Brasil avanza en la transición de la impresión analógica a la digital en la industria textil

La impresión digital ha aportado enormes capacidades a las empresas de la industria textil de todo el mundo. La posibilidad de realizar lotes más pequeños y personalizados, con alta velocidad, rentabilidad y de forma sostenible cambió la forma de afrontar este mercado.
En Brasil, los empresarios que trabajan con tecnología analógica han comenzado a mirar más de cerca el uso de textiles en la impresión directa. Y aquellos que ya han comenzado a invertir en lo digital para satisfacer las demandas ya han estado cosechando los frutos de la elección correcta.
El crecimiento de la impresión digital se puede sentir en FESPA Digital Printing 2020 , la principal exposición de impresión digital del país, que se realiza del 18 al 21 de marzo, en São Paulo. Según su director Alexandre Keese, “la impresión digital muestra un crecimiento impresionante. Esto se puede comprobar en la propia exposición, que muestra en cada edición la notable evolución de las soluciones dirigidas a la cadena de valor de este segmento”.
Los principales actores del sector están avanzando a pasos agigantados en el país. Esto se debe principalmente a la moda rápida, que ha generado la necesidad de lotes más pequeños y cambios en las colecciones. Lo digital también aporta un mayor valor añadido, permitiendo mayores márgenes por cada pieza comercializada.
Lo digital, aunque todavía se utiliza principalmente para la moda rápida, está avanzando hacia nuevos mercados. La demanda de decoración y productos de cama, baño y mesa ha ido en aumento. Y la tecnología de impresión digital con pigmentos encaja muy bien en este segmento. Cortinas, sábanas, manteles, incluso papeles pintados de tela –sencillamente, todo se puede trabajar–, además de telas para muebles como sofás y sillones. Lo mismo ocurre con el mercado de la señalización, que aprovecha las capacidades sostenibles del tejido y también su facilidad de transporte y almacenamiento.
FESPA Digital Printing mostrará el poder de la impresión digital en Brasil entre el 18 y el 21 de marzo, en el Expo Center Norte, en São Paulo. Los principales actores van a mostrar sus soluciones en impresoras e insumos a los empresarios del sector, justo en un momento en que la economía brasileña vuelve a estar en auge. Toda la experiencia se completa con la Digital Textile Conference, un congreso técnico que ofrece una jornada de debate sobre las perspectivas de la impresión digital, patrocinado por Global Química & Moda.
Regístrate ahora para FESPA Digital Printing 2020.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.