Camino a FESPA México 2021
.jpg?width=750)
El evento que potencia a la industria de la impresión en América Latina regresa a la Ciudad de México entre el 23 y 25 de septiembre.
Tras un año sin poder realizar eventos presenciales, FESPA México 2021 prepara la exposición presencial más grande de la industria de las artes gráficas en la región para que los visitantes puedan conocer los desarrollos más recientes en tecnología, soluciones y conceptos prácticos sobre tendencias.
Este año, la cita será entre el 23 y 25 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, donde 90 empresas expositoras presentarán las últimas soluciones e innovaciones de producto para impresión digital de gran formato, impresión textil, serigrafía, sublimación, decoración de prendas y señalización.
"Sin lugar a dudas, FESPA México será la herramienta idónea para reactivar la economía de las empresas, para reconectar con sus principales contactos y lograr conexiones de valor y de alta calidad en el 2021”, dice José Martínez, General Manager de FESPA para las Américas. “Te invitamos a que participes, estamos reactivando economía, que la gente pueda reconectar y generar negocios con un enfoque especial en el emprendimiento.”
Los 16.000 m2 del Centro Citibanamex, dispuestos para esta versión de FESPA México, contarán con un protocolo sanitario de alto estándar para mantener un ambiente seguro tanto para los visitantes como para los expositores.
Al momento del registro, cada visitante tendrá que comprometerse al uso de cubrebocas en todo momento y mantener el distanciamiento social. Además, se tomará la temperatura al ingreso del complejo, se dispondrá de gel antibacterial, tapetes desinfectantes y monitores que asegurarán que se cumpla el aforo autorizado.
“Estamos utilizando protocolos de biosanitización de nivel internacional, que ya están probados en eventos anteriormente. Tenemos pasillos más amplios, de 4 y 6 metros, unidireccionales. Además de los protocolos que ya están super comprobados, y avalados por Centro Citibanamex, que hoy funciona como unidad médica temporal por la pandemia”, agrega Martínez.
Mientras, que las maquinarias y los stands de cada uno de los expositores serán sanitizados con una nebulización al llegar, como así cada noche, para que al día siguiente estén en condiciones óptimas para recibir a nuevos visitantes de forma segura.
A la fecha, 51% de los stands ya están confirmados por expositores que con entusiasmo preparan sus productos para Fespa México 2021. Puedes reservar tu stand hasta el 15 de agosto aquí.
Una oportunidad para emprender
Fespa México reitera su compromiso con la industria, más aún después de un complicado año y los desafíos que trae el presente. Es por eso que ofrecerá un asesoramiento especializado con expertos para comenzar un negocio en las artes gráficas.
En asociación con el Consejo Internacional de Responsabilidad Social para la Sustentabilidad estarán disponibles soluciones pre-hecha para invertir en un modelo de negocio desde los 2.500 dólares. Así como una asistencia personalizada para conocer sobre impuestos, utilidades según productos y cómo armar un negocio exitoso. Además, habrá opciones de financiamiento directamente en el lugar.
Adicionalmente, en conjunto con el Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México, se realizará una convocatoria para premiar prototipos de productos que se desarrollen utilizando alguna de las tecnologías de impresión existentes dentro de FESPA México.
Capacitación en formato híbrido: presencial y virtual
Este año Fespa contará con mayor contenido educativo, inspiradores eventos, demostraciones exclusivas, además de una amplia oferta de oportunidades de negocio invaluables. Diariamente se ofrecerán cuatro conferencias con expertos de la industria, las cuales además estarán disponibles por streaming en el canal de Youtube de Fespa.
Para los profesionales y apasionados del vinilo, este año también se presentará “Wrapping School'', una oportunidad para principiantes y también para aquellos con conocimientos intermedios. Conferencias y talleres dirigidos a quienes quieran aprender las bases de esta técnica. Como así herramientas financieras para iniciarse en el negocio del wrapping.
“El compromiso siempre ha sido fomentar la profesionalización, por eso estamos lanzando esta School, es además la educación a través de la vivencia misma de conocer las máquinas”, comenta José Martínez. “Reactivar la industria, fomentar la educación y reinvertir todo lo que tenemos para que nuestra industria vuelva a crecer.”
Fespa México 2021, la exposición líder de vanguardia en impresión, se celebrará el 23, 24 y 25 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Regístrate ya de forma gratuita utilizando el código MEXG2101 aquí.
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.