Así se están transformando las empresas para eliminar las etiquetas de los alimentos
La compañía española Láser food se ha convertido en la primera empresa del mundo en utilizar el etiquetado láser para eliminar las etiquetas en productos alimenticios.
Ante el aumento de la concienciación por reducir el empaquetado de productos y reducir la contaminación y el consumo de plástico, varios supermercados y proveedores europeos, como los suecos ICA o los daneses Nature & More, se unen a la iniciativa de la impresión láser en la comida.
Sin embargo, esto no es nuevo. La cadena británica Marks & Spencer ya apostó en 2014 por el sistema revolucionario de Laser Food, con la integración de esta impresión a sus cocos.
En virtud de los anexos de modificación del Reglamento EC 1333/2008 publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea del 3 de junio de 2013, los productos utilizados para el marcado láser –incluidos los óxidos de hierro y los hidróxidos– pueden ahora utilizarse de forma permanente para el marcado de la superficie de frutas y verduras con la técnica de despigmentación, sin dañar el producto de ninguna manera.
Además de poder ahora añadir sus marcas comerciales directamente en la fruta, el sistema permitirá a los productores y a los distribuidores tener una mayor trazabilidad de sus productos gracias a códigos y PLU, al mismo tiempo que permitirá realizar importantes ahorros al eliminar las etiquetas de papel que generan enormes desperdicios.
El director gerente de Laser Food, Jaime Sanfelix, explicó que la aprobación por unanimidad de este reglamento y su publicación en el diario oficial de la Unión Europea representa el principio de una nueva era en el etiquetado de productos frescos porque no "sólo va a permitir garantizar la trazabilidad, sino que lo va a poder hacer de forma indeleble".
Los consumidores tendrán la certeza absoluta que el producto que están comprando está totalmente garantizado porque llevará una marca identificativa en su propia piel.
"Empezamos a desarrollar esta nueva tecnología, que abre esta nueva era, convencidos que era importante aportar más visibilidad a los productos vendidos de forma anónima porque cuando se sacan de las cajas para venderse pierden toda su identidad. Hoy, gracias a nuestra tecnología y a la nueva legislación, las frutas y verduras frescas pueden recibir una identidad que permanece con ellas hasta que sean consumidas," afirmó Sanfelix.
Una iniciativa "eco-friendly"
Esta nueva tecnología viene usándose desde hace algunos años y consiste en la impresión láser típica de cualquier etiquetado pero evitando el uso del plástico. Así, aprovechando el avance tecnológico, se puede imprimir con láser en las pieles de los alimentos toda la información requerida.
Apenas genera residuos, produciendo únicamente el 1% de las emisiones de carbón, de lo que genera la impresión de una etiqueta física. Además, al estampar la piel del producto, esta marca no se desprende ni se cae, por lo que el gasto es único.
Los gastos también se reducen en cuanto a la producción de las pegatinas, los productos empleados para pegarlas en los alimentos, el transporte y la posible caída de la misma, lo que conlleva gastar el doble.
"Como resultado de esta legislación y de la nueva tecnología de etiquetado, deberíamos asistir a una revolución en el branding de los productos frescos".
Como explica, el etiquetado láser ofrece a los productores "una manera más respetuosa del medio ambiente de añadir información a sus productos porque no necesita papel, tinta, pegamento, aplicadores ni transporte".
Prueba de ello, aseguro Sanfelix, puede verse en los resultados del proyecto Eco Innovation Laser Mark, liderado por Laser Food, cuyo objetivo era de fomentar el uso de la tecnología para ser más eficiente y emitir menos CO2 en la atmósfera que los sistemas de etiquetado tradicionales.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.