¿Por qué la tecnología UV-LED puede revolucionar su negocio?

by FESPA | 17/01/2018
¿Por qué la tecnología UV-LED puede revolucionar su negocio?

Asegurar que el proceso de impresión sea eficiente con resultados de alta calidad y a bajo costo es el objetivo de cualquier profesional de las artes gráficas.

Hasta hace poco, la fuente principal de emisión de luz sobre el tambor fotosensible en las impresoras era el láser, pero poco a poco, algunas marcas, principalmente OKI, Epson, Mimaki y Roland han ido migrando a la tecnología LED, pues representa mayores ventajas.

La impresión que se hace directamente sobre los materiales de manera digital es eficiente y con resultados asombrosos, esto gracias a que los diodos electroluminiscentes (LED) emiten una luz UV para curar la tinta.

Las tintas que se curan por exposición a la luz ultravioleta (UV) de uso generalizado en la impresión de envases hasta procesos industriales más elaborados, o de impresión directa sobre los materiales en máquinas digitales siempre han tenido un objetivo muy marcado, y consiste en ofrecer resultados de alta calidad. Por lo anterior, hemos enumerado las ventajas de utilizar la tecnología de secado UV-LED en las impresoras.

Secado Express

Una de las principales ventajas que ofrecen las impresoras es que la impresión directa que se hace sobre acrílicos, madera, plásticos, metales, caucho, cerámica, cristal, entre otros, el secado por LED es más rápido ofreciendo mayor versatilidad.

Tinta Blanca

Algunas impresoras que utilizan tinta blanca (usada comúnmente como base de las imágenes para dar más opacidad a la impresión y obtener resultados más nítidos con mayor contraste) necesita de un secado express pues se imprime también en el reverso del sustrato.

No produce ozono

Al utilizar esta nueva tecnología la reducción del volumen de sustancias químicas es bastante significativa, por lo que no es necesario preparar ningún tipo de ventilación especial lo que la vuelve una opción amigable con el medio ambiente.

Larga Vida

La vida útil de un chip UV-LED es de 10,000 a 15,000 horas en comparación de una lámpara HM que ronda las 1,000 horas, en una jornada diaria de trabajo de 8 horas tendría que ser sustituida en aproximadamente 6 meses, versus los 5 años en las unidades UV-LED.

Aunque estás se apagan cuando no se está utilizando la impresora. En realidad, una lámpara HM consume un promedio 30 veces más electricidad que una UV-LED.

Reducción de costos

Al realizar tiros cortos, incluso trabajos unitarios, el costo de producción es bajísimo en comparación de las impresoras que utilizar el láser, de hecho, es superior a otros métodos tradicionales como la serigrafía o la tampografía.

Sin sobrecalentamiento

Con esta nueva tecnología la temperatura del LED apenas cambia, por lo que los materiales y sustratos impresos no alcanzan a calentarse, pudiendo utilizar materiales vulnerables al calor sin ningún problema.

Por lo anterior, producir envases, empaques y personalizar artículos promocionales con impresoras que albergan la tecnología de secado UV-LED, resulta mucho más profesional, y lo más importante reduce los costos.

Además, ofrece la ventaja de que se prepara todo en la computadora y se gestionan todas las características de impresión, como aplicación de barniz, utilizar más resolución, etcétera y obtener así un trabajo listo en pocos minutos.

Incluso las grandes marcas están cambiando sus equipos para incluir la tecnología UV-LED, esto permite reducir el elevado costo de sus unidades, permitiendo a todos aquellos negocios de la industria de la impresión digital a que se modernicen con la adquisición de impresoras que garanticen el nivel de su producción, ya sea en pequeño o gran formato.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Personalización: De la producción en masa a la impresión bajo demanda
Personalización

Personalización: De la producción en masa a la impresión bajo demanda

Los avances tecnológicos impulsan la creciente tendencia a la personalización, impulsada por la demanda de productos únicos por parte de los consumidores. Desde campañas de packaging como "Comparte una Coca-Cola" hasta ropa personalizada de Nike y Adidas, y herramientas basadas en IA, la transición de la producción en masa a la impresión bajo demanda es evidente. La Conferencia SmartHub en la Experiencia de Personalización, del 6 al 8 de mayo, explorará estas oportunidades y desafíos para las empresas.

30-04-2025
Cómo hacer crecer su negocio con aplicaciones de tinta blanca
Tintas

Cómo hacer crecer su negocio con aplicaciones de tinta blanca

La tinta blanca opaca está revolucionando la señalización, los gráficos para vehículos, los revestimientos murales, los embalajes de madera y de tiradas cortas, y las persianas, al mejorar la intensidad y la claridad. Esto permite a los impresores ofrecer productos de alta demanda y de gran calidad, lo que aumenta los márgenes de beneficio. Las aplicaciones de tinta blanca HP Latex y sus soluciones de impresión de gran formato se presentarán en FESPA 2025 en Berlín.

30-04-2025
La feria FESPA Global Print se convertirá en el punto de encuentro de los visionarios en 2025
Impresión digital

La feria FESPA Global Print se convertirá en el punto de encuentro de los visionarios en 2025

En menos de dos semanas, la Global Print Expo anual de FESPA y los eventos conjuntos European Sign Expo y Personalisation Experience regresarán a Messe Berlin, Alemania, del 6 al 9 de mayo de 2025.

29-04-2025
El futuro de la personalización industrial en la confección con Kornit Digital
Personalización

El futuro de la personalización industrial en la confección con Kornit Digital

En este podcast, Debbie McKeegan entrevista a Guy Yaniv, presidente de EMEA en Kornit Digital, sobre el futuro de la moda personalizada.

29-04-2025