publicaciones del sector.

Lisa Brown
Lisa Brown es analista principal en Keypoint Intelligence y se especializa en optimización del rendimiento de clientes, estudios de mercado y servicios de asesoría. Con más de una década de experiencia en tecnología para el entorno laboral, ofrece información práctica sobre las tendencias del mercado y las estrategias competitivas. Anteriormente, fue analista sénior en Gap Intelligence, donde colaboró estrechamente con fabricantes. Centrada en el impacto de la IA en la industria documental, Lisa ayuda a los clientes a desarrollar estrategias para maximizar las oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución.

by Johnny Shell Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
Tintas

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil

La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.

23-04-2025