CMYK: Cómo se consigue la impresión en color

by FESPA | 28/02/2017
CMYK: Cómo se consigue la impresión en color

Si bien los monitores de computador y los impresos son medios diferentes, deseamos que lo que vemos en la pantalla se reproduzca fielmente en el papel.

Cuando se trata de reproducir en un soporte físico como el papel una imagen en color con miles de tonos diferentes, evidentemente no es posible disponer de una tinta específica para cada tono a representar.

Sin embargo, vemos por todas partes ejemplos de impresión en color… ¿cómo se consiguen? Los impresores se sirven de dos pequeños (o no tan pequeños) “trucos”…

  1. El tramado de las imágenes
  2. La superposición de varias tramas en diferentes ángulos

Pero vayamos paso a paso…

El tramado

De menor a mayor complejidad, al reproducir una imagen podemos encontrarnos con estos casos:

a) Imagen monocolor y con un solo tono: O hay o no hay imagen. 0 ó 1.

b) Imagen monocolor, pero ese color único puede ser más o menos intenso, es decir, puede presentar diferentes tonos.

c) Imagen polícroma: cuenta con miles de colores en diversas tonalidades. La impresión en color (cuatricromía) se consigue como veremos a partir de colores primarios.

Veamos de qué manera es posible reproducir la imagen en cada uno de estos casos:

Partimos de la base de que cualquier dispositivo “impresor” (impresora doméstica, máquina de imprimir…) forma la imagen a reproducir a partir de puntos.

cmyk1

En el caso a), o hay tinta o no hay tinta. si la tinta es negra, en la imagen sólo habrá negro. 

¿Qué pasa si nuestra imagen tiene varios tonos? Pensad por ejemplo en una imagen en blanco y negro. Hay puntos que son 100% negro, pero hay también puntos “blancos”, y otros más o menos grises. ¿Cómo los reproducimos?

Aquí es donde entra en juego la trama. Tramar una imagen consiste en dividirla en “bloques” o cuadrículas de pequeñísimo tamaño pero que sin embargo son mayores que los puntos que puede imprimir nuestro dispositivo. Así, un punto de trama alberga en su interior múltiples puntos de impresión.

¿En qué consiste el primer “truco”? En que imprimiendo más o menos puntos de impresión dentro de cada punto de trama, podemos obtener tonos más o menos intensos de un mismo color.

En este post hablamos más en detalle acerca de la trama y la resolución de las imágenes: PPI, DPI, LPI… ¿Cómo se mide la resolución de las imágenes?

cmyk3

Bueno, ya sabemos que con el tramado podemos reproducir diferentes tonos (intensidades) de un mismo color pero, ¿cómo reproducimos imágenes que cuentan con miles de colores? ¿Cómo obtener una impresión en color?

Aquí viene el segundo “truco".

La superposición de tramas, clave de la impresión en color

Es sabido que a partir de la combinación de colores primarios es posible obtener miles de colores, como explicamos en este artículo: Introducción a la teoría del color.

Pues bien, lo que hacemos en la imprenta es obtener una trama diferente para cada uno de los colores primarios sustractivos, es decir el cyan, el magenta y el amarillo (síntesis sustractiva), con el añadido del negro (necesario ya que sólo con la mezcla de las 3 tintas no es posible obtener un negro perfecto, se obtiene más bien un marrón).

Lo importante a retener es que al superponer las 4 tramas, cada una de ellas en un ángulo diferente, “engañamos al ojo”, el cual no percibirá cada uno de los colores individualmente, sino la mezcla.

cmyk4

Al observar de cerca la superposición de las 4 tramas, se puede ver la típica “roseta” de impresión

El color que percibirá el ojo en cada zona de una imagen es el resultado del mayor o menor tamaño que tengan los puntos de cada color en esa zona.

De esta manera, una zona se verá amarillenta porque los puntos de la trama del amarillo son ahí de tamaño más grande que los puntos de la trama del magenta, por ejemplo. Así se forma la imagen en cuatricromía (CMYK) en el caso de las llamadas tramas convencionales.

Existen otro tipo de tramas, las tramas estocásticas, en las que la percepción de uno u otro color no se genera por el hecho de que los puntos sean más grandes o más pequeños, sino por su mayor o menor acumulación en una zona de la imagen (manteniendo constante el tamaño de los puntos).

Ya veis, algo tan cotidiano como nos puede parecer la impresión en color se basa en grandes ideas nada triviales.

Agradecemos la elaboraci[on de este artículo a Cevagraf

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar
Señalización

¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar

Hablamos con Harold Klaren, Gerente de Ventas Internacionales de EFKA, sobre los visionarios en la impresión. Harold comparte por qué cree que los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan.

23-04-2025
¿Por qué los eventos de FESPA son el lugar ideal para que los visionarios se reúnan? Con Harold Klar