¿Son las tintas látex el futuro de la impresión?

by FESPA | 13/07/2015
¿Son las tintas látex el futuro de la impresión?

La impresión látex ha revolucionado el sector de la impresión de gran formato, proporcionando versatilidad y calidad, con elevados estándares medioambientales.

La impresión látex ha revolucionado el sector de la impresión de gran formato, proporcionando versatilidad y calidad, con elevados estándares medioambientales.

Imágenes de alta calidad en cualquier tipo de soporte, con colores vivos y formas muy nítidas. Impresiones de larga duración que soportan las inclemencias del tiempo y, además, respetuosas con el medio ambiente.

Estas son las principales características que ofrece la tinta látex, pero ¿qué es exactamente?

Son muchas las voces que anuncian que la tinta de látex marcará un punto de inflexión en el mundo de las artes gráficas, especialmente en el sector del gran formato. Se presenta como una tinta limpia, ecológica y perfecta para exteriores, que combina el uso de tintas látex y la tecnología de inyección térmica.

¿De qué está compuesta?

Es posible que el nombre de la tinta lleve a confusión ya que realmente no contiene látex natural. En realidad, está compuesta por partículas de polímeros sintéticos y partículas de pigmento, suspendidas en una solución de base agua.

La composición también contiene sustancias adicionales como humectantes y humectadores para facilitar la adhesión de la tinta al soporte.

Ninguno de estos componentes presenta contaminantes por lo que se con- sidera que la tinta látex es respetuosa con el medio ambiente: no son inflamables, nos son combustibles, no contienen compuestos orgánicos volátiles ni producen emisiones perjudiciales para la capa de ozono.

¿Cómo funciona?

La temperatura en la impresión de tinta látex es un factor importante; es necesaria para evaporar ciertas sustancias de la tinta y para fijar el pigmento al soporte.

Una vez que los cabezales de impresión inyec- tan la tinta sobre el soporte, ésta necesita un tratamiento con calor para que el líquido de transporte se evapore dejando en la superficie solo los pigmentos y la resina. De este proce- so se encargan las unidades de calentamiento con las que cuentan las impresoras prepara- das para imprimir con tinta látex.

El calor también actúa sobre la resina. Con la temperatura adecuada la resina se derrite formando una película flexible que encapsula y fija el pigmento al soporte.

La fijación es lo suficientemente eficaz como para que la tinta átex pueda imprimirse en gran variedad de soportes, independientemente de cuál sea su material y textura. Esta película será también la que proteja el pigmento de rasguños, borrones y del agua.

Durabilidad

La duración estimada de las impresiones látex es de tres años sin laminar y de hasta cinco con laminado. En interiores, pueden durar cinco años cuando no se laminan, y hasta diez años con laminado.

La opción del laminado puede usarse con dos propósitos: agregar brillo a la imagen (como en el caso de la impresión fotográfica), o brindar protección extra contra el polvo y los rayos del sol. Sin embargo, por las características de la tinta látex, la laminación no es indispensable.

Aplicaciones

La tinta látex, además de poseer una gran capacidad de adhesión, es bastante flexible. La misma varía según la calidad de la resina, de los pigmentos, de la temperatura empleada y del proceso de secado.

Con características como estas, las aplicaciones más comunes de la tinta látex suelen ser soportes tanto de interior como de exterior: recubrimiento de paredes y lonas, rótulos para eventos, rotulación de vehículos, cartelería en punto de venta, aplicaciones retroiluminadas, textiles de uso temporal, etc.

Además, debido a que es una tinta que no desprende olores, es apta para superficies en interiores como aquellas destinadas a la decoración de oficinas, recintos de atención sanitaria, escuelas infantiles, restaurantes, etc.

La durabilidad y resistencia que ofrece la tinta látex a las inclemencias del tiempo, también la hace muy versátil en soportes de exterior y de gran formato: todo tipo de cartelería, mallas, rótulos sin revestimiento, vallas publicitarias y textiles porosos.

La tinta látex se considera como un tinte limpio y ecológico, ya que no es inflamable, no es combustible, no desprende olores, no contiene compuestos orgánicos volátiles y lo mejor es que no produce emisiones que puedan afectar a la capa de ozono.

Factor 'verde'

Además de asegurar una variedad de colores de gran calidad, la preocupación por el cuidado del ambiente ha motivado la utilización de substancias más amables con el entorno en la fabricación de tintas. Las tintas látex a base de agua desprenden cantidades muy bajas de compuestos orgánicos volátiles, no producen emisiones dañinas para la capa de ozono y no contaminan el aire. Tampoco despiden olores al momento de la impresión ni después, lo que se considera una ventaja.

Para complementar el factor “verde”, los equipos de impresión látex tienen la certificación Energy Star, lo que confirma que el consumo energético está dentro del rango sugerido. Además, cuando las máquinas no están en uso, automáticamente activan el modo espera. De esta forma, el impacto negativo sobre el entorno ecológico disminuye con el uso de tintas látex.

Esta nueva tinta, sin duda alguna, viene a realizar un gran cambio en el mundo de las artes gráficas y con el cuidado ambiental. Las impresiones en plotter o gran formato ya no serán las mismas con este nuevo revolucionario sistema de tintas latex.

Fuente: Graffica

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
Tintas

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil

La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.

23-04-2025